FORO Asturias - Oblanca: “FORO apoyará siempre los derechos de las miles de personas y familias gravemente afectadas por el incumplimiento del pago de sus pensiones por el Gobierno de Venezuela”
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/02/2021 13:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos considera decepcionante el Plan Estratégico de Subvenciones -
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos -
25/02/2021 16:35:02
FSA - René Suárez: «Las medidas que puso en marcha el Gobierno de Asturias y el compromiso de la sociedad están resultado eficaces para controlar la tercera ola» -
25/02/2021 15:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide la limpieza de los cauces de los canales que vierten sus aguas a los estanques del Parque Isabel la Católica
Publicada por Pressy el 14/12/2017 10:05:01
Oblanca: “FORO apoyará siempre los derechos de las miles de personas y familias gravemente afectadas por el incumplimiento del pago de sus pensiones por el Gobierno de Venezuela”
“España y Venezuela suscribieron en 1988 un convenio en el que se reconoce el derecho a percibir pensiones, subsidios, rentas e indemnizaciones sin que estén sujetas a reducción, modificación, suspensión, supresión o retención por el hecho de que el beneficiario se encuentre en Venezuela o en nuestro país”
“Nuestro Gobierno debe poner todo de su parte en la búsqueda de soluciones para todas estas personas que tienen en su pensión venezolana la única fuente de sustento”
El diputado nacional de FORO, Isidro Martínez Oblanca, ha apoyado una Proposición No de Ley del Grupo Socialista sobre medidas para paliar la desprotección de los españoles afectados por la suspensión del pago de sus pensiones por el Gobierno de Venezuela. “FORO apoyará siempre los derechos de las miles de personas y familias gravemente afectadas por el incumplimiento del pago de sus pensiones por el Gobierno de Venezuela”, dijo Oblanca.
Martínez Oblanca recordó que “la calidad de vida de miles de familias que viven en España está gravemente comprometida por el desastre económico de Venezuela, su inflación récord del 800% y el desabastecimiento a todos los niveles que ha arrastrado a impagos desde diciembre del año 2015”.
“Esto –continuó- afecta de forma muy crítica a las pensiones de los beneficiarios en el exterior, a los pensionistas venezolanos residentes en España y también a pensionistas emigrantes retornados españoles. Permítanme que, si bien este es un problema que afecta a toda España, yo tenga un recuerdo singular para los que en Asturias, a través de ASOPEVE, nos han transmitido su situación y nos han pedido que nos hagamos eco de la misma”.
Oblanca denunció el “incumplimiento flagrante de los compromisos asumidos por España y Venezuela, que suscribieron en 1988 un convenio en el que se expresa el reconocimiento del derecho a percibir pensiones, subsidios, rentas e indemnizaciones sin que estén sujetas a reducción, modificación, suspensión, supresión o retención por el hecho de que el beneficiario se encuentre en Venezuela o en nuestro país”.
“La aprobación de esta iniciativa parlamentaria tiene que suponer –considera Oblanca- una llamada urgente y perentoria de atención a nuestro Gobierno para que ponga todo de su parte en la búsqueda de soluciones para todas estas personas que tienen en su pensión venezolana la única fuente de sustento”.
Intervención de Isidro Martínez Oblanca en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso :
Muchas gracias, señor presidente.
Es imprescindible que al igual que se hizo en el Senado, en diferentes parlamentos autonómicos y en muchos Ayuntamientos, también el Congreso de los Diputados haga suyos los problemas que están sufriendo las miles de personas –muchas de ellas con una edad avanzada que ya les impide acceder al mercado laboral- que tras una vida de esfuerzo, de trabajo y de sacrificio en la que hoy es la República Bolivariana de Venezuela, se ven privadas desde hace dos años de las pensiones y los derechos económicos que se han ganado con su trabajo y que no pueden percibir por el incumplimiento de ese gobierno y, singularmente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).
Hay que subrayar que el IVSS y por extensión el Gobierno firmó un convenio bilateral -entre ambas naciones- que en su artículo 5 sobre exportación de pensiones, supone una obligación recíproca que textualmente dice lo siguiente: “Las pensiones, subsidios, rentas e indemnizaciones adquiridas en virtud de la legislación de una Parte Contratante no estarán sujetas a reducción, modificación, suspensión o retención por el hecho de que el beneficiario resida en el territorio de la otra Parte o en un tercer país. Las prestaciones económicas, debidas por una de las Partes Contratantes en aplicación del presente Convenio, se harán efectivas a los beneficiarios que residan en el territorio de la otra Parte o de un tercer país”.
La calidad de vida de miles de familias que viven en España está gravemente comprometida por el desastre económico de Venezuela, su inflación récord del 800% y el desabastecimiento a todos los niveles que ha arrastrado a impagos desde diciembre del año 2015 lo que afecta de forma muy crítica a las pensiones de los beneficiarios en el exterior, a los pensionistas venezolanos residentes en España y también a pensionistas emigrantes retornados españoles.
Permítanme que, si bien este es un problema que está repartido por todo el territorio nacional, con especial incidencia en Comunidades históricamente emigrantes hacia Venezuela, yo tenga un recuerdo singular para los que en Asturias, a través de ASOPEVE nos han transmitido su situación y nos han pedido que nos hagamos eco de la misma, una situación crítica que viene derivada de la entrada en barrena de Venezuela y que se resume en su involución desde un sistema democrático a un sistema dictatorial.
Los dictadores hacen leyes a su medida o las interpretan a su conveniencia. El abuso del poder y el atropello a los derechos humanos también les lleva al incumplimiento de los pactos y acuerdos que se firmaron en su día. De lo que hablamos en este caso es, de una cuestión de incumplimiento flagrante de los compromisos asumidos por ambos países. España y Venezuela suscribieron en 1988 un convenio –que entró en vigor dos años después- en el que se expresa el reconocimiento del derecho percibir pensiones, subsidios, rentas e indemnizaciones sin que estén sujetas a reducción, modificación, suspensión, supresión o retención por el hecho de que el beneficiario se encuentre en Venezuela o en nuestro país.
La aprobación de esta iniciativa parlamentaria tiene que suponer –al menos esa es la intención de FORO Asturias- una llamada urgente y perentoria de atención a nuestro Gobierno para que ponga todo de su parte en la búsqueda de soluciones para todas estas personas que tienen en su pensión venezolana la única fuente de sustento y que, además, tiene una derivada en la que sí tiene todo que decir la administración española porque las personas afectadas constan como perceptores de una pensión venezolana, aunque no la cobren, pero eso les acarrea muy serias dificultades para acceder a los servicios y prestaciones sociales españolas y de las Comunidades Autónomas. Por lo tanto ahí también existe una tarea muy importante que hacer que depende de España.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.