Nota de prensa de la Asociación Española de Pacientes con EPOC (APEPOC)
NOTICIAS RELACIONADAS
-
06/02/2021 17:51:23
Maskné: el acné de la pandemia al que no le importa la edad -
02/01/2021 12:22:19
Niños, y el llamado contagio de rebaños por COVID-19 -
29/12/2020 22:55:38
¿Qué tipo de depilación es más adecuada? -
28/07/2020 01:18:36
El peligro de los hidrogeles alcohólicos y mascarillas con el COVID-19 -
01/06/2020 00:21:02
Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

Publicada por Redacción Búscolu el 25/09/2020 22:06:00
En ella se denuncia la estigmatización que sufrió hace unos días, una persona con EPOC en el municipio de Siero.
Nicole Hass: “Nos preocupa mucho la estigmatización que están sufriendo las personas con EPOC. El caso de Adolfo no es un caso aislado”
Pedimos solidaridad y responsabilidad a la sociedad con estas personas que son uno de los colectivos más vulnerables a la COVID19
Adolfo Álvarez Busto, asturiano de 74 años, padece la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y está consecuentemente eximido del uso de mascarilla. Al acceder a una gran superficie deportiva de Siero (Asturias) (según se informa en una noticia de La Nueva España del 23 de septiembre) se le exigió portarla y aunque mostró el certificado de dispensa, que le exime de utilizar mascarillas, fue en vano. Le persuadieron contundentemente para que se la pusiera y tras 5 minutos llevándola, se vio obligado a retirársela debido a que se ahogaba. Al verlo, de nuevo le impusieron que se la recolocase y eso hizo Adolfo. Al abandonar la plataforma comercial se quitó la mascarilla de manera definitiva e incide en que tardó “como un cuarto de hora en reponerse, porque la mascarilla evita que le entre aire en los alvéolos.”
Los enfermos de EPOC están viviendo con gran preocupación el caso de Adolfo porque no es una historia aislada. “Los afectados nos cuentan todo tipo de situaciones límite desde el inicio de la pandemia. Cada día son más las personas que nos comparten en la asociación que sienten vergüenza, se sienten estigmatizados por los demás. Esto es muy grave y no se puede tolerar”, comenta Nicole Hass, portavoz de APEPOC (Asociación Nacional de personas con EPOC).
Las personas con EPOC son un colectivo de extrema vulnerabilidad. Recordamos que 1 de cada 5 fallecidos por COVID19 en la primera ola tenía EPOC. Por eso, hay que recordar que la afección está reconocida por las autoridades sanitarias como “de muy alto riesgo” ante la COVID19. Por los problemas respiratorios que ocasiona la enfermedad están exentos del uso de la mascarilla. “Aún así son muchos los que la llevan porque tienen miedo a contagiarse y sobre todo a morir. Los que no la llevan es que realmente no la pueden llevar”, afirma Nicole Hass.
“Necesitamos que las autoridades promuevan medidas específicas de protección para las personas con EPOC. Entre otras cosas, que nos protejan de esta injusta estigmatización que estamos viviendo. Es urgente actuar. Acabar con trabas burocráticas sin sentido, como la de la triple terapia, en este contexto de pandemia que vivimos. Si no se hace nada, la segunda ola va a ser letal para todas las personas con EPOC”, sentencia Hass.
Debido a esto, un gran porcentaje de los pacientes siguen encerrados y aislados en sus casas debido al temor de ser infectados ante el acecho de esta segunda oleada. Piden responsabilidad, solidaridad y sobre todo, concienciación a los ciudadanos para frenar este virus. “Representamos a 3 millones de personas con EPOC que se calcula que hay en España. Para nosotros la realización de actividades cotidianas se ha vuelto un riesgo mortal; acudir al centro de salud, ir al supermercado o incluso, el mero hecho de pisar la calle es un peligro. Desde APEPOC pedimos que cese esta estigmatización que estamos sufriendo las personas con EPOC”, afirma la portavoz.
También en El Búscolu
04/03/2021 21:38:12
La formación ecologista sostiene que el lobo es compatible con la ganadería extensiva
04/03/2021 19:35:01
El grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Colunga ha conseguido sacar adelante con el apoyo del PSOE y del PP una moción que presentaban en el Pleno celebrado este miércoles, en la que se exigía un “compromiso ético” de todas las formaciones para apartar de su cargo a los políticos que incumplan el protocolo de vacunas. “Es bochornoso que haya muchas personas vulnerables, profesionales que están en primera línea que todavía no se han podido vacunar porque hay una gran escasez de dosis, y que haya políticos o personas con evidentes privilegios que no hayan dudado en vacunarse”, ha manifestado el concejal, Rubén Candás que fue el encargado de defender la iniciativa.
04/03/2021 11:35:01
La secretaria de Organización de la Federación Socialista Asturiana, Gimena Llamedo, ha reconocido hoy el papel de las mujeres “que han estado en primera línea durante la pandemia en el sector sanitario, mujeres cuidadoras, epidemiólogas, etc. Esta crisis ha puesto de manifiesto lo que ya sabíamos: que somos imprescindibles, fundamentales y esenciales”, ha afirmado.
04/03/2021 21:44:50
La Asociación de Empresarios de los Picos de Europa, INCATUR, ha manifestado su interés en formar parte de la MESA DE TRABAJO, espacio de debate, en el que se estudiarán y propondrán asuntos que se elevarán a los órganos de gestión del área de influencia de los Picos de Europa.
04/03/2021 19:35:02
El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Parres, rechazó en el último Pleno la propuesta que hizo el gobierno bipartito de PSOE y FORO para elevar el presupuesto de 2021. “La práctica habitual del Ayuntamiento ha sido presupuestar obras e incluso gastos que después no se ejecutan”, ha afirmado la portavoz Mili de la Maza. “Eso es lo que ha ocurrido con el remanente del que presumen. Ni una pizca de planificación, todo ocurrencias e improvisaciones y lo peor es que se hace sin que les sonroje la falta de compromiso que demuestran” lamenta.
04/03/2021 19:05:01
Pese a que la gobernanza eficaz implica incorporar e implicar a la ciudadanía y a los actores sociales más relevantes en el proceso de decisiones públicas, parece que esta materia sigue siendo la asignatura pendiente de esta legislatura.
04/03/2021 12:35:01
Así, se nos explicó que sin una modificación de la Ley General de Subvenciones no se puede abonar ninguna ayuda ni subvención sin comprobar previamente que el beneficiario no tenga deudas tributarias. “Algo que el Gobierno podría perfectamente haber modificado a través de unos de sus Reales Decretos esta ley y exonerar a aquellos cuyas deudas se hayan generado a consecuencia de la crisis, pero no ha hecho absolutamente nada”.