El Sueve
EL SUEVE
El Sueve es uno de los más relevantes, entre los denominados cordales costeros, existentes en Asturias. Este macizo está formado básicamente por caliza de origen carbonífero, orientado de NE a SO con una extensión de unos 12 kilómetros. Su máxima cota de altitud está en el Picu Pienzu con 1159 metros de altitud, dista tan sólo 5 kilómetros de la costa, siendo una de las cumbres más cercanas al mar, del mundo.
La ascensión al Picu Pienzu se hace imprescindible para poder disfrutar de un espectacular balcón sobre el mar Cantábrico al Norte y los Picos de Europa al Sur.
![]() |
| El Sueve desde Lastres |
La vegetación en la zona no abunda, predominando los pastos, que alimentan una importante cabaña ganadera. En cuanto a la fauna, hay que destacar que el Sueve, da cobijo a los últimos ejemplares de asturcón, el mítico caballo astur.
Todos estos valores han hecho que el entorno natural de la sierra del Sueve, se incluya próximamente, en la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos de Asturias, bajo la figura de Paisaje Protegido. Formando parte actualmente de la Reserva Regional de Caza del Sueve, que le otorga un cierto grado de protección.
Varias son las rutas que se pueden realizar; Victor Manuel Villar Pis uno de los mejores conocedores de la Sierra, recopiló en una brillante publicación, las más importantes. Siendo una de las más representativas, el ascenso desde el Fitu, hasta el Picu Pienzu. En la collada de la Cruz de Llames a 598 metros de altura está enclavado el mirador del Fitu; construido en el año 1928 y considerado espectacular balcón sobre la costa, el valle del Sella y los Picos de Europa; A tan sólo 3 km en línea recta del mar.
![]() |
| El Sueve |
El Picu Pienzu, es la cumbre más representativa del Sueve, su posición central y forma piramidal, su cumbre está ocupada por una cruz de hierro de 16 metros de altura, iniciativa de los señores Victorero Lucio de Lastres. Desde dicha cima podemos divisar un buen tramo de la costa oriental.
Desde el Altu de la Llama se sube a la majada de Espineres, lugar donde se celebra anualmente la fiesta del Asturcón, en colaboración con los concejos limítrofes.
El pueblo de Carrandi, situado en la falda del Sueve es punto de partida de una ruta de pequeño recorrido conocida PR AS-70 Carrandi-Puerto Sueve. Desde Carrandi descendemos hasta la casería conocida como el "Prau Grande", aquí cruzamos el río Espasa, donde podemos visitar uno de los pocos molinos de agua que quedan en Colunga, continuamos por un camino a la izquierda hasta llegar a la casería de Brañalagata. Ascendemos ahora por un bosque que pronto se convierte en Pradera. Ya nos estamos acercando a la cumbre, en la majada de Busfríu, por detrás se alza Cordobana, delante del Sol de Miguel, desde el que la panorámica sobre la llanura costera y sobre el mar es realmente admirable.
![]() |
| Nieve en el Sueve |
Este hermoso paseo por el Sueve nos permite estar en contacto con especies animales salvajes, como el jabalí, con zorros, aves rapaces y algunos reptiles. En cuanto a la flora se asciende por un bosque caducifolio: de robles, castaños, avellanos y fresnos, siendo el árbol más preciado el acebo.
También podemos mencionar el ascenso desde "casa Julia" por el hayedo de la Biescona, situado al Norte de la sierra, entre Sueve y el Fito. Este bosque de hayas es, probablemente, el más cercano a la costa de toda Asturias y uno de los situados a menor altitud. Se encuentra a caballo de dos litologías, la calcárea del Sueve y la cuarcítica de el Fito, ofreciendo distintos aspectos según el sustrato.
Como vemos la Sierra litoral del Sueve, numerosas son las excursiones que se pueden realizar. A las anteriormente mencionadas podemos añadir, si tomamos como referencia la publicación de Victor Manuel Villar Pis, las siguientes: "mirador de el Fito - Pico Pienzu", anteriomente mencionada, "Carrandi - Pico Fontanielles", "Carrandi - Ablanedo - La Braña-Coceña", "Gobiendes - Pico Cordobana", " La Trapa - Fuente de Xuan de la Gracia - Les Pedroses", "Alto de la Llama - Pico Pienzu", "Loroñe - Fuente la Texona - Loroñe".
El cordal del Sueve es un recurso inagotable, que ofrece al turista la posibilidad de perderse en busca de tranquilidad, en contacto con la naturaleza.



0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado