
Asturias registra un primer trimestre de 2025 con datos récord en número de turistas y estancias, gracias al impulso del turismo extranjero y rural. El crecimiento confirma la consolidación del Principado como destino atractivo fuera de temporada alta.
El Principado de Asturias continúa afianzando su posición como destino turístico durante todo el año. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el primer trimestre de 2025 se ha convertido en el mejor de la historia —en términos turísticos— para un periodo sin influencia de la Semana Santa.
Entre enero y marzo, Asturias recibió 318.194 turistas y registró 615.331 estancias, lo que representa un incremento del 9,9% en visitantes y del 10,1% en pernoctaciones respecto al mismo periodo de 2023. Cabe destacar que, al igual que en el año anterior, la Semana Santa no se celebró dentro del primer trimestre, lo que refuerza la comparabilidad de los datos.
Este crecimiento sostenido se atribuye, en gran medida, al aumento del turismo internacional. Durante estos tres meses, 18.404 visitantes extranjeros llegaron al Principado, un 16,9% más que en 2024, lo que refleja el impacto positivo de la estrategia del Gobierno autonómico para atraer turistas de otros países.
El mes de marzo, en particular, mostró una evolución destacada: 132.181 turistas y 270.292 pernoctaciones, con subidas del 10,2% y 16,3%, respectivamente, en comparación con marzo del año anterior.
Uno de los segmentos con mejor comportamiento fue el turismo rural, que experimentó un crecimiento del 35,4% en visitantes y del 67,5% en estancias, alcanzando los 12.201 turistas y 31.328 pernoctaciones. Los hoteles también reflejaron una evolución positiva, con aumentos del 5,8% en turistas y del 2,8% en estancias.
El impulso del turismo durante estos meses reafirma el proceso de desestacionalización del sector, uno de los principales objetivos del Ejecutivo autonómico para fomentar un modelo turístico sostenible y equilibrado durante todo el año.
En paralelo, la rentabilidad hotelera mostró una clara mejoría: la tarifa media diaria aumentó un 14,6% y el ingreso medio por habitación disponible creció un 26,9%, en comparación con marzo de 2023. Además, el empleo vinculado al sector turístico también reflejó avances, con 4.012 puestos de trabajo generados en marzo, lo que supone un crecimiento del 3,1% interanual.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado