FSA - Ramón Canal «Nos piden wifi cuando en nuestros pueblos ni siquiera tenemos señal de televisión o cobertura móvil decente»
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/02/2021 13:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos considera decepcionante el Plan Estratégico de Subvenciones -
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos -
25/02/2021 16:35:02
FSA - René Suárez: «Las medidas que puso en marcha el Gobierno de Asturias y el compromiso de la sociedad están resultado eficaces para controlar la tercera ola» -
25/02/2021 15:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide la limpieza de los cauces de los canales que vierten sus aguas a los estanques del Parque Isabel la Católica
Publicada por Pressy el 13/08/2019 10:35:03
-Fue regidor en la legislatura 2007/2011 y ahora repite como alcalde de Ribadesella, eso sí, en un contexto político completamente diferente, ¿ha cambiado su forma de enfrentarse a la alcaldía?
-Si, evidentemente, porque la situación es muy diferente y exige un cambio en la forma de trabajar. En la anterior ocasión gobernábamos con mayoría gracias a un pacto de gobierno con IU, y ahora gobernamos en minoría, por lo que estamos obligados a mantener una negociación constante con el resto de grupos de cara a lograr pactos y acuerdos de gobierno que nos permitan desarrollar nuestro proyecto para Ribadesella.
– ¿Qué fue en lo primero en lo que se pusieron a trabajar a su llegada al Ayuntamiento?
El hecho de que la investidura se produjese en junio y en nuestro caso concreto como villa turística que somos, hizo que las primeras semanas se dedicasen a afrontar el día a día que se nos venía encima: solo una semana después de la toma de posesión celebramos la fiesta de San Juan, inmediatamente después nos centramos en preparar la fiesta de Piraguas…la labor de estos primeros meses consiste fundamentalmente en ir resolviendo todas las necesidades que trae consigo la época estival.
-Y a más largo plazo, ¿qué proyectos le gustaría desarrollar en su municipio?
Hay dos cosas fundamentales; dos proyectos que había dejado bastante encarrilados en mi etapa anterior al frente del Ayuntamiento, pero que quedaron estancados con el cambio de gobierno: Por una parte, la mejora del puente de Ribadesella y el saneamiento integral. El tema de puente es una prioridad a resolver por tratarse de una cuestión de seguridad y necesidad extrema, de hecho, ya estamos trabajando en ello con Delegación de Gobierno y con la Demarcación de Carreteras.
Por otra parte, el saneamiento también es una prioridad para nuestro gobierno: nos preocupa especialmente el de la cuenca del río San Miguel, que atraviesa la cueva de Tito Bustillo que es Patrimonio de la Humanidad. Resulta paradójico que un elemento tan importante de nuestro patrimonio, esté atravesado así por un río sin saneamiento, que puede llegar a influir de forma negativa en su estado de conservación.
Además, a más corto plazo, otra prioridad es resolver la necesidad imperiosa de ampliar las plazas de aparcamiento en la villa riosellana, algo en lo que también estamos ya trabajando.
-Hablaba de proyectos que necesitan de la implicación de varias administraciones, como es el caso de la reforma del puente; en este sentido, una alineación de gobiernos en Asturias, España y Ribadesella, podría ser beneficiosa para su concejo…
Es indudable que el `tres en raya ‘que se debería producir ,beneficiaría a Ribadesella, sobre todo por las personas que nos están representando en Madrid y Asturias y que, además de compañeros de partido, son gente ligada a Ribadesella, como es el caso de Adriana Lastra vicepresidenta del Partido Socialista y portavoz en el Congreso, y que inició su carrera política en la agrupación riosellana, donde estamos completamente convencidos de su sensibilidad, y la del resto del partido, a los problemas que atañen a Ribadesella y Asturias.
-El suyo, lo decíamos al principio, es un concejo eminentemente turístico, con grandes atractivos y que duplica, si no más, su población en época estival, ¿cuáles son las principales dificultades a las que se enfrentan?
Hay un hecho diferencial que se produce en las pequeñas Villas Turísticas debería de tenerse en cuenta a la hora de las aportaciones y las colaboraciones de la administración central y autonómica: la limpieza de las playas. En el caso concreto de Ribadesella, recogemos la visita de miles de personas a diario y tanto el mantenimiento, como la limpieza o la vigilancia corre a cargo de los municipios, por lo que sería interesante estudiar soluciones para que no sean las arcas municipales las perjudicadas.
-Es un problema que se da en verano y en épocas de afluencia turística, pero, ¿qué ocurre en invierno? ¿Afecta la despoblación a Ribadesella?
Desde luego que sí. Me consta que la lucha contra la despoblación es uno de los objetivos de nuestro presidente, Adrián Barbón, y lo comparto total y absolutamente. Mientras no tengamos acceso a las tecnologías que la sociedad nos demanda, estamos atados de pies y manos. Nos piden wifi con suficiente cobertura cuando en nuestros pueblos ni siquiera tenemos señal de televisión o cobertura móvil medianamente decente. Es otra de las prioridades del Gobierno de Asturias por la que hay que apostar, la mejora de la conectividad, porque difícilmente podremos hablar de asentamiento en la zona rural, si no tenemos una cobertura mínima de teléfono e internet. ¿Cómo vas a abrir un negocio si después no tienes cobertura para que te llamen los clientes?
– ¿Qué cualidades tiene que tener un buen alcalde o alcaldesa?
Depende. Cuando hablamos de una villa pequeña como es mi caso, has de tener empatía con los vecinos: el ejercicio de alcalde empieza a las ocho de la mañana nada más sales de casa, y en muchos casos antes. Cuando eres el regidor de un pueblo pequeño, y más siendo tu pueblo, eres el receptor directo de todas las dudas, quejas y protestas de los vecinos, por lo que la empatía, la escucha y la comprensión, son herramientas de trabajo esenciales para todo aquél que quiera hacer de su municipio, un lugar mejor para vivir.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.