Moción presentada por el Grupo Socialista del Ayto de Colunga, contra la violencia de género
NOTICIAS RELACIONADAS
-
21/02/2019 22:01:01
Hoy tuvo lugar la Presentación de la campaña de Fomento del Asturiano en las escuelas de 0-3 años -
21/02/2019 21:56:09
El Centro de día de La Isla luce color -
20/02/2019 21:25:13
Presentación de la campaña FOMENTU DEL ASTURIANU NES ESCUELES DE 0-3
Publicada por Redacción Búscolu el 29/10/2015 17:34:44
De acuerdo y al amparo de lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, el Grupo Municipal Socialista del ayuntamiento de Colunga desea someter a la consideración del Pleno Municipal la siguiente MOCION
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
En lo que va de 2015, son ya 42 mujeres y 8 menores las que han sido asesinadas/os a manos de sus parejas, ex parejas o padres.
Desde 1995, 1378 mujeres han sido asesinadas por la violencia machista fundamentada en la desigualdad y la cultura patriarcal en la que estamos inmersos.
Ya son más las víctimas en este país por violencia machista que las generadas por el terrorismo de ETA.
Desde que se aprobó la Ley Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, una de las más importantes y eficaces normas para combatir y erradicar la violencia sexista en todo el mundo, ha estado sufriendo continuos recortes por parte del Gobierno Central en materia de protección de victimas y no contentos con dejar sin presupuesto real las políticas activas en favor de la igualdad de genero, también se ha recortado en derechos sexuales y reproductivos, en la interrupción voluntaria del embarazo de las menores de 16 y 17 años, la modificación de la Ley de educación, etc, etc, etc.
Por todo ello y por esos asesinatos, un año más, es necesario por desgracia, que este Ayuntamiento dedique un sentido y doloroso recuerdo a la memoria de todas las mujeres asesinadas por violencia de género y expresa sus condolencias a sus familias y amistades.
Este Ayuntamiento se compromete a no reducir ni recursos, ni servicios, ni presupuestos para combatir la Violencia de Género así como a:
1.Impulsar desde el ámbito local la sensibilización sobre la violencia de género, la detección y apoyo a las víctimas y sus hijos e hijas menores.
2.Impulsar la aplicación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en coordinación con todos los poderes públicos, tanto locales como autonómicos y estatales.
3.Reclamar que los Ayuntamientos y entes locales recuperen expresamente las competencias en Igualdad y Violencia de género, con la consiguiente dotación presupuestaria suficiente, igual que el resto de las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, con el objeto de aplicar en su integridad y de forma eficaz la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Este Ayuntamiento exige al Gobierno estatal que:
1, La lucha contra el terrorismo machista sea una cuestión de estado.
2, Que se adopten todas las medidas que permitan la aplicación efectiva y el desarrollo de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
1.Reponga los fondos presupuestarios recortados
2.Desarrolle el sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género.
3.Impulse la implantación de los medios telemáticos y evalúe esa implantación en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial.
4.Revise y evalúe los protocolos de coordinación actuales para aumentar su eficiencia y garantizar su aplicación en todo el territorio.
5.Impulse, junto con las Comunidades Autónomas, la finalización de la implantación de las unidades de valoración integral de violencia de género en todo el territorio.
6.Avance en una mayor formación y especialización de todos los profesionales que intervienen frente a esta violencia y garantice que cualquier modificación que se lleve a cabo en las estructuras desarrolladas para perseguir esta violencia no pierda la especialización.
7.Garantice el cumplimiento del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, conocido como el Convenio de Estambul.
8.Realice las reformas en el Código Penal, en la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el Código Civil, en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal que, con objetivo de hacer más efectiva la protección y la tutela penal de la seguridad de los hijos e hijas menores que padecen la violencia de género en su núcleo familiar, aseguren el pronunciamiento expreso del Juez respecto de la necesidad de adoptar medidas específicas sobre el régimen de custodia, visitas, cuidado y educación de los hijos e hijas, procurando su mayor seguridad y atención, así como las medidas provisionales concretas, incluyendo otras medidas de asistencia y protección social integral.
3, Que se restaure la asignatura de Educación para la Ciudadanía y se apoye los proyectos de coeducación en los centros escolares con el fin de asentar los valores de la igualdad de género, entre otros y el rechazo a cualquier forma de violencia machista.
4, Que se desarrolle e implemente el Convenio de Estambul y el cumplimiento de las recomendaciones de la CEDAW y se reforme la ley 1/2004 para que estén reflejadas todas las formas de violencia contra las mujeres.
5, Que todas las instancias de gobierno se comprometan realmente en la prevención y erradicación de las violencias machistas, así como en la asistencia y reparación de todas las mujeres en situación de violencia, independientemente de la situación administrativa en que se encuentren las mujeres.
6, Que este Ayuntamiento se sume a las reivindicaciones de los colectivos de mujeres que han convocado para el próximo día 7 de noviembre una marcha a Madrid, para conseguir que las Violencia Machista y sus asesinatos sean una cuestión de estado.
14 de octubre de 2015
Fdo. Sandra Cuesta Fanjul
Portavoz del Grupo Municipal Socialista
También en El Búscolu
21/02/2019 22:01:01
Se presentó en la Escuela Infantil El Nieru de Colunga, coincidiendo con el día internacional de la lengua materna, celebrado internacionalmente el día 21 de febrero,
21/02/2019 18:05:01
En este sentido, recordó que el pasado 21 de enero el Gobierno de España respondió al vicepresidente primero del Congreso y diputado de su formación, Ignacio Prendes Prendes, que carecían de competencias en esta materia, explicando que la limpieza de los cauces situados en zonas urbanas eran responsabilidad de las Administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, es decir, de los Ayuntamientos.
21/02/2019 15:05:13
Oficina de Información Juvenil de Llanes. Boletín ENTERADOS (21 de febrero de 2019)
21/02/2019 15:05:08
Carmen Fernández: “El incompleto Reglamento de daños socialista es una ruleta rusa para los agricultores, ganaderos y forestales que perpetua la burla sobre los damnificados”
21/02/2019 22:29:45
Marca vinculada al Restaurante el Cenador de los Canónigos y al Hotel La Cepada. Acaba de ganar el I Concurso al Mejor Bombón Artesano de Asturias. Próximamente abrirá un local especializado, diferente, en Cangas de Onís. Patrocinador de Búscolu desde el inicio de la marca.
21/02/2019 21:56:09
Personal del ayuntamiento de Colunga de SS. Múltiples han pintado el interior y el cercado de este Centro, alegrando la vista de los residentes y, han remozado la pista de petanca que finalizará mañana su actuación
21/02/2019 17:35:02
Oblanca: “La intención del Gobierno de aprobar un plan de política energética durante su periodo de interinidad, eludiendo el control parlamentario, es una burla”
21/02/2019 15:05:09
Patricia García: “¿Se plantea el Principado ceder la gestión pública de las zonas de atraque de embarcaciones deportivas y, con ello, la de los pantalanes y fondeos de los puertos deportivos?