¡ESTAS CHICAS DE ARRIONDAS...!
NOTICIAS RELACIONADAS
-
12/02/2019 21:56:57
Presentación nueva Junta Directiva Ciudadanos - C´s. Agrupación de Parres (Asturias) -
11/02/2019 20:05:01
Escuela de Fios -
07/02/2019 22:36:28
Curso Katas Shitokai Arriondas

Publicada por PARDO el 22/05/2018 12:14:23
Sobre bellezas y talentos excepcionales...
¡ESTAS CHICAS DE ARRIONDAS…!
Y con excepcional talento, algunas, pueden creerme, ya que estoy muy seguro que los que tienen cierta edad seguro que habrán oído hablar de Lilián de Celis, sí, la famosa cupletista yactriz, pero de lo que también estoy casi seguro que la mayoría desconocen que la musa del cuplé española de los 50 era natural del Concejo de Parres, concretamente del pueblín de Fíos, ahí pegado al Fitu.
No tiene nada de artificial el nombre artístico tal como suele ocurrir ahora, ya que la estrella conocida como Lilián de Celis, fue bautizada en Fíos con el nombre real de Lilián Ángela de Celis Collía, nombre poco habitual en aquella época que sus padres habían elegido porque les gustaba una cantante y actriz de cine de moda en la época, la angloalemana Lilian Harvey.
A muy temprana edad se traslada a Santander con su familia, donde canta por primera vez en algunas emisoras de radio locales, y poco después se traslada a Madrid donde con mucho esfuerzo y sacrificio es capaz de compaginar brillantemente los estudios de la carrera de Comercio con los de canto, danza, música y declamación.
Muy pronto destaca la joven, y no sólo por sus cualidades artísticas, sino por una excepcional belleza que tuvo abien concederle el Altísimo, tanto es así que al principio de su carrera parece ser que tuvo no pocos encontronazos con más de un algún promotor y empresario teatral que a primera vista la mal juzgaban como una bonita chica florerode menguado talento nada más como otras muchas.
No era el caso, enseguida se vio, y no tardó la parraguesa en triunfar en Radio Madrid, en anuncios radiofónicos primero gracias a su extraordinaria y educada voz y como cupletista después de la mano del Maestro Cisneros.
La música, es como saben también testigo de los cambios sociales y en la España de la postguerra lo que estaba en auge era lac anción española evolucionada a copla, heredera de las tradiciones románticas y folklóricas tan enraizadas en la tradición hispana, y por ello, allá por los 50 las emisoras de radio resucitaron lo que dio en llamarse ya para siempre “El cuplé”
Y no fue otra que la neófita intérprete asturiana de Fíos, Lilián de Celis, jovencita de belleza inigualable con una maravillosa y educada voz – no en vano poseía estudios de conservatorio, canto y danza – la reina del cuplé, interpretando como nadie tanto las nuevas composiciones como los cuplés de antaño.
En el Circo Price más tarde, y sobre todo el teatro Albéniz, cosechó la parraguesa fabulosos éxitos que se traducían en colas casi kilométricas de galanes con ramos de flores aguardando a las puertas de su camerino, con títulos que forman para siempre ya parte de la historia de este género como “Polichinela”, “Las tardes del Ritz”, “Batallón de modistillas” o “La chica del 17” entre otras.
De todos es sabido su rivalidad artística con Sara Montiel, un tanto celosilla del talento y de la superior belleza de la asturiana, que dio lugar a una serie de anécdotas de tinte rosa muy aireadas ya en las tertulias de los cafés y en los medios de la época.
En 1.962, debido a una serie de circunstancias personales básicamente se fue de gira al continente americano, concretamente a Argentina y luego dados sus crecientes éxitos se afincó en México durante una década.
Cuando retornó a España en los primeros años 70 el cuplé ya estaba prácticamente olvidado. No obstante ella lo mantuvo en su repertorio hasta tiempos recientes, lo que no deja de ser meritorio. De los años 80 se recuerda, por ejemplo, el espectáculo "Cantando los 40", donde había sustituido a Marujita Díaz.
