Sobre la Parroquia colunguesa de San Juan de Luz.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
17/01/2021 20:27:53
Derrota del Colunga ante El Entrego -
13/01/2021 19:35:01
Ciudadanos Colunga denuncia la dejadez del Gobierno local en la limpieza de las cunetas de la N-632 -
11/01/2021 18:17:24
Fallece Ramón Agrelo González, expresidente del Colunga -
10/01/2021 21:07:41
Derrota por la mínima del Colunga en Santianes ante el Tuilla -
07/01/2021 11:35:09
La colunguesa Lucía García será la coordinadora de Ciudadanos en el oriente

Publicada por Redacción Búscolu el 13/05/2020 12:02:47
Por Omar Pardo Cortina, A.E.M.E. (Asociación Española de Militares escritores nº188). Pues sí, sí, han leído bien “SAN JUAN DE LUZ” no se han equivocado, no; otra cosa es como se lo cuento:A ver…
¿Qué les parecería si les digo por ejemplo que Napoleón no era pequeño, que el Titanic nunca se hundió, o que ni la ensaladilla rusa es rusa, ni la tortilla francesa, francesa?
Pues qué les va a parecer; lo mismo que me pareció a mí también la primera vez que escuché tales asertos; pues que se trataba de elucubraciones de una mente enferma, naturalmente.
Pero el asunto es que en todos los casos mis interlocutores me ofrecían – por su trayectoria profesional y su altísimo nivel intelectual más que nada – muy alta fiabilidad, así que aun pareciéndome elucubraciones peregrinas no desdeñé al menos escuchar sus razonamientos para llegar a tan “supuestamente” descabelladas – al menos para mí en ese momento – conclusiones.
Pero… sorpresa, sorpresa; contrariamente a lo que me había imaginado, al escucharlas me quedé tan patidifuso como convencido, pues los argumentos expuestos fueron tan absolutamente demoledores como sencillos de comprender, lo suficiente como para validar en tiempo record sus “descabellados” asertos y mudar por tanto mis anteriores planteamientos universalmente aceptados como dogmas al instante, convirtiéndome así en “enemigo” irreconciliable de aquellas mentes que de ninguna manera hubieran aceptado ni siquiera prestar un segundo de atención a tan descabelladas elucubraciones.
¡Craso error sin duda!
Viene esto a cuento evidentemente porque de sobra sé que al hacer tales aseveraciones habrá una mayoría abrumadora en mi contra que tajantemente se negará a escuchar ni por asomo ninguno de los razonamientos que me asisten, pero aun así lo intentaré ya que avezados a estas batallas perdidas de antemano no se puede decir que no estemos.
LOS HECHOS:
De manera casual hace unos días mostrándole un mapa de Colunga y comarca a un amigo que pretende conocer la zona este verano, al ampliarlo en el móvil me dijo:
“Coñooo… también vosotros tenéis un San Juan de Luz”, a lo que yo respondí:
“No, es San Juan de Duz; no de Luz”, pero no sé por qué se me encendió la bombilla…
Al preguntarle por qué lo decía me contestó “Hombre, no sé, tienen muchos elementos comunes, un arenal, una desembocadura, a lo que parece una ría…”
¿Unos elementos comunes con quién le dije?
¡Coño… con la población francesa de San Juan de Luz, me replicó de inmediato!
Debo indicarles llegado este punto que mi interlocutor no es vascongado, pero residió cerca de 40 años en Fuenterrabía y es un gran conocedor de la lengua esukérica, y al preguntarle por el origen del nombre del San Juan de Luz francés me indicó que deriva del euskera, del término “Donibane Lohizune” , puesto que el término Donibane se identifica con San Juan y Lohizune es un derivado de de “Lokatz” (barro), (nada referido al término “luz” tal y como lo identificamos ahora), o sea en cristiano San Juan del barro, San Juan del lodazal, o mejor aún San Juan de la Marisma.
En ese momento empecé a atar cabos, pues las similitudes son evidentes y ojeando Google Maps me quedé sorprendido al ver las coincidencias, desembocadura con ría, terrenos húmedos pantanosos, o sea lodazal, zonas arenosas, etc… con lo cual me planteé que nuestro San Juan de Duz bien pudiera ser San Juan de Luz, más que nada porque a eso de “Duz” jamás fui capaz a encontrarle sentido alguno a pesar de haber estado indagando por ahí no poco; aunque me faltaban algunos cabos por atar.
[No debemos olvidar que toda esa zona desde el Befal hasta la desembocadura del río era un inmenso lodazal que progresivamente la mano del hombre fue reduciendo para su aprovechamiento agrícola o más modernamente para intereses turísticos, que por si no lo saben tanto los terrenos del Camping Costa Verde o los del actual aparcamiento del Arenal de San Juan son terrenos robados con mucho esfuerzo a la ría con toneladas y toneladas de relleno, lo que desnaturalizó completamente el cauce, el paisaje, la fauna, etc. (El ejemplo más notable es la completa desaparición de los cangrejos del estuario que hace nada eran abundantísimos, eso cualquier viejo y no tan viejo lo puede testimoniar fehacientemente) .
