
El Museo del Oriente de Asturias se suma por tercer año consecutivo a las Jornadas Europeas de Patrimonio con el programa «Casinas y Casonas. Viviendas indianas del Oriente de Asturias», una propuesta que permitirá descubrir el interior de algunas de las arquitecturas más emblemáticas vinculadas a la emigración americana.
Bajo el lema «Patrimonio y Arquitectura: ventanas al pasado, puertas al futuro», las actividades se desarrollarán del 21 al 26 de octubre y combinarán visitas guiadas, recursos educativos y jornadas abiertas al público.
Durante la presentación, Cristina Cantero, directora del Museo y responsable del diseño de la propuesta, explicó que el objetivo es ofrecer “una mirada integral al legado arquitectónico indiano, desde las viviendas más modestas hasta las grandes casonas con palmera”. Subrayó además que la iniciativa busca comprender las distintas experiencias de la migración y su influencia en la identidad sociocultural del Oriente de Asturias.
Por su parte, José Luis Villaverde Amieva, presidente de la Fundación titular del Museo, destacó que estas jornadas “ya se han convertido en una cita clave dentro de nuestra programación anual” y señaló el esfuerzo que está realizando la institución para actualizar sus contenidos y reforzar su papel como museo de referencia en Asturias, a pesar de los recursos limitados.
La concejala de Educación del Ayuntamiento de Llanes, Aurora Aguilar Cánovas, definió el programa como “una invitación a repensar el presente y el pasado con una mirada crítica y social”, y valoró la coherencia del museo en su compromiso con la comunidad educativa. En la misma línea, Olaya G. Romano, directora general de Emigración y Políticas de Retorno, destacó que el Museo “recupera la memoria de todas las personas que emigraron, tanto las que volvieron como las que se quedaron”, ofreciendo una visión global del fenómeno migratorio asturiano.
Las visitas escolares se desarrollarán del 21 al 24 de octubre y permitirán conocer el interior de El Castillo, una casona de lujo construida en 1928 por Pío Junco del Pandal, y de la Casa de Llacín, una casina campesina mejorada a finales del siglo XIX por Manuel Sordo Haces y Vicenta Pandal Sordo. Ambas edificaciones, situadas en Porrúa (Llanes), representan dos realidades opuestas del fenómeno indiano.
El Museo ha diseñado materiales didácticos para complementar la experiencia, entre ellos el cómic Casinas y Casonas, la actividad Tras la fachada y el cuaderno Dos casas, muchas lecciones, que estarán disponibles en su web para uso educativo.
Las actividades abiertas al público tendrán lugar durante el fin de semana:
Viernes 24 de octubre (18:00 a 19:00 h): visita guiada a La Arquera, actual sede del CEPA-Oriente Costa, construida por el indiano Manuel Fernández Cue hace 125 años.
Sábado 25 de octubre (11:00 a 14:00 h): recorrido por El Castillo y la Casa de Llacín.
Domingo 26 de octubre: jornada de puertas abiertas en el museo.
Las plazas son limitadas y se requiere reserva previa contactando directamente con el Museo del Oriente de Asturias.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado