Sanidad constituye el Comité del Cáncer para mejorar la prevención y el tratamiento de la enfermedad en Asturias
NOTICIAS RELACIONADAS
-
20/04/2021 17:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos celebra el inicio de las obras de sustitución del ascensor de la Casa de Cultura, una de sus propuestas del acuerdo presupuestario -
20/04/2021 17:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos preguntará en la próxima Comisión de Participación Ciudadana, Distritos y Obras Publicas, por el asentamiento de personas sin hogar en el “solarón”. También solicitará una ampliación en el horario de las salas de estudio municipales -
19/04/2021 19:00:35
El Principado abre un proceso participativo para elaborar la Estrategia de Gobernanza Pública -
18/04/2021 19:05:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos lamenta que un tercio del crédito para inversiones se tenga que destinar a pagar “pufos” -
17/04/2021 15:05:01
Ciudadanos Asturias - Borja González (Cs): “Es fácil defender vuestro trabajo porque lo estáis haciendo bien”
Publicada por Pressy el 15/12/2014 18:35:02
· El órgano asesor está integrado por 24 profesionales de todos los ámbitos relacionados con la investigación, el tratamiento y la atención a los pacientes
· El comité se encargará de valorar y dar continuidad al II Programa de Atención al Cáncer de Asturias 2010-2013
· El consumo de tabaco, el abuso del alcohol y una dieta pobre en frutas, verduras y cereales siguen siendo los principales factores de riesgo
La Consejería de Sanidad ha constituido hoy el Comité del Cáncer del Principado de Asturias, un órgano de asesoramiento técnico en materia de planificación, servicios, programación, investigación y prevención oncológica. El director general de Salud Pública, Julio Bruno, presidirá el comité, en el que participan 24 profesionales de ámbitos relacionados con el estudio de la enfermedad, incluidas diferentes especialidades médicas y de enfermería implicadas en su diagnóstico y tratamiento.
El órgano asesor, que reúne también a representantes de la Universidad de Oviedo, los colegios oficiales y el Instituto Universitario de Oncología del Principado, se encargará de elaborar estudios e informes sobre la situación del cáncer en Asturias, promover la investigación, dictar instrucciones y recomendaciones sobre esta patología y evaluar el estado y funciones de los registros de tumores de Asturias.
También se ocupará de atender las necesidades de prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, rehabilitación y educación sanitaria en cáncer, y de colaborar con la Universidad y los centros sanitarios en la docencia de las áreas relacionadas con la oncología, además de prestar apoyo técnico a los responsables sanitarios regionales y al personal sanitario.
El comité funcionará mediante sesiones plenarias y en comisión permanente de siete miembros que podrán realizar propuestas que serán elevadas al pleno para su consideración y, en su caso, aprobación. La comisión permanente se reunirá al menos una vez al trimestre, mientras que el pleno se reunirá como mínimo dos veces al año para aprobar las propuestas de la comisión.
Uno de los primeros objetivos de este comité será revisar los resultados del II Programa de Atención al Cáncer de Asturias, que abarcaba el periodo comprendido entre los años 2010 y 2013, y darle continuidad.
Situación del cáncer en Asturias
La mortalidad por cáncer en Asturias en varones, ajustada por edad, empezó a descender en 1988 a un ritmo lento de 0,5% al año (gráfico 1) tras varios años de crecimiento a una tasa de 1,8% año.
En mujeres, con tasas siempre menos elevadas, la mortalidad comenzó a descender en 1987 a mejor ritmo que en varones, casi el 1% por año, pero desde 2004 ha desaparecido esa tendencia. (Gráfico 2).
El pequeño descenso en la mortalidad puede atribuirse, en parte, a los avances en la capacidad diagnóstica y terapéutica del sistema sanitario, pero también a las mejoras del estilo de vida.
La supervivencia relativa por cáncer en España a los cinco años, de acuerdo con Eurocare, fue del 44,1% en varones y del 56,3% en mujeres para los cánceres diagnosticados entre 1995 y 1999. Los datos disponibles ponen de manifiesto que se avanza lentamente en la lucha contra el cáncer y que los tumores se diagnostican en etapas precoces, de manera que se pueden beneficiar de un tratamiento más eficaz. Además, algunos cánceres engrosan las cifras de supervivencia cuando se diagnostican pronto por ser de curso lento.
Las causas del cáncer
En la actualidad, existe información contrastada acerca de los factores que contribuyen a la producción de muchos cánceres. Algunos ejemplos son:
El tabaco sigue apareciendo como el principal aliado del cáncer, ya que está directamente involucrado en los de cabeza y cuello, laringe y, sobre todo, en el de pulmón. Contribuye también en todos los digestivos, los urinarios, el de cérvix, el de ovario y alguna leucemia. Absteniéndose del tabaco podríamos evitar más del 20% de los cánceres masculinos y alrededor del 15% de los femeninos.
