Cogersa saca a licitación por 636.944 euros una campaña para fomentar el reciclaje
NOTICIAS RELACIONADAS
-
27/01/2021 23:16:00
Medio Rural avanza en la tramitación de la indicación geográfica protegida Miel de Asturias -
27/01/2021 21:35:01
FSA - «La FSA-PSOE tiene hambre de mañana, queremos construir el futuro con ambición y sin miedo» -
27/01/2021 19:35:09
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos demanda la rehabilitación y licitación del bar de El Lauredal -
27/01/2021 19:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Avilés pide a Educación que invierta en medidores de CO2 ante la grave situación de cierre de aulas que afecta a 700 escolares -
26/01/2021 22:05:01
FSA - La FSA-PSOE celebra su 120 aniversario
Publicada por Pressy el 08/02/2018 17:35:01
El consejo de administración de la Compañía para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa SAU), presidido por el consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Fernando Lastra, ha acordado hoy iniciar el expediente de contratación de una campaña de publicidad y comunicación en prensa, radio, televisión, redes sociales, internet y exteriores por un importe de 636.944 euros (IVA incluido) para fomentar el reciclaje.
La campaña persigue impulsar la participación de la ciudadanía en la recogida separada de residuos urbanos, aquellos que se generan en hogares, comercios, edificios colectivos de servicios, centros educativos, etcétera, promoviendo la clasificación y colocación de la basura en el contenedor adecuado, según el caso: papel y cartón, envases ligeros (latas, briks, recipientes de plástico, corcho blanco, papel de aluminio), vidrio (botellas y tarros) y la fracción orgánica domiciliaria (restos de alimentos). Éste último es el primer eslabón de la cadena del reciclaje y parte esencial del desarrollo sostenible.
Por otra parte, la comisión delegada del consorcio ha aprobado la adjudicación a la empresa TPF Getinsa Euroestudios, S.L. de la redacción del anteproyecto de la futura planta de clasificación de la bolsa negra o fracción resto, que supondrá una inversión total de 32 millones. El proyecto cuenta con un presupuesto de 34.073 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 49 días. Este es el siguiente paso para contratar una instalación que permitirá avanzar en el cumplimiento de los objetivos legales de 2020; es decir, separar al menos el 50% de los residuos urbanos y prescindir del vertido directo.
La planta de basura bruta deberá tener capacidad para abordar la clasificación y valorización de los residuos urbanos (domésticos y comerciales) que lleguen mezclados a las instalaciones centrales del consorcio en Serín, de manera que dejen de depositarse de forma directa en el vertedero del valle de La Zoreda y puedan ser aprovechados.
La empresa pública también ha acordado adjudicar a SM Servicios Medioambientales S.L. las campañas de educación, publicidad y contenedores en acera y domiciliarios que apoyarán la prueba piloto de recogida separada de materia orgánica en Carreño y Grado, que cuentan con una inversión de 62.436 euros y de 67.639 euros (IVA incluido), respectivamente. Esta iniciativa persigue impulsar la recogida selectiva de materia orgánica sin incrementar el coste para los ayuntamientos. Así, se reducirán al menos dos días de retirada de la fracción resto y se sustituirán por otros dos de recogida de materia orgánica.
Cogersa trabaja ya con los dos concejos en la elaboración del plan para la implantación del quinto contenedor. Está previsto que el servicio se ponga en marcha en las capitales de ambos municipios, de forma experimental, a principios de junio. Todos los vecinos recibirán un contenedor de 10 litros de capacidad y se desarrollarán acciones de formación y sensibilización relacionadas con la separación de los biorresiduos y el uso de los contenedores específicos.
La recogida separada de materia orgánica se iniciará en Candás y Grado combinando los días que afecta a la basura mezclada y la orgánica. Cogersa pretende demostrar así que es posible rediseñar este servicio para lograr mayor eficiencia ambiental y económica, siguiendo parámetros que se usan ya en numerosas ciudades europeas y en otras comunidades. Este cambio supone un ahorro de costes en los días de recogida, lo que permite dedicar esos recursos a la puesta en marcha del nuevo servicio del contenedor marrón.
El plan regional de residuos recoge el mandato de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados, que obliga a adoptar las medidas necesarias para garantizar que, antes de 2020, la cantidad de basura doméstica y comercial destinada a la preparación para la reutilización y el reciclado de las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras alcance, en conjunto y como mínimo, el 50% en peso.
Cogersa cuenta desde finales de 2013 con una planta especializada en el tratamiento de la materia orgánica que tiene capacidad para tratar 30.000 toneladas al año. En esa instalación, los biorresiduos se transforman en un digesto que se emplea para fabricar compost, mientras que el biogás se aprovecha para generar energía eléctrica renovable.
También en El Búscolu
27/01/2021 23:16:00
El Gobierno del Principado continúa avanzando en la tramitación de la indicación geográfica protegida (IGP) Miel de Asturias. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ya ha publicado la solicitud de registro de la IGP en los boletines oficiales del Estado (BOE) y del Principado (Bopa) y en los próximos meses se dirigirá a la Unión Europea para su reconocimiento.
27/01/2021 22:41:00
Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en los parques de Llanes y Cangas de Onís, junto al jefe de zona oriental, han controlado el incendio declarado en una tienda de ropa situado en el bajo, de un edificio de tres alturas, en la calle Gran Vía de Agustín 7, en Ribadesella.
27/01/2021 21:05:01
DESDE 28 DE ENERO A 24 DE FEBRERO DE 2021.
27/01/2021 23:19:46
La iniciativa Un mar de medusas se dirige a alumnado y profesorado de quinto y sexto de Primaria. El programa explora la huella humana en el planeta y fomenta las vocaciones en niñas a través del modelo de investigadoras en activo.
27/01/2021 23:10:43
El mes de diciembre último, la Biblioteca de Ribadesella hacia una propuesta a Cruz Roja Ribadesella, para poder facilitar libros a nuestros usuarios del TAD (Teleasistencia domiciliaria).
27/01/2021 21:35:01
Federación Socialista Asturiana © C/ Santa Teresa, 20. 33005 Oviedo (Asturias) Teléfono: (+34) 985256599 ©
27/01/2021 19:35:09
“En julio de 2016 trasladamos al Pleno la lamentable situación en la que se encontraba este edificio y las previsiones para su rehabilitación y licitación”, ha recordado Pérez Carcedo añadiendo que la Concejala de Hacienda explicó que había que solventar un problema con el seguro para proceder a la rehabilitación de la cubierta.