Fijó entonces su residencia en Navalcarnero, hasta que la nostalgia le hizo volver a su hermosa tierra.
En lo que al cine se refiere rodó un total de 16 películas, varias de ellas como protagonista dirigidas por realizadores de la talla de José Luis Merino, Gómez Muriel o Mateo Cano entre otros, compartiendo reparto además junto a intérpretes estrella de la época tales como Vicente Parra o la cantante mexicana Lucha Villa.
Títulos comoestos son magníficos testigos de ello:
- Aquellos tiempos del cuplé (1958)
- Los claveles (1960)
- Alma Aragonesa (1961)
- Júrame (1961)
- Las estrellas (1962)
- Apuros de dos gallos (1963)
- Canciones de nuestra vida (1975)
En este enlace pueden disfrutar deuno de sus más conocidos éxitos:
También en El Búscolu
17/02/2019 14:05:01
Pedro Leal: “Exigimos a Javier Fernández, Adrián Barbón y Adriana Lastra que, además de cacarear en Asturias, denuncien formalmente ante la Comisión Europea a un Gobierno deslegitimado para acelerar una descarbonización exprés improvisada e irresponsable”
16/02/2019 16:35:13
“Los socialistas estamos ofreciendo un proyecto de futuro de derechos, libertades y de crecimiento económico y redistribución”, ha asegurado la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, en el acto celebrado esta mañana en Llanes sobre “El Gobierno necesario. Esperanza y realidades para España”. Unas propuestas que puso en valor “frente a una derecha dividida en tres, PP, Ciudadanos y Vox, que ofrecen todo lo contrario, como vimos en los siete años de gobierno de Rajoy apoyado por Ciudadanos, en Asturias con Foro y lo estamos viendo ahora en Andalucía”. En el encuentro intervinieron también el secretario general de la FSA-PSOE, Adrián Barbón; la secretaria de organización, Gimena Llamedo, y el secretario general del PSOE de Llanes, José Herrero.
16/02/2019 16:05:02
Ayer visitamos el barrio del Quirinal, uno de los barrios del centro de Avilés más grandes. En plena expansión. La Directiva de la Asociación de Vecinos El Quirinal nos hizo llegar la necesidad real de habilitar una sala de estudio, y por qué no una biblioteca para los vecinos, especialmente los jóvenes, que sabemos que serían los usuarios preferentes de la sala.
16/02/2019 12:05:01
Oblanca: “Las peripecias de Sánchez nos han arrastrado a la pérdida de 2018 y de 2019 para ejecutar inversiones urgentes para Asturias”
17/02/2019 14:35:01
Conferencia del historiador Francisco Mellén, titulada ‘Los archivos españoles sobre Pedro Menéndez de Avilés y su escudo’
17/02/2019 11:35:01
Pedro Leal: “Mientras otras ciudades como Vigo, que ya tiene una, planean nuevas rutas marítimas, los gobiernos socialistas en Madrid y en Asturias no conceden a El Musel la ansiada Autopista del Mar”
16/02/2019 16:24:14
En la mañana de hoy sábado 16 de febrero tuvo lugar un escanciado simultáneo en apoyo de la candidatura de reconocimiento de "La sidra como patrimonio inmaterial" por parte de la UNESCO.
16/02/2019 14:35:01
En este sentido, señaló, que en el informe de fiscalización sobre el sector público local del Principado de Asturias, aprobado recientemente por el Pleno de la Sindicatura de Cuentas, se han detectado las siguientes incidencias en relación al contenido de la Cuenta General del Ayuntamiento de Gijón correspondiente al ejercicio 2017 y que son las mismas que se habían detectado el año anterior:
16/02/2019 11:05:01
Carmen Fernández: “Un año después del plan socialista de actuación para el control del avispón asiático es momento de conocer para cuándo prevé el Gobierno la solución al problema”