La campaña de lucha contra la avispa asiática permitió eliminar 8.600 nidos y capturar 125.000 reinas en 2020
NOTICIAS RELACIONADAS
-
05/03/2021 12:05:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Siero pide que se destinen más recursos del remanente para ayudar a los afectados por Covid-19 -
04/03/2021 19:05:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos denuncia el fracaso del equipo de gobierno en el diseño y desarrollo de los instrumentos de Participación de la ciudadanía -
04/03/2021 12:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos lamenta que el inmovilismo Gobierno de Sánchez impida que los autónomos con deudas puedan recibir ayuda municipal -
04/03/2021 11:35:01
FSA - Gimena Llamedo: «La crisis no puede volver a dejar atrás a las mujeres» -
03/03/2021 17:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos quiere garantías jurídicas para que los hosteleros y otros autónomos con deudas sobrevenidas puedan acceder a las subvenciones

Publicada por Redacción Búscolu el 09/02/2021 22:30:08
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha presentado hoy estos datos al comité asesor
El 40% por ciento de las colonias de vespa velutina se han erradicado mediante el disparo de pequeños proyectiles con insecticida, una nueva técnica que requiere una mínima intervención
La campaña de lucha contra la avispa asiática (vespa velutina) permitió eliminar el año pasado 8.605 nidos y capturar 124.921 reinas en las 7.899 trampas instaladas por toda Asturias. Estos datos, registrados en la plataforma AvisAp, suponen un fuerte incremento respecto a 2019 y responden, principalmente, a la implicación de entidades locales, asociaciones y personal voluntario.
El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha presidido hoy la reunión del comité asesor del plan contra el avispón asiático en la que se han dado a conocer los datos de la campaña del año pasado. En 2020 se actuó en dos ejes principales, coordinados por la Dirección General del Medio Natural y Planificación Rural a través del Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras: el trampeo primaveral de reinas fundadoras y la eliminación de nidos en cualquiera de sus fases de desarrollo.
En el trampeo de reinas fundadoras se logró un importante salto cuantitativo, con unas cifras muy destacables tanto en el número de participantes como de trampas instaladas y capturas registradas, en un año atípico y con dificultades añadidas por la crisis sociosanitaria de la covid-19. Así, los datos registrados en la plataforma AvisAp muestran que el total de trampas instaladas, 7.899, suponen un 119% más que en 2019, y las reinas capturadas, 124.921, un 687% más.
La fase de exterminación de nidos contó por primera vez con la colaboración de 12 ayuntamientos (Cabranes, Castropol, Langreo, Laviana, Mieres, Muros de Nalón, Nava, Noreña, Pravia, Salas, Siero y Tapia de Casariego), a través de sus propios servicios municipales, empresas contratadas, asociaciones de voluntarios especializados y Protección Civil. Estos concejos se han sumado al operativo de exterminación que hasta ahora estaba integrado por la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial y los servicios de bomberos del Servicio de Emergencias del Principado (Sepa) y de Oviedo y Gijón.
De este modo, se han eliminado 8.605 nidos, el 99,28% de todos los registrados con actividad. La mayor densidad se ha registrado en Avilés, Gijón, Castrillón y Noreña, con una incidencia superior a los cuatro nidos por kilómetro cuadrado. También se ha constatado un ascenso en los municipios de la zona sur de la comunidad, aunque con valores absolutos aún bajos, y un ligero descenso en las zonas occidental y oriental.
Nuevo método de exterminación
En la campaña de 2020 se incorporó un nuevo método de exterminación a los ya existentes y autorizados (la inyección de insecticida y explosivos), que consiste en el disparo de pequeños proyectiles con insecticida en el interior del nido mediante armas de aire comprimido. Esta nueva técnica requiere una mínima intervención y, por consiguiente, una reducción del coste de exterminación. Con este nuevo método se eliminó el 40% de los nidos.
Otro dato importante es que se ha detectado un moderado descenso del incremento interanual de nidos que podría indicar que se está dejando atrás la fase expansiva de la especie y se avanza hacia la estabilización. En términos globales, el incremento interanual de nidos fue de un 61% respecto a 2019, cifra notablemente inferior al 298% registrado en 2019 y al 199% de 2018. Para consolidar esta tendencia sigue siendo fundamental la colaboración público-privada, con la implicación de todos los sectores afectados.
En los próximos días, la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial emitirá una circular informativa para iniciar la campaña de trampeo primaveral, según lo establecido en el plan de actuación para la detección y control del avispón asiático, y en la que se declararán esenciales las actividades de control de la especie invasora a los efectos de las medidas de restricción de movilidad por la covid-19.
También en El Búscolu
04/03/2021 21:44:50
La Asociación de Empresarios de los Picos de Europa, INCATUR, ha manifestado su interés en formar parte de la MESA DE TRABAJO, espacio de debate, en el que se estudiarán y propondrán asuntos que se elevarán a los órganos de gestión del área de influencia de los Picos de Europa.
04/03/2021 19:35:02
El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Parres, rechazó en el último Pleno la propuesta que hizo el gobierno bipartito de PSOE y FORO para elevar el presupuesto de 2021. “La práctica habitual del Ayuntamiento ha sido presupuestar obras e incluso gastos que después no se ejecutan”, ha afirmado la portavoz Mili de la Maza. “Eso es lo que ha ocurrido con el remanente del que presumen. Ni una pizca de planificación, todo ocurrencias e improvisaciones y lo peor es que se hace sin que les sonroje la falta de compromiso que demuestran” lamenta.
04/03/2021 19:05:01
Pese a que la gobernanza eficaz implica incorporar e implicar a la ciudadanía y a los actores sociales más relevantes en el proceso de decisiones públicas, parece que esta materia sigue siendo la asignatura pendiente de esta legislatura.
04/03/2021 12:35:01
Así, se nos explicó que sin una modificación de la Ley General de Subvenciones no se puede abonar ninguna ayuda ni subvención sin comprobar previamente que el beneficiario no tenga deudas tributarias. “Algo que el Gobierno podría perfectamente haber modificado a través de unos de sus Reales Decretos esta ley y exonerar a aquellos cuyas deudas se hayan generado a consecuencia de la crisis, pero no ha hecho absolutamente nada”.
05/03/2021 12:05:01
“ Hay destinos del remanente que vemos acertados; sin embargo, lo que hemos planteado al Gobierno local es que se incremente la partida destinada a compensaciones a los sectores afectados” , ha señalado la portavoz de Ciudadanos, Patricia Martín “ puesto que los recursos procedentes de remanente de Tesorería que el ejecutivo prevé dedicar a las ayudas Covid no llega al 10%”.
04/03/2021 21:38:12
La formación ecologista sostiene que el lobo es compatible con la ganadería extensiva
04/03/2021 19:35:01
El grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Colunga ha conseguido sacar adelante con el apoyo del PSOE y del PP una moción que presentaban en el Pleno celebrado este miércoles, en la que se exigía un “compromiso ético” de todas las formaciones para apartar de su cargo a los políticos que incumplan el protocolo de vacunas. “Es bochornoso que haya muchas personas vulnerables, profesionales que están en primera línea que todavía no se han podido vacunar porque hay una gran escasez de dosis, y que haya políticos o personas con evidentes privilegios que no hayan dudado en vacunarse”, ha manifestado el concejal, Rubén Candás que fue el encargado de defender la iniciativa.