En concreto, entre los años 2004 y 2011 el tabaco causó una mortalidad de 363 por cada 100.000 habitantes año en Asturias, el 30% de todas las muertes, mientras en España fue de 231 por 100.000 habitantes, el 27% de todos los fallecimientos.
La moderación en el consumo de alcohol, relacionado con el cáncer de cabeza y cuello, laringe y hepático, sería otra de las medidas de prevención más eficientes. La mortalidad atribuible al alcohol en Asturias entre 2004 y 2011 fue de 77 por 100.000 habitantes año, mientras que en España fue de 51 por 100.000.
Un tercer objetivo pasa por mejorar la dieta de la población asturiana fomentando una alimentación rica en vegetales y pobre en carne, que incluya cereales enteros y legumbres como y en la que se modere el consumo de alcohol.
Detección precoz y tratamiento en Asturias.
La detección precoz basada una tecnología diagnóstica cada vez más precisa sólo se considera recomendable en tres localizaciones como son el cáncer de mama, a partir de los 50 años; el de cuello de útero, en mujeres sexualmente activas a partir de los 25 o en cuanto lleven al menos tres años de actividad sexual, y el de intestino grueso, a partir de los 50 años.
Asturias cuenta actualmente con los medios más modernos para el tratamiento del cáncer. La incorporación en el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) de los sistemas de radioterapia más avanzados del momento ponen a disposición de los enfermos modalidades de tratamiento eficaces y menos dañinas para los cánceres que ya se trataban con esta técnica y se extienden las indicaciones a otras localizaciones que no se podían beneficiar tanto hasta el momento.
La salud pública tiene un papel fundamental en la lucha contra el cáncer mediante estrategias de promoción y educación para la salud: alcohol, tabaco, dieta, sedentarismo y obesidad son los factores de riesgo más importantes. Otros factores como exposiciones laborales e infecciones también deben ser afrontados desde la salud pública, así como la detección precoz en las localizaciones mencionadas: mama, cérvix y colorrectal. Todo ello junto con una asistencia sanitaria eficiente y de calidad centrada en el paciente.
Para ver los gráficos de la noticia, ver noticia en PDF:
También en El Búscolu
20/04/2021 17:35:01
El partido naranja celebra también que junto a esta actuación el próximo mes de mayo estarán en ejecución otras cuatro de sus propuestas calificadas como inversiones financieramente sostenibles: la reparación del pavimento del módulo cubierto de la pista de atletismo del Club Deportivo Avilés y de dos de sus vestuarios, así como la sustitución de la iluminación actual por led en la pista central de este complejo deportivo. También se va a acometer la sustitución de 469 luminarias por led en el barrio de Llaranes. Y un poco más tarde, en el verano, se acometerá el cambio de la cubierta de la Escuela Infantil del Quirinal. En total, el importe de las obras asciende a 634.000 euros.
19/04/2021 19:00:35
El Principado de Asturias ha iniciado esta semana un proceso participativo que se prolongará hasta el 29 de abril para la elaboración de la Estrategia de Gobernanza Pública. Las personas o entidades que quieran realizar aportaciones podrán hacerlo a través de la web http://www.asturiasparticipa.es/.
19/04/2021 18:53:39
La Biblioteca de Ribadesella dedica el Día del Libro a los Cuentos, “Érase una vez… Un Cuento al revés” es el tema de los tradicionales Concursos de Cuentos, Murales y Marcapáginas, dirigidos a los escolares matriculados en los centros educativos riosellanos, que este año cumplen su 37 edición.
20/04/2021 17:05:02
“Ya habíamos llevado a la comisión de Bienestar y Servicios sociales el problema del asentamiento de personas sin hogar que había surgido como protesta contra el modelo de acogida de los albergues y por la situación de vulnerabilidad de las personas sin una vivienda digna”. “Pero los propios organizadores se desvincularon del movimiento, abandonando el lugar, que se ha convertido en un asentamiento en toda regla, lleno de tiendas de campaña y desperdicios”, señaló Ana Isabel Menéndez.
19/04/2021 18:56:34
Laboral Cinemateca apuesta por el cine europeo en su programación para este trimestre que incluye títulos como la coproducción italo-polaca Sole, de Carlo Sironi, o La nube del francés Just Philippot, ambas premiadas en diferentes festivales. En el programa destacan, además, las producciones españolas que están representadas, entre otras, por Un efecto óptico de Juan Cavestany o Nación de Margarita Ledo. Laboral Cinemateca es el espacio dedicado al sector creativo cinematográfico y audiovisual promovido por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, a través de Laboral Ciudad de la Cultura. La programación que ofrece este trimestre Laboral Cinemateca está coordinada por el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.