La denominación por tanto del lugar como San Juan del lodazal, o lo que es más o menos lo mismo, San Juan de la Marisma o del mar (Sancti Ioannes del Mar vemos siempre en la documentación más antigua) sería más que apropiada pues.]
El primero el lingüístico, pero ese no me dio demasiados problemas, ya que enseguida acudió a mi mente D. Braulio Vigón en mi auxilio, recordándome textualmente aquello de:
“A despecho de la influencia céltica, guardan nuestros lugares memoria de sus primeros habitantes que ni el paso de las legiones de Augusto ni las invasiones posteriores que registra la historia bastaron para borrar.
El estudio de estas memorias hecho con el auxilio de la lengua euskera, evidencia en nuestro concejo nombres de sitios y lugares con raíces de ese ancestral origen.
Aquí situado en la cima de un elevado monte, tenemos el pueblo de Carrandi, cuyo nombre, compuesto de la inicial euskara, “car”, que casi siempre denota “altura” y “andia” (grande), deja conocer la topografía del terreno en que se levanta.
Carrandena, nombre de un lugar próximo al anterior, proviene sin duda de las mismas raíces y su etimología, como la de aquel, está en perfecta consonancia con el terreno que ocupa.
Lo propio sucede con el nombre Garabandi que lleva un monte en términos de la parroquia de Pernús, con la circunstancia de ofrecernos este en toda su pureza la raíz vasca “gara”: (altura).
Luces, aldea situada en una extensa planicie si bien recuerda al latín “lucus”, puede derivarse de “lucea”: (ancho, vasto).
Astuera, nombre de un riachuelo que nace en la parroquia de Sales de “asta”: (roca) y “ura”: (agua; agua de roca).
La espaciosa llanura de Cordobana su etimología “llanura alta al pie de una montaña” conviene perfectamente con los accidentes de aquel terreno”
Dedúcese de ello que aquí había una población fuertemente asentada a la llegada de los indoeuropeos cuya influencia tendría mucho que decir con posterioridad.
No es por tanto nada extraño que este término euskérico evolucionado dé origen al nombre de una población ahí asentada desde tiempos inmemoriales ya.
Ahí hubo hace nada también un asentamiento Castreño (El Castro de la Villeda) y de sobra se sabe la política romana respecto al asentamiento de las poblaciones castreñas sometidas, y si a ello sumamos los múltiples restos arqueológicos aparecidos en esa zona bien podemos deducir que es precisamente el núcleo de una antiquísima población ahí asentada desde los tiempos de mariacastaña.
Me quedaba pues el fleco de la grafía, o sea, el cómo se pudo pasar de “Luz” a Duz, y eso consultado con un experto paleógrafo (una en concreto), pues mis conocimientos sobre esa materia son bastante deficientes me fue más sencillo de lo esperado ya que me desveló el misterio al instante sin hacer consulta alguna:
“Hombre, me contestó, ahí sí que me lo pones fácil; todos los muertos como este”, y me hizo en una servilleta de papel este sencillo dibujo:
¿Qué letra es esta…?
Me parece un “ele”, le respondo…
Razonamiento lógico, pero es una “de”; claro que muy bien pudiera ser una “ele”, en efecto, sí; ¿Qué te indica eso?
Pues que son muy fáciles de confundir al transcribir ambas grafías.
Eso, es; y de errores de esos en las transcripciones están los anuarios, registros, formularios, mapas, y documentos de todo tipo llenos, ya ves…
Y entonces recordé un caso muy similar y que curiosamente se da tan solo a unos cientos metros de nuestro objetivo en la ría de San Juan, y no es otro que la denominación del lugar mal llamado “Mefal”, en la Nacional 632, límite por cierto de las parroquias de Sales y Colunga, pues ese término con “M”, lo encontrarán en todas las grafías al menos a partir de primeros del XVII.
Pues bien, es un simple error de transcripción pues esta supuesta “M”
No es tal sino una “B” que dependiendo de una inclinación poco habitual alguien la transcribió como “M”, per saecula saeculorum, ya lo ven.
Con esta inclinación ¿Ven cómo cambia el cuento?
¿Que qué base tiene lo que digo…?
Pues que Befal, es un término que deriva de “Bifaria”, o sea; “Bifurcación”, ahí se junta algo, y en este caso blanco y en botella, pues esto es claramente un “Befal”, puesto que ahí confluyen precisamente los cauces del Rio Libardón y su afluente el Río Llobones o de Sales, así como lo oyen. Pueden comprobar bien fácil este aserto pues en Asturias mismo hay numerosas “Bifarias” y se encontrarán en todas con la misma realidad.
