Museos asturianos ofrecerán actividades para todas las edades durante el puente, con talleres y visitas guiadas en distintos centros culturales.
Los museos asturianos, gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias y bajo la dirección de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, ofrecerán una variada agenda de actividades especiales durante este puente. Estas iniciativas están diseñadas para atraer a visitantes de todas las edades y fomentar el interés por la historia y la cultura regional.
En el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, los más pequeños (de 4 a 11 años) podrán crear murales con técnicas paleolíticas en el taller “Se buscan artistas de la Prehistoria”, programado para el 2 y 3 de noviembre a las 12:00 horas. Además, el público familiar tendrá la oportunidad de fabricar sus propios accesorios en el taller “Presumidos desde hace tiempo” el 3 de noviembre a las 16:00 horas. También habrá una visita guiada el sábado 2 a las 12:00 horas a la exposición temporal “Piedra, papel y pincel. La reproducción del arte prehistórico en Asturias”, dirigida por los comisarios Miguel Polledo y Santiago Calleja. Ese mismo día, a las 16:00 horas, el taller “Calcamos el pasado” permitirá a los asistentes recrear las primeras investigaciones en arte rupestre.
En el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, los visitantes podrán embarcarse en una aventura para encontrar “El tesoro del usurpador” y resolver un enigma, disponible del 30 de octubre al 3 de noviembre. El 1 de noviembre, a las 12:00 horas, se celebrará el taller infantil “Peque orfebres del Medievo”, en el que los niños podrán realizar joyas de inspiración medieval.
El Museo Jurásico de Asturias (MUJA) propone un recorrido temático titulado “Viaje a lo largo del tiempo” el 2 y 3 de noviembre a las 12:00 horas, donde se explorarán los hallazgos de la Costa de los Dinosaurios. También se llevará a cabo el taller “Búsqueda de dinosaurios en 20 años de Ciencia”, cuyas plazas están agotadas.
En el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”, el 2 de noviembre de 11:30 a 14:30 y de 16:30 a 18:00 horas, se encenderá la lareira de la Casa Rectoral para realizar un magosto tradicional. También están disponibles las exposiciones “Contando los 40” y “Amigos del Museo: somos patrimonio”, además de una ruta interpretativa titulada “40 años en 40 piezas”.
Finalmente, el Parque de la Prehistoria de Teverga ofrecerá el taller familiar “Háblame cráneo” el 1 de noviembre a las 13:00 horas, donde se explicarán las diferencias entre neandertales y sapiens. También habrá un Amagüestu ambientado en el Paleolítico el sábado y domingo a las 12:30 horas.
Para obtener más detalles sobre cada actividad, se pueden consultar las páginas web de cada museo.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado