Las lanzaderas de verano del Gobierno de Asturias superan los 236.000 viajes y duplican su demanda respecto a 2024

El dispositivo del Consorcio de Transportes amplió su cobertura a 31 rutas en 27 concejos para facilitar el acceso a la costa y a las reservas de la biosfera.

Las lanzaderas de verano del Gobierno de Asturias registraron este año 235.906 desplazamientos, lo que supone un incremento del 118% respecto al verano de 2024. En total, se realizaron 127.706 trayectos más que el año anterior. El servicio, gestionado por el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), forma parte de la tarjeta CONECTA, que permite desplazarse por toda la comunidad por un máximo de 30 euros al mes.

El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, destacó la gran acogida de la iniciativa, señalando que “estos datos confirman el éxito de un servicio público que fomenta una movilidad sostenible y accesible para todos”.

Durante el verano, el dispositivo del CTA amplió su cobertura hasta alcanzar 31 rutas en 27 concejos, activas entre el 1 de julio y el 8 de septiembre, y prolongadas durante los fines de semana de septiembre y octubre en las reservas de la biosfera. En estas zonas, además, el Principado estableció la gratuidad temporal del servicio como medida de apoyo a las áreas afectadas por los incendios de agosto, lo que permitió 5.781 trayectos sin coste.

Entre las rutas con mayor demanda destacan los itinerarios circulares de Llanes, con 15.440 viajes, la ruta del Cares, con 26.308 desplazamientos, y la de la senda del Oso, con 23.758. También registraron buenos resultados los trayectos hacia Rodiles (19.334 viajes), Cudillero (10.077) y el enlace Cangas de Onís–Ribadesella, con 14.098.

Las rutas en las reservas de la biosfera de la Red Natural de Asturias también crecieron significativamente: Redes (9.649 viajes), Oscos-Eo (3.794), Somiedo (1.574), Ponga (1.252) y Fuentes del Narcea (252).

Además, el CTA reforzó este verano su servicio con lanzaderas especiales hacia 32 fiestas y grandes eventos, que sumaron 23.495 trayectos adicionales, y amplió las conexiones regulares desde Gijón/Xixón, Oviedo/Uviéu y Lluanco/Luanco hacia destinos turísticos del litoral asturiano.