Por tanto para nada es descabellado que nuestra parroquia pudiera ahora denominarse erróneamente San Juan de Duz, puesto que el término “Duz”, no tiene sentido, similitud, ni paralelismo alguno al menos con nada que yo conozca, y creo que precisamente por ello, nadie nunca me supo contestar a la pregunta:
¿Pero eso de Duz, qué origen tiene?
¿Blanco y en botella?
¡Pues la verdad, no sé, perooo…!
En Loja (parroquia de San Juan de Luz – Colunga), a diez días del mes de mayo del año de dos mil y veinte del Nacimiento de Nuestro Señor.
¡Que ÉL nos ampare!
Omar Pardo Cortina
También en El Búscolu
16/01/2021 19:54:58
El Ayuntamiento de Villaviciosa ha hecho público en el día de hoy el fallo del jurado del Primer Concurso de Decoración Navideña de Ventanas y Escaparates, organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de la Asociación de Autónomos Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (Acosevi).
16/01/2021 19:49:26
El Gobierno de Asturias ha destinado en los últimos cinco años más de 2,7 millones en ayudas a proyectos ejecutados en la factoría de Anleo, que genera 650 empleos directos. La directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, Begoña López, ha visitado hoy las instalaciones para conocer los trabajos realizados. En el periodo 2015-2020, el Ejecutivo ha dedicado 55 millones a iniciativas de la industria agroalimentaria y forestal
16/01/2021 12:35:01
“No cabe duda que, treinta años después de su aprobación en 1989, este plan necesita revisarse en profundidad y actualizarse. Estamos viendo que casi para cualquier actuación o proyecto importante en el barrio hay que estar modificandolo con toda la tramitación que eso supone lo que no hace más que dilatar en el tiempo y ralentizar los proyectos, e, incluso, puede hacer que alguno no llegue a materializarse”, señaló Pérez Carcedo recordando que el barrio está declarado Bien de Interés Cultural con categoría de conjunto histórico, lo que alarga todavía más la tramitación de cualquier modificación en su planeamiento.
15/01/2021 13:05:01
Llega800 gestiona las incidencias en la recepción de la señal TDT causada por activación de la tecnología 4G en el concejo de Llanes de forma gratuita para sus usuarios
14/01/2021 23:56:13
Lectoras y lectores, nos encontramos ante el Dakar 2021, una de las ediciones más complicadas en navegación y muy esperada por todos los apasionados del deporte del mundo del motor ya que permite gozar además de vivir, una aventura fuera de lo común. Aún así, también hay que tener en cuenta que cada vez son más el número de familias en casa que pueden disfrutar el Dakar en sus dispositivos digitales.
17/01/2021 20:27:53
El Colunga pierde por 1 a 2 ante el Entrego en Santianes, en un encuentro en el que se rindió homenaje al fallecido expresidente "Monchu".
16/01/2021 19:52:20
La inversión global en el Sistema Asturiano de Atención a la Dependencia se situará este año en 279,4 millones. El Gobierno central aumenta en un 17% la cuantía que abona a las comunidades en función de las personas atendidas y recupera el nivel acordado, suspendido desde 2012
16/01/2021 12:35:06
“Con esta regulación pretendemos que a la hora de determinar el nombre de los espacios públicos de la ciudad exista un procedimiento reglado que asegure que los mismos cuenten con el máximo consenso posible y se asegure la participación ciudadana. Además, cuando se trate de honrar a personas es importante asegurar que tengan o hayan tenido algún vinculo claro con nuestra ciudad, y cuyos méritos y prestigio sean ampliamente reconocidos para hacerles merecedores del honor que supone tener un nombre en el callejero gijonés”, señaló Pérez Carcedo cuestionando la conveniencia de otorgar calles a políticos “especialmente cuando estas no hacen más que alimentar polémicas y generar controversias, como estamos viendo ahora con la polémica de otorgar el nombre de Vicente Álvarez Areces al paseo de la playa de Poniente”.
15/01/2021 13:35:02
El Ayuntamiento de Llanes abre el lunes el plazo para renovaciones y nuevas autorizaciones de venta ambulante en los tres mercados semanales
15/01/2021 11:05:02
El plenario del Comité Autonómico de Ciudadanos elegía, según recogen los estatutos de la formación y mediante votación en urna, a su nueva Junta Directiva, de la que formará parte la portavoz parlamentaria, Susana Fernández, el teniente alcalde de Ribadesella, Luis Fuentes, el concejal en el Ayuntamiento de Pravia, Diego Busto y el coordinador de la agrupación de Gijón, Lolo Iñarra. La Directiva estará integrada, a su vez y por designación del Comité Ejecutivo, por Sergio García, secretario de Organización, José Luis Costillas, de Acción Institucional, Ana Reguero Blanco de Comunicación, y presidido por el coordinador autonómico, Nacho Cuesta.