Los inspectores de pesca marítima han vuelto a movilizarse esta mañana frente a la Delegación del Gobierno en Asturias, coincidiendo con la reunión entre la Delegada del Gobierno, la Secretaria General de Pesca, Isabel Artime, y el Director General de Pesca Sostenible, Ramón de la Figueira.
La Coordinadora Ecoloxista reclama un paro biológico para proteger la anguila europea, cuya población ha disminuido un 98% por la sobrepesca y la degradación de su hábitat.
Acaba con febrero la campaña de pesca de la angula, volvemos a reclamar desde la Coordinadora Ecoloxista un año más, un paro biológico que vede la pesca de la angula sin falta, tal y como está vedada su adulto, la anguila, ante la continua disminución de la especie en nuestros ríos.
Este jueves 9, empieza un año más la pesca de la angula, desde la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies hemos vuelto a reclamar un paro biológico que vede la pesca de la angula sin falta, tal y como está vedada su adulto, la anguila desde hace años, ante la continua disminución de la especie en nuestros ríos. Hay que recordar que el pasado año fue el peor año de capturas desde que hay datos. El Principado está dispuesto a ir contra los estudios científicos que reclaman una moratoria de pesca
Mañana empieza un año más la pesca de la angula, desde la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies hemos vuelto a reclamar un paro biológico que vede la pesca de la angula sin falta, tal y como está vedada su adulto, la anguila, ante la continua disminución de la especie en nuestros ríos.
El director general de Pesca Marítima, Francisco González, ha anunciado hoy que la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial habilitará un espacio en la web del Principado para facilitar el acceso a formación de las personas embarcadas. La medida, que se enmarca dentro de las acciones para favorecer el relevo generacional en el sector pesquero, ayudará al personal a preparar los exámenes para mejorar sus competencias, al poner a su disposición documentación y test.
Quizás hayan visto últimamente por las costas asturianas a grupos de hombres (pues es un colectivo abrumadoramente masculino) apostados junto a ríos, cuencas fluviales o próximos a los estuarios. Son, mayormente, pescadores profesionales que aguardan el comienzo de la temporada de pesca de la angula. Ellos son el elemento más visible al que poder culpar por el peligro de extinción de la anguila. Pero no nos engañemos. Sólo son un eslabón más en la cadena de responsabilidades.
Falleció en el HOSPITAL DE CABUEÑES - GIJÓN el día 21 de FEBRERO de 2020, viudo de Dña MARÍA ISOLINA MENÉNDEZ CARAVIA, deja dos hijos, MANUEL Y JUAN ELÍAS CRISTOBAL MENÉNDEZ; HIJAS POLÍTICAS, MARÍA AMELIA SÁNCHEZ GONZÁLEZ Y GUADALUPE MIYAR VILLAZÓN; NIETOS, MARIOLA CRISTÓBAL VILLAR Y BORJA CRISTOBAL RODRÍGUEZ. El cadáver fue recibido el domingo, día 23 de FEBRERO, a las CUATRO de la TARDE, en la iglesia parroquial de SANTA MARÍA DE SABÁDA - LASTRES, donde se celebró el funeral de cuerpo presente, continuando al cementerio parroquial donde recibió cristiana sepultura.
Hoy se publica en el Bopa la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, que regula la campaña 2019/2020 de pesca de la angula y que permite su pesca mientras sigue vedada la pesca de la anguila en los ríos lo que no deja de ser un disparate que se vede el adulto y se pesque la cría, una norma continuista para una especie amenazada.
Hoy se publica en el Bopa la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, que regula la campaña 2018/2019 de pesca de la angula y que permite su pesca mientras sigue vedada la pesca de la anguila en los ríos lo que no deja de ser un disparate que se vede el adulto y se pesque la cria.
Hoy se publica en el Bopa la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, que regula la campaña 2017/2018 de pesca de la angula y que permite su pesca mientras sigue vedada la pesca de la anguila en los ríos que están bajos mínimos.
En el año 2014, una serie de compañeros interesados en el sector pesquero, comentábamos e informábamos de las repercusiones que en fechas muy próximas afectarían a la costera del bonito del norte por la dejadez de nuestra Administración pesquera, como también por parte de nuestros pescadores en no afrontar el grave problema que la flota irlandesa y francesa dedicada a la modalidad de arrastre pelágico en el caladeros del Cantábrico Noroeste y del Atlántico, estaban produciendo en dichos caladeros por la esquilmación que a los mismos y por medio de los artes con los que faenaban llegarían a producirse.
Este sábado se publico en el Bopa la resolución de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, que regula la campaña 2015/2016 de pesca de la angula y que permite su pesca. La costera comenzará el 1 de noviembre de este 2015 y se prolongará hasta el 28 de febrero de 2016.
Hoy el Bopa publica la resolución de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, por la que se regula la campaña 2014/2015 de pesca de la angula, que permite su pesca. La costera comenzará el 1 de noviembre de este 2014 y se prolongará hasta el 28 de febrero de 2015.