Villaviciosa acoge el 19 de octubre la final de la ‘Meyor Sidre Casero d’Asturies’
La VIII edición de los Premios Mundo Collada reunirá a medio centenar de llagares del Principado en el marco del Día Internacional de la Manzana
La VIII edición de los Premios Mundo Collada reunirá a medio centenar de llagares del Principado en el marco del Día Internacional de la Manzana
Villaviciosa presenta el cartel del Festival de la Manzana 2025 en FIDMA, con una obra de Luis Repiso que homenajea el origen de esta emblemática celebración asturiana.
Este domingo 20 de octubre, Villaviciosa celebrará la Final Regional de Sidra Casera con 51 llagares en competencia, y el lunes 21, la mascota “Manzanina” visitará los colegios para repartir manzanas. Estas actividades cierran el programa del Día Internacional de la Manzana.
El 16 de octubre, en el Día Internacional de la Manzana 2024, se llevará a cabo una mesa redonda sobre las oportunidades de la cultura sidrera como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, moderada por Luis Benito García Álvarez. El 17 de octubre se presentará el libro “La sidra. El ADN asturiano diferente al resto de la península”, de Salvador Ondó.
Villaviciosa celebra el Día Internacional de la Manzana con una semana de actividades culturales, destacando la candidatura de la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El Ayuntamiento de Villaviciosa ha acogido en el Salón de Plenos la presentación de la I Carrera Contra el Cáncer “Villaviciosa En Marcha”. Esta cita lúdico-deportiva, apta para toda la familia, tendrá lugar el próximo domingo 13 de octubre, en el marco de la programación del Día Internacional de la Manzana, una celebración que tiene su origen en el Apple Day que se celebra en los países anglosajones pero que se ha extendido a todo el mundo.
El certamen de la Mejor Sidra Casera de Asturias, Premios Mundo Collada, se celebrará el 20 de octubre en Villaviciosa, con medio centenar de participantes y premios destacados.
El “Día de la Manzana”, tiene sus raíces en las muchas y variadas celebraciones culturales en todo el mundo en las que se rinde homenaje a la manzana, y actualmente se celebra en diferentes fechas y de formas diversas en varios países del mundo, donde existe tradición de producción y consumo, adoptando diversas denominaciones. Las dos principales son el “Día Internacional de Comer una Manzana”, que se celebra el tercer sábado de septiembre, y el “Día Internacional de la Manzana” (Apple Day), que se celebra el 21 de octubre, siendo esta celebración la que más difusión ha alcanzado en Europa, EEUU y otros países de influencia anglosajona.
El certamen sidrero se celebrará el domingo, 22 de octubre, incluyéndose en el marco de los actos para celebrar en Villaviciosa el Día Internacional de la Manzana, (Apple Day) que tendrá un espacio este año durante la ceremonia de entrega del Premio a Pueblo Ejemplar a las parroquias de Arroes, Candanal y Pión.
Este año no toca Festival de la Manzana, que se celebra cada dos años, pero Villaviciosa no quiere dejar pasar el otoño sin recordar su condición de Capital Manzanera. Para ello, y por segundo año, celebrará el Día Internacional de la Manzana, que se conmemora el 21 de octubre, con un programa de actividades que tendrán lugar desde el viernes, 21 al domingo, 23 de octubre, sumándose a otras actividades del sector sidrero. El Apple Day, es el que más difusión ha alcanzado en Europa, EEUU y otros países de influencia anglosajona y se celebra el 21 de octubre, desde 1990.
El “Día de la Manzana” tiene sus raíces en las muchas y variadas celebraciones culturales en todo el mundo en las que se rinde homenaje a la manzana, y actualmente se celebra en diferentes fechas y de formas diversas en varios países del mundo, donde existe tradición de producción y consumo, adoptando diversas denominaciones. Las dos principales son el “Día Internacional de Comer una Manzana”, que se celebra el tercer sábado de septiembre, y el “Día Internacional de la Manzana” (Apple Day), que se celebra el 21 de octubre, siendo esta celebración la que más difusión ha alcanzado en Europa, EEUU y otros países de influencia anglosajona.