Del 4 al 9 de agosto de 2025, Gijón se llenará de música, tradición y ambiente festivo con la 25.ª edición del Festival Internacional de Gaites Villa de Xixón, una cita que se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes del verano gijonés. Durante seis días, el público podrá disfrutar de conciertos, talleres, desfiles y actividades abiertas para todos los públicos, con la participación de agrupaciones llegadas de distintos puntos de la geografía nacional e internacional.
Cinco museos gestionados por el Principado ofrecen talleres, visitas guiadas y exposiciones especiales los días 17 y 18 de mayo. Las actividades están dirigidas a públicos de todas las edades y el acceso será gratuito el domingo.
La Casa de Cultura de Cangas de Onís acogerá este viernes una actividad infantil gratuita que combina la lectura del libro Cuentos desde el balcón con un divertido taller de diseño y pintura de bolsas de tela. La propuesta está dirigida a menores a partir de los 4 años.
El MUJA celebra el Día de la Tierra con una visita guiada al yacimiento de La Griega y un taller infantil sobre la geología del planeta. Actividades para todas las edades, con plazas limitadas, disponibles en la web del Museo.
El MUJA ofrece un taller infantil de Carnaval donde los niños crearán máscaras de dinosaurios mientras aprenden sobre estas criaturas prehistóricas. Actividad para niños de 4 a 11 años los días 1 y 2 de marzo de 2025.
El taller "Los tres cerditos y la madre que los parió" ofrece una versión creativa del clásico cuento, explorando valores como la colaboración y la educación, para niños de 5 a 9 años.
Descubre la Programación Navideña 2024-2025 de Peñamellera Baja con talleres, cine, actividades deportivas, y la tradicional Cabalgata de Reyes. ¡Una Navidad para disfrutar en familia!
Disfruta del puente de diciembre en los museos asturianos con talleres para toda la familia y exposiciones únicas. Actividades en varios centros museísticos del 6 al 8 de diciembre.
El MUJA celebra los 200 años del descubrimiento del Megalosaurio con un taller especial para niños, ofreciendo una divertida actividad sobre este dinosaurio bípedo.
Villaviciosa celebrará el V Encuentro de Acuarela del 11 al 13 de octubre, en homenaje al pintor Favila. La programación incluye masterclasses, exposiciones y un taller infantil, con actividades gratuitas para todos los amantes del arte.
Disfruta del Mercado Artesano y Ecológico en la Plaza Mayor de Gijón del 15 al 18 de agosto. Artesanos y pequeños productores presentarán sus productos, mientras se ofrecen actividades gratuitas para todas las edades. Una celebración de la cultura, la tradición y la sostenibilidad.
Villaviciosa se prepara para la VIII Feria Nacional de Cerámica Creativa, organizada por la Agrupación de Ceramistas de Asturias, los días 27 y 28 de julio como parte del Festival del Arándano y frutos rojos de Asturias.
El Museo del Jurásico de Asturias, ubicado en Colunga, ha preparado un interesante programa de actividades para los próximos días, dirigido a toda la familia.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) celebra este fin de semana dos jornadas de puertas abiertas con motivo de su 20º Aniversario con entrada, actividades y audioguías gratuitas.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) comienza el mes de febrero celebrando el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con talleres familiares, visitas guiadas temáticas o un cuentacuentos.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga organizan talleres y actividades especiales para este Puente.
El sábado día 14 de octubre desde primera hora estarán pintando más de un
centenar de aficionados y profesionales de la acuarela, que no sólo vienen desde
distintos puntos de Asturias, incluso de comunidades vecinas, o incluso desde
Madrid, País Vasco, etc...
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga organizan actividades especiales del 3 al 11 de diciembre. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
La vestimenta y los adornos y colgantes que utilizaron los grupos de cazadores-recolectores que poblaron Ribadesella en el Paleolítico Superior centran el nuevo bloque expositivo de la muestra De la oscuridad a la luz. La cultura material de las cuevas de Ribadesella en los fondos del Museo Arqueológico de Asturias en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo. Esta mañana el director general de Política Llingüística, Antón García, ha visitado la exposición acompañado, entre otros, por Luis Fuentes, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ribadesella y las concejalas Belén Fernández y Cristina Cerra; y los guarda-guías de Patrimonio Cultural Santiago Calleja y Miguel Polledo, que han elaborado el contenido de la muestra.
Ya se encuentra abierto el período de inscripción para el taller infantil “La maleta viajera de los dinosaurios”, que tendrá lugar el martes, 2 de agosto, en el Centro Cívico de Posada de Llanes, en horario de matutino (11:30).
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro que cada año se conmemora el día 23 de abril, durante los próximos días la Casa de Piedra ha programado una serie de actividades centrándose algunas de ellas en especial en la obra de la ilustradora Beatriz Martín.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga se suman al Día Internacional de los Museos con actividades para todos los públicos. Estos equipamientos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Talleres para público infantil y familiar, visitas guiadas especiales o exposiciones son algunas de las propuestas para acercarse a la Prehistoria de una entretenida manera con las actividades que han programado para mayo y junio en el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga, equipamientos dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
Talleres para hacer una cabeza de Tiranosaurio o ámbar de caramelo, visitas con marionetas o por el Jardín son algunas de las próximas propuestas del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA).
El Parque de la Prehistoria, el Centro Tito Bustillo, el MUJA y el Centro del Prerrománico Asturiano programan una amplia oferta cultural y científica para los próximos meses
David Bustamante ha recogido "con orgullo" el Premio Villas Marineras que anualmente concede este colectivo que integran seis municipios de la costa norte española. El galardón reconoce la labor de apoyo y difusión que el popular cantante, natural además de una de estas villas, la cántabra de San Vicente de la Barquera, realiza a lo largo del año en cada evento de que forma parte. En el acto también estuvieron presentes el Consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo de Cantabria, Francisco Martín, y los alcaldes de las Villas Marineras.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo organizan un amplio programa de talleres infantiles y familiares y de visitas para este Puente del Pilar, los días 12, 13 y 14 de octubre.
El sábado 25 y domingo 26 de agosto, Ribadesella acogerá un verano más “Fantabulosa, Feria del Libro Itinerante”, una iniciativa que surge de la mano del Club de Editores al Margen y del Ayuntamiento de Ribadesella. El proyecto nace con la idea de sacar los libros a la calle y promover el encuentro entre lectores, visibilizando el trabajo de las editoriales asturianas.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo organiza el taller “Pinturas rupestres” para el público infantil, que se realizará el próximo sábado 21 de julio, a las 12:00 horas
En la mañana del día de hoy, la finca de la empresa local SODEAVI (Sociedad para el Desarrollo Agrícola de Villaviciosa), ha sido el escenario de la presentación del Festival del Arándano y los frutos rojos de Asturias, en su tercera edición.
Hoy se ha presentado en Villaviciosa el programa de la XXV edición de "LES XORNAES DE LES FABES DE VILLAVICIOSA" y la final del concurso LA MEJOR FABADA DEL MUNDO, que se celebrará en Villaviciosa el próximo martes, 6 de marzo.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo comenzamos diciembre celebrando Jornadas de Puertas Abiertas los días 2 y 3 de diciembre con visitas guiadas y talleres gratuitos en el Centro de Arte Rupestre. También se podrá visitar la Cuevona de Ardines.
Este verano el Centro de Arte Rupestre propone un amplio programa de talleres basados en la Arqueología Experimental para todos los públicos. Una oportunidad para familiarizarte con los hábitos de nuestros antepasados de una manera amena, divertida y didáctica.
Científicos del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo ofrecerán un taller y una visita guiada a la exposición temporal “Cuando la Tierra tiembla”
No, la Tierra no se ha vuelto loca. Nuestro planeta es un planeta dinámico y los volcanes y terremotos son fenómenos naturales que han ocurrido siempre. 6 de mayo y 3 de junio de 2017, 17:30 h.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) exhibe hasta el próximo 31 de agosto la exposición “Cuando la Tierra tiembla: volcanes y terremotos”, una muestra producida por el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia y financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Economía y Competitividad.
Devi, Romiro y Alfonsus, las mascotas del Museo del Jurásico de Asturias, acompañarán a los niños en una visita-taller por el MUJA el sábado 4 y el domingo 5 de febrero, a la 12:30 y 17:30 horas.
El Ayuntamiento de Ribadesella organizará a partir del día 12 de diciembre los “Talleres Infantiles Especial Navidad” de lunes a jueves en la Casa de Cultura.
El Ayuntamiento de Ribadesella ha programado para las Navidades 2016, un menú muy especial de actividades, sobre todo, para los más pequeños de la casa.
El Encuentro se celebrará en Villaviciosa, este fin de semana, 8 y 9 de octubre. El primer Encuentro de Acuarela de Villaviciosa ha sido promovido el colectivo de acuarelistas asturianos, Grupo Niebla, con la colaboración del Ayuntamiento de Villaviciosa.
Villaviciosa quiere explotar al máximo la pujanza de los llamados pequeños frutos, frutos del bosque o frutos rojos. Y por eso desde el gobierno local, en colaboración con el sector y el SERIDA, ha tenido la iniciativa de promover un festival dedicado a estos frutos. Será el primero que se celebra en Asturias y en España
El público podrá disfrutar este sábado 11 de junio de la magia de las pompas con dos actividades que ya han completado sus plazas: un taller infantil en los exteriores del Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y un espectáculo con Willy Pomper en la Cuevona de Ardines.
El Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano organiza un taller infantil de alfarería y decoración medieval este domingo 29 de mayo, a las 12:00 horas.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo celebra el Día de los Museos los días 18 y 21 y 22 de mayo y organiza talleres gratuitos este fin de semana.
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) han organizado actividades para todos los públicos para esta Semana Santa.
Las visitas a los yacimientos de icnitas de Villaviciosa, Colunga y Ribadesella, entre las novedades de las actividades programadas por el MUJA para los próximos meses.Visitas animadas por las mascotas, talleres infantiles y un taller de Astronomía entre los planes del Museo para los meses de febrero a mayo
Las herramientas empleadas por los primeros Homo Sapiens han ido evolucionando desde el Paleolítico hasta hoy, pero muchos de sus inventos han sido tan perfectos que apenas han necesitado que los modifiquemos. Es el caso de la aguja. Aprende a coser con una de estas agujas como lo haría el hombre prehistórico para confeccionar su ropa de abrigo.
El cocinero Bruno Lombán imparte el taller “Arroces, el cereal prehistórico” este domingo 7 de febrero, a las 12:00 horas, en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo. El taller infantil “¿Quién es quién?” y la visita guiada a la Cuevona de Ardines completan las actividades para este fin de semana
Del 8 de enero al 4 de febrero estará abierta en la planta baja de la Casa Municipal de Cultura de Llanes la segunda edición de la muestra colectiva de pintura ¿Crías que pintan muchu?.
El Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano organiza el taller infantil “Amagüestu de barro” el próximo domingo 29 de noviembre, a las 11:00 horas.
Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, constituyen el conjunto de arte rupestre paleolítico al aire libre más destacado de la Península Ibérica. El equipamiento riosellano ha organizado visitas guiadas a las muestras temporales del Centro, un taller infantil de grabados el 15 de marzo y una charla el 11 de abril
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) vuelven a abrir sus puertas este sábado 31 de enero con nuevas actividades para todos los públicos.