
La Majada de Espineres volvió a convertirse este sábado 23 de agosto en punto de encuentro para cientos de personas que celebraron la XLV edición de la Fiesta del Asturcón, declarada de Interés Turístico Nacional. La jornada estuvo marcada por los tradicionales concursos, exhibiciones y la doma de potros, pero el momento central llegó con los actos institucionales y la entrega de galardones que cada año reconocen trayectorias personales y profesionales vinculadas a Asturias.
Desde primera hora de la mañana, el ambiente fue creciendo con la celebración de los juegos populares, el concurso de dibujo infantil para los más pequeños y la exhibición de arrastre con caballos asturcones. A media mañana tuvo lugar la tradicional misa campestre, oficiada en la majada y acompañada de música de gaita, que reunió a numerosos asistentes en un acto cargado de simbolismo.
Tras la ceremonia religiosa comenzaron los actos institucionales, eje central de la jornada, con la entrega de distinciones que cada año reconocen a personalidades y trayectorias vinculadas a la vida asturiana.
El título de Asturcón del Año 2025 recayó en Jesús María Chamorro, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias. El jurado quiso destacar su compromiso con la justicia y su papel al frente de una institución clave del Principado, valorando especialmente su trayectoria ligada a la independencia judicial y al servicio público.
La distinción de Pastor Mayor del Sueve fue para Joaquín Prendes, en reconocimiento a su dedicación a la vida ganadera y a la conservación de las tradiciones rurales. Su labor ha sido fundamental para mantener el vínculo entre la montaña del Sueve y quienes habitan y cuidan su entorno natural.
El galardón a la Mujer Rural lo recibió María Agustina Mercado, cuya trayectoria representa la constancia y la entrega de tantas mujeres que, con esfuerzo diario, contribuyen al desarrollo y la supervivencia de los pueblos asturianos.
El reconocimiento a las instituciones fue para el coronel Juan Luis González, delegado de Defensa en Asturias. La organización subrayó con esta distinción la colaboración y el compromiso del Ejército con la sociedad civil, así como su labor de acercamiento a la ciudadanía.
El homenaje al sector agroalimentario se materializó en la figura de José Luis Alonso, maestro quesero de Gamonéu, que encarna la excelencia y la tradición en uno de los productos más representativos de la gastronomía asturiana.
Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento a Rafael Lobeto Lobo, creador del Salvamento Marítimo español. Su aportación a la seguridad en el mar y su vínculo con Asturias le valieron este homenaje, al que se sumó su papel como pregonero de la edición.
La asociación ACAS también rindió homenaje a dos de sus miembros más veteranos: Javier Escobio y Víctor Villar Pis, cuya implicación ha sido clave en la defensa y conservación del asturcón durante décadas.
Finalizados los actos, los asistentes participaron en la tradicional comida institucional en la majada, un momento de encuentro que refuerza cada año el espíritu comunitario de la fiesta.
Ya por la tarde, la tonada asturiana tuvo un espacio destacado en Espineres, acompañada a la gaita por Vicente Prado “El Pravianu”, que puso la nota musical antes de dar paso al espectáculo más esperado.
El marcaje, doma y monta de los potros nacidos en 2025 se desarrolló siguiendo criterios ecológicos y respetuosos, con pinturas biodegradables. La doma de los asturcones volvió a captar la atención de pequeños y mayores, mostrando la fuerza y nobleza de esta raza autóctona.
La jornada se cerró con una nueva tanda de juegos populares, que pusieron el broche festivo a un día en el que tradición, reconocimiento y celebración se dieron la mano en el Sueve.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado