La ría de Villaviciosa sigue contaminada, como es posible que no afecte a las playas
NOTICIAS RELACIONADAS
-
21/01/2021 21:08:14
Últimas horas para que finalice el primer plazo del sorteo de Navidad de Acosevi -
18/01/2021 08:18:44
Entregados los premios del Primer Concurso de Ventanas y Escaparates de Villaviciosa -
16/01/2021 19:54:58
Entrega de cheques Concurso Decoración Navideña -
13/01/2021 21:18:05
El Mercado Tradicional de Villaviciosa se traslada temporalmente de la plaza de Abastos por las obras -
08/01/2021 21:30:23
La actividad, La Plaza de los Reyes Magos, acogió a más de 1000 personas en la Recepción organizada por el Ayuntamiento de Villaviciosa en la Plaza de Abastos

Publicada por Redacción Búscolu el 02/07/2018 22:03:48
En las últimas reuniones del Foro de la Ría de Villaviciosa se nos informó que los controles que viene haciendo el Principado en la ría con muestreos a lo largo del año. A partir de estos nuestros y su análisis las aguas de la ría presentan niveles elevados de contaminación similar a los años anteriores, de manera más importante en verano al haber menos dilución de los contaminantes en el agua.
Si los datos analíticos realizados tanto por el laboratorio de Salud Pública del Principado como los realizados por un laboratorio acreditado, donde se han medido parámetros físico-químicos y parámetros microbiológicos mirando los coliformes totales, los coliformes fecales y los enterococos.
La propia consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, ha asegurado en la Junta General que la ría de Villaviciosa continúa incumpliendo los parámetros sanitarios para su apertura al marisqueo, con lo que todavía no puede establecerse una fecha para su apertura, hay que recordar que la ría lleva cerrada al marisqueo por contaminación desde el año 2011.
A pesar de las obras realizadas tanto por el Principado como por el Ayuntamiento para mejorar el saneamiento de la ría en los últimos años, que han resultado claramente insuficientes, ponen en duda que años antes del año 2011 que había menos saneamiento, las aguas estuvieron en condiciones para cualquier uso.
Ya resulta sorprendente que esta situación de contaminación continua de este espacio natural que se agrava de forma especial en verano, afecte al marisco y no a los se bañan en la ría y sus playas, tanto interiores como exteriores. O es que estos bañistas los consideran inmunizados a la contaminación fecal.
Los miles de usuarios de las playas de Misiego, Miamo, Bonhome tienen también derecho a que su salud tengan el mismo valor que los que usan Rodiles.
A pesar de estos datos analíticos, nada se ha hecho para comunicar a los usuarios habituales de las playas interiores de la ría esta situación de contaminación que les puede afectar a la salud, a pesar de que desde la Coordinadora se reclamó en reiteradas ocasiones que se notificara esta situación a los usuarios de dichas playas del riesgo que suponía para su salud, no parece que nada se hizo en este porque desde el Principado, responsabilidad al Ayuntamiento, el Ayuntamiento responsabiliza al Principado, al final la gente se lleva varios años bañando en playas con aguas contaminadas sin saberlo, en un lamentable ejemplo de negligencia de las administraciones.
Es evidente que es necesario una actuación mas decidida para evitar estos vertidos en esta Reserva Natural que además es ; Lugar de Interés Comunitario (LIC), Zona Protección de las Aves (Zepa), donde hay serios problemas de calidad de las aguas, como es manifiesto por los constantes vertidos que están afectando no solo al ocio, sino a las labores de los pescadores/mariscadores profesionales que ven amenazada su actividad por la posible toxicidad presente en las aguas que imposibiliten la comercialización de estos productos por la presencia de bacterias toxicas.
Sorprende que un espacio reconocido internacionalmente y que esta dentro la Lista de Humedales de Importancia Internacional por sus destacados valores ambientales RAMSAR (Convención Internacional relativa a los Humedales de Importancia Internacional) se encuentre en esta situación de precariedad por una mala gestión de las aguas residuales desde hace varias décadas y las administraciones competentes sean incapaces de solucionarlo.
También en El Búscolu
27/01/2021 23:16:00
El Gobierno del Principado continúa avanzando en la tramitación de la indicación geográfica protegida (IGP) Miel de Asturias. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ya ha publicado la solicitud de registro de la IGP en los boletines oficiales del Estado (BOE) y del Principado (Bopa) y en los próximos meses se dirigirá a la Unión Europea para su reconocimiento.
27/01/2021 22:41:00
Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en los parques de Llanes y Cangas de Onís, junto al jefe de zona oriental, han controlado el incendio declarado en una tienda de ropa situado en el bajo, de un edificio de tres alturas, en la calle Gran Vía de Agustín 7, en Ribadesella.
27/01/2021 21:05:01
DESDE 28 DE ENERO A 24 DE FEBRERO DE 2021.
27/01/2021 19:35:01
Sharon Calderón-Gordo
27/01/2021 15:05:02
Esta semana los operarios del Servicio Municipal de Limpieza del Ayuntamiento de Llanes se han desplazado hasta La Borbolla para realizar en este pueblo tareas de limpieza y acondicionamiento de la Ruta de los Colores que discurre por esta localidad.
27/01/2021 23:19:46
La iniciativa Un mar de medusas se dirige a alumnado y profesorado de quinto y sexto de Primaria. El programa explora la huella humana en el planeta y fomenta las vocaciones en niñas a través del modelo de investigadoras en activo.
27/01/2021 23:10:43
El mes de diciembre último, la Biblioteca de Ribadesella hacia una propuesta a Cruz Roja Ribadesella, para poder facilitar libros a nuestros usuarios del TAD (Teleasistencia domiciliaria).
27/01/2021 21:35:01
Federación Socialista Asturiana © C/ Santa Teresa, 20. 33005 Oviedo (Asturias) Teléfono: (+34) 985256599 ©
27/01/2021 19:35:09
“En julio de 2016 trasladamos al Pleno la lamentable situación en la que se encontraba este edificio y las previsiones para su rehabilitación y licitación”, ha recordado Pérez Carcedo añadiendo que la Concejala de Hacienda explicó que había que solventar un problema con el seguro para proceder a la rehabilitación de la cubierta.