Pedos de Monja y Tetas de Novicia, por José Antonio Fidalgo
NOTICIAS RELACIONADAS
-
20/02/2019 22:54:31
José Manuel Martínez Iglesias, de Cremela, gana la I edición del concurso Mejor bombón artesano de Asturias, celebrado en Salenor -
02/02/2019 16:40:32
La mejor Fabada del mundo ya tiene los primeros finalistas -
26/01/2019 13:22:57
Casa Eutimio participa en el proyecto “Las mujeres en el arte, ópera y gastronomía”

Publicada por Redacción Búscolu el 26/11/2014 18:24:30
Ángel Muro, en su Diccionario de Cocina, obra de finales del siglo XIX, llama "pedos de monja" a unos dulces, "de la familia de los buñuelos de viento, muy chiquitos y muy suaves"
Como puede resultar "gracioso" un comentario al respecto, pues eso: vamos a intentarlo..Empecemos por la palabra PEDO. Del latín, peditum, esa palabra hace referencia a " toda ventosidad que se expele del vientre por el ano".
Nebrija, en "Dictionarum latinum hispanum" (1492) da esta definición : "Pedo, is, pepedicreptum edo" , lo que justifica que los antiguos lo denominaran "crepitus ventris" ; com tal hizo en el siglo XVII, don Manuel Martí, deán de la Iglesia de Alicante, en su jocoso opúsculo "Pro crepitu ventris " u "Oración en defensa del pedo" .
Fue el francés Saint Evremond (siglo XVIII) el personaje irónico que comparó "un SUSPIRO DE DESO" con un "pedo de suave, dulce y musical ventosidad".
Vayamos ahora a lo "de monja". Fue un confitero-repostero italiano, establecido en la Barcelona del siglo XIX, quien inventó una dulcería, a modo de almendrados o amarguillos de tamaño pequeño, con forma de tetillas, a las que denominó "petto di monaca" (teta de monja o teta de novicia) y que la clientela , con sentido del humor, dio en llamar "pets de monja" (pedos de monja).
En la foto se muestran los buñuelos, pequeños y suaves, con forma de tetilla , a los que Muro denominó "pedos de monja" y "tetas de novicia".
Pues nada; ahí les dejo con una curiosidad más de las " muchas que nos regala la "historia de los fogones". Ríanse un poco.
También en El Búscolu
23/02/2019 12:15:03
Nesta ocasión ufiértense dos grupos con dos horarios estremaos, de mañana y de tarde, pa favorecer la participación.
23/02/2019 11:35:01
Carmen Moriyón: “España y Asturias necesitan un Plan de Transición energética gradual por lo que nos oponemos a las medidas de descarbonización exprés del Gobierno sanchista que no solucionan el calentamiento global del planeta pero arruinan nuestro futuro industrial”
22/02/2019 19:20:12
El día 4 de marzo lunes, otro año más se celebrará el Carnaval riosellano. A partir de las 21:30 h. dará comienzo el desfile por las calles de Ribadesella, con salida desde la Plaza de Abastos, calle Marqués de Argüelles, Gran Vía y hasta volver a la Plaza de Abastos. La Noche estará amenizada por la orquesta ASSIA en la carpa instalada en la Plaza Nueva.
22/02/2019 15:05:01
Pedro Leal: “La izquierda lamentablemente se niega a aplicar en Asturias las medidas de natalidad que tienen éxito en Europa”
22/02/2019 13:35:01
El Principado ha invertido 143.119 euros en la mejora de las instalaciones de la residencia pública de mayores de Llanes, dependiente del organismo autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA), que abrió en 1996 y cuenta con capacidad para 83 personas.
23/02/2019 12:19:37
En plena oleada de incendios presuntamente intencionados, hemos exigido a la Comisión Europea la realización de una inspección para comprobar si las zonas quemadas reciben las ayudas de la PAC., no vayan ser un coladero.
23/02/2019 12:04:34
El icono artístico más emblemático de Llanes, Los Cubos de la Memoria de Ibarrola, está alarmantemente deteriorado por la pasividad, abandono y dejadez municipal que no cumple su compromiso de cuidar y mantener este reconocido bien artístico y cultural que ha venido siendo celebrado nacional e internacionalmente desde su inauguración.
22/02/2019 19:28:09
El sábado 23 de febrero a las 20,00 h. vuelve Devaescena con la participación del Grupo de Teatro Mujeres de Herrera de Ibio que ofrecerán al público su nuevo montaje, Maribel y la extraña familia, una comedia de Miguel Mihura estrenada en el año 1959.
22/02/2019 15:35:01
Pedro Leal: “Es imprescindible establecer un arancel ambiental para proteger el empleo que se genera en la industria y evitar deslocalizaciones que desertizan nuestro territorio”