Asturias impulsa su promoción internacional con diez rutas aéreas directas a siete países europeos

El Gobierno del Principado ha puesto en marcha un nuevo impulso a su estrategia de promoción internacional con un concurso que permitirá reforzar la presencia de Asturias en diez ciudades europeas mediante conexiones aéreas directas. El objetivo es avanzar en la desestacionalización turística y aumentar la llegada de visitantes extranjeros. La inversión anual máxima prevista asciende a 3,05 millones de euros.

El Ejecutivo contempla conexiones con Londres, París, Bruselas, Lisboa, Oporto, Roma, Milán, Dublín y Ámsterdam, además de un destino adicional en Italia entre Venecia, Bolonia o Florencia. Todas las rutas deberán estar operativas en la temporada de verano de 2026 y mantenerse, como mínimo, hasta marzo de 2028.

Esta ampliación de destinos refuerza la presencia de Asturias en mercados clave como Italia y Portugal, y permite acceder a nuevas áreas de interés como Dublín y Oporto.

Operativa estable y aeropuertos principales

Las condiciones del concurso fijan que, al menos, ocho de los diez destinos operen vuelos durante todas las semanas del año. Esto se aplicará a Londres, París, Bruselas, Lisboa, Oporto, Roma, Milán y a la ruta italiana adicional. El contrato tendrá una duración inicial de dos años, prorrogable hasta cinco en la mayoría de los casos.

Además de la oferta de vuelos, la valoración de las propuestas tendrá en cuenta factores como el uso de aeropuertos principales, que garanticen mejores infraestructuras, mayor volumen de pasajeros y un amplio abanico de conexiones internacionales. También se premiará que las compañías permitan vuelos en conexión con facturación directa desde Asturias en un único billete.

El documento fija operativas mínimas para cada destino, que en los casos de Londres, París o Roma superan el centenar de frecuencias en temporada de verano. Para Ámsterdam se fijan 90 frecuencias y para Dublín, 40.

Acciones promocionales

Las aerolíneas adjudicatarias deberán desplegar acciones de marketing específicas en sus webs y canales digitales. Tendrán que incluir banners y enlaces a turismoasturias.es, producir material audiovisual sobre el Principado y enviar newsletters semestrales dedicadas a Asturias.

El contrato reserva además una decena de plazas anuales para viajes de familiarización dirigidos a periodistas, prescriptores y expertos de los mercados de origen. También se valorarán colaboraciones con creadores de contenido especializados en viajes.

Más mercados en el horizonte

El Gobierno de Asturias continúa trabajando para abrir nuevos destinos y reforzar su presencia en países como Alemania o Suiza. La Estrategia de Conectividad Aérea ha permitido un crecimiento sostenido del tráfico en el Aeropuerto de Asturias, que en 2024 alcanzó los 1.993.063 pasajeros y registró un aumento del 6% en viajeros internacionales.