FORO Asturias - Carmen Fernández: “Asturias no puede perder líneas de investigación por la mala planificación del SERIDA y el pasotismo de la consejería, que no actualiza ni los medios ni el personal”
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/02/2021 13:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos considera decepcionante el Plan Estratégico de Subvenciones -
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos -
25/02/2021 16:35:02
FSA - René Suárez: «Las medidas que puso en marcha el Gobierno de Asturias y el compromiso de la sociedad están resultado eficaces para controlar la tercera ola» -
25/02/2021 15:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide la limpieza de los cauces de los canales que vierten sus aguas a los estanques del Parque Isabel la Católica
Publicada por Pressy el 13/11/2018 11:35:01
Carmen Fernández: “Asturias no puede perder líneas de investigación por la mala planificación del SERIDA y el pasotismo de la consejería, que no actualiza ni los medios ni el personal”
“Es necesario que el SERIDA cuente con una línea propia de investigación para ser eficaz con estudios acordes a las necesidades urgentes del campo asturiano”
“Para que este organismo regional pueda cumplir su objetivo de investigación en materia agroganadera es necesario actualizar sus obsoletos medios e instalaciones de trabajo”
La diputada y portavoz del Grupo Parlamentario de FORO en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA), Carmen Fernández, ha registrado hoy una Proposición No de Ley (PNL) en la Comisión de Desarrollo Rural y Recursos Naturales que recoge una serie de medidas para la mejora del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA). “Asturias no puede perder líneas de investigación por la mala planificación del SERIDA y el pasotismo de la consejería, que no actualiza el catálogo de puestos de trabajo y la Relación de Puestos de Trabajo (RPT)”, sostiene Fernández, quien añade que “defender el buen funcionamiento del SERIDA es apoyar la investigación concerniente a productos agroalimentarios estrechamente relacionado con la producción del campo asturiano y su diversificación”.
La diputada forista explica que “esta iniciativa que ahora sustanciamos no es propiamente de FORO porque como todos ustedes conocen, es fruto de un consenso político, de una mayoría parlamentaria que firmó una propuesta conjunta para su tramitación en el pleno de la Junta General. Las limitaciones del número de asuntos, atropellados por el apurado calendario legislativo en el que nos encontramos, ha provocado que la iniciativa no se haya llevado a Pleno por ningún grupo, por lo que FORO ha registrado la misma propuesta para poder sustanciarla en comisión. Quiero trasladar a la comisión que previamente he consultado con el comité de empresa del SERIDA y la iniciativa está actualizada y urgente”.
Carmen Fernández manifiesta que el SERIDA “tiene carencias de personal y de medios, al igual que el gerente de este Servicio Regional, el señor Yuste, admitió y reconoció en su última comparecencia en 2017, que también tiene necesidades técnicas y materiales” y que, todo ello, “provoca que les baja el rendimiento de trabajo”. Por ello, propone que “para que este organismo regional pueda cumplir su objetivo de investigación en materia agroganadera es necesario actualizar sus obsoletos medios e instalaciones de trabajo”.
La diputada forista critica que “desconozco por qué se mantiene en mal estado si de verdad el gerente es conocedor y compartía y compartía las necesidades, pero lo cierto es que la plantilla sigue teniendo un grave problema de actualización de los puestos de trabajo, que están sin modificar desde 1999” y destaca que “el problema más urgente es dotar al SERIDA de personal investigador correctamente titulados para poder optar a las diferentes convocatorias”.
Fernández señala “la necesidad de que se presupueste una partida para el SERIDA, ya en los próximos presupuestos para mejorar la situación de seguridad y salud en el trabajo” y recuerda que “en la actualidad, el SERIDA no realiza ninguna investigación con su propia inversión, es decir, el Principado no paga por investigar, no se puede realizar investigación a la carta, sino a través de subvenciones a las que no siempre se puede optar por no tener el perfil preciso y, aún optando y consiguiendo la financiación el estudio, puede ser demasiado tarde cuando se trata de asunto urgentes de necesidad de respuesta rápida, por eso se pide formar parte de un Plan Regional de investigación”.
Para la diputada autonómica de FORO, “es necesario que el SERIDA cuente con línea propia de financiación para poder ser eficaz con estudios acordes a las necesidades que van surgiendo en el campo asturiano” y reconoce “la necesidad de establecer medidas para impulsar una efectiva transferencia de conocimiento desde estos organismos públicos hacia la sociedad”.
“Es cierto, los agricultores y ganaderos asturianos esperan del SERIDA estudios que les faciliten y mejoren la producción”, expone.
La portavoz del Grupo Parlamentario FORO en la Junta General concluye diciendo que “el SERIDA necesita una mejora en su conjunto, no hay más que ver su obsoleta y opaca página web, con una presentación que no se adopta a la pantalla, con un portal de transparencia donde no está colgado ni el currículo del director gerente y con un perfil del contratante en donde solo se encuentran enajenaciones durante el último año. Concluyo señorías pidiéndoles que mantengan la posición de sus grupos cuando firmaron la misma proposición de forma conjunta porque el SERIDA sigue necesitando de nuestro impulso”.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.