La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies reclama la retirada urgente del alga invasora asiática en las costas asturianas

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies reclama medidas urgentes para retirar el alga invasora Rugulopteryx okamurae en las playas del Oriente asturiano. Advierte que su expansión amenaza la biodiversidad, la pesca y el turismo en el litoral asturiano.

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha solicitado a la Dirección General de Pesca Marina de Asturias que se proceda de forma inmediata a la retirada del alga invasora Rugulopteryx okamurae, que ya está llegando a las playas del Oriente asturiano y que los recolectores no recogen, con el fin de evitar que regrese al mar y continúe su expansión.

Asimismo, la entidad ha pedido información al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para conocer si se está evaluando y dimensionando la presencia de esta especie en el medio marino y qué medidas se han adoptado, en coordinación con la administración autonómica, dentro de la Estrategia de Control.

Una especie que amenaza al ecosistema y a la economía

El alga asiática Rugulopteryx okamurae es una especie parda originaria del Pacífico norte que se introdujo en el Mediterráneo a principios de los 2000 y cuya proliferación se ha convertido en un grave problema desde 2015. Puede crecer hasta 30 centímetros y su expansión está favorecida por las temperaturas cálidas.

Su desarrollo altera los ecosistemas marinos, ya que sus esporas dificultan el paso de la luz y del oxígeno al fondo marino, reduciendo la biodiversidad y desplazando a especies autóctonas. La Coordinadora advierte, además, de sus impactos socioeconómicos: grandes masas de biomasa flotante obstruyen redes de pesca y se acumulan en las playas, afectando directamente a la actividad pesquera y al turismo.

Una invasión difícil de erradicar

La experiencia en regiones del sur de España demuestra la gran dificultad de erradicar esta especie una vez establecida, por lo que la Coordinadora subraya la necesidad de actuar de forma temprana. Considera fundamental realizar evaluaciones de distribución y establecer planes de gestión para la biomasa acumulada en playas, evitando así que vuelva al mar.

El alga asiática está incluida en el Catálogo español de especies exóticas invasoras. En aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, se aprobó una estrategia nacional para frenar su expansión. Sin embargo, la Coordinadora denuncia que en los últimos tres años no se han ejecutado medidas en Asturias para prevenir su llegada.

Urge aplicar la Estrategia de Control

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies insiste en que es urgente aplicar las medidas acordadas en 2022 dentro de la Estrategia de Control, ya que la falta de actuaciones ha derivado en un problema creciente en las costas asturianas. De no intervenir de inmediato, advierte de que la situación se agravará en todo el litoral de la región.