Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Laboral Cinemateca proyectará tres películas dirigidas por mujeres y premiadas en festivales internacionales. Entre ellas, Salve María, de Mar Coll, quien visitará Gijón/Xixón para presentar su largometraje.
El Teatro Riera proyecta "Dahomey" el 20 de febrero, un documental premiado sobre la restitución del arte expoliado, y el sábado 22 llega el microespectáculo "Tolitates" de Trécola Producións.
La cineasta Sandra Romero presenta en Laboral Cinemateca "Por donde pasa el silencio", su aclamada ópera prima sobre el amor y la familia. El Paraninfo de la Laboral proyecta La teoría universal, un thriller de Timm Kröger. Elektra Fiktion lleva al escenario Formigues, teatro en asturiano por el Día de la Lengua Materna.
Laboral Cinemateca presenta su programación de otoño con 110 proyecciones de cine europeo en 22 concejos, resaltando la cinematografía asturiana y eventos especiales en Cangas de Onís (Oriente de Asturias)
Laboral Cinemateca pone el foco este trimestre en el excepcional talento de los creadores asturianos, así como en el cine actual hecho en Asturias, y programa cuatro títulos que muestran lo más destacado del cine asturiano contemporáneo y que podrán verse, de enero a marzo, en la Laboral o bien en alguno de los 22 concejos que colaboran este año en el ciclo de cine itinerante La Cinemateca Ambulante.
La ola de cine de EXTENSIONES del FICX alcanza el Riera, un año más. Las proyecciones, organizadas por el área de programación del Festival con el Ayuntamiento de Villaviciosa, tendrán lugar el jueves y viernes de esta semana, a las 19h30 en el Teatro Riera, con el cine europeo, identidad del Festival Internacional de Cine de Xixón, copando el programa.Entrada libre hasta completar aforo.
El realizador alicantino Chema García Ibarra visita este viernes Laboral Cinemateca para presentar su primer largometraje Espíritu Sagrado, una sorprendente propuesta en la que se entremezclan el misterio, los ovnis y un secuestro y que ya se ha alzado con una Mención Especial en Locarno, el Premio Especial del Jurado en el Festival de Mar del Plata y con el Premio Feroz Arrebato de Ficción. El Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura acoge el viernes 27 de mayo, a las 19:00 horas, la proyección de esta película tras la cual García Ibarra mantendrá un encuentro-coloquio con el público asistente.
El público podrá votar las películas de este año y ser Jurado de los Premios Lux a los que optan los tres largometrajes. El ciclo comienza el Día de Europa y se organiza en el Teatro Riera en colaboración con la Oficina en España del Parlamento Europeo.
El Paraninfo de la Laboral acogerá una cuidada selección con títulos como El Planeta de Amalia Ullman o En un muelle de Normandía del Premio Princesa Emmanuel Carrère, además del último éxito del coreano Hong Sang-soo, Introduction
El cine hecho por mujeres protagoniza la cartelera de Laboral Cinemateca en su sede en la Laboral, donde este trimestre ofrecerá seis largometrajes y once cortometrajes de factura femenina. Laboral Cinemateca es el espacio dedicado al sector creativo cinematográfico y audiovisual promovido por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, a través de Laboral Ciudad de la Cultura. La programación cinematográfica ofrecida por Laboral Cinemateca está coordinada por el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.
Mañána jueves comienza en el Teatro Riera la nueva temporada de la Cienmateca Ambuñante. Lo hace con el premiado film, basado en la novela homónima, Y llovieron pájaros, de Jocelyne Saucier.
La ciencia ficción más alocada llega este viernes 7 de mayo a Laboral Cinemateca de la mano del cineasta madrileño Juan Cavestany y su último largometraje Un efecto óptico, que se proyectará a las 19:00 horas en el Paraninfo de la Laboral. Cavestany, que presentará la película al público asistente, mantendrá un encuentro con los espectadores al finalizar la proyección. Laboral Cinemateca es el espacio dedicado al sector creativo cinematográfico y audiovisual promovido por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, a través de Laboral Ciudad de la Cultura.
Laboral Cinemateca apuesta por el cine europeo en su programación para este trimestre que incluye títulos como la coproducción italo-polaca Sole, de Carlo Sironi, o La nube del francés Just Philippot, ambas premiadas en diferentes festivales. En el programa destacan, además, las producciones españolas que están representadas, entre otras, por Un efecto óptico de Juan Cavestany o Nación de Margarita Ledo. Laboral Cinemateca es el espacio dedicado al sector creativo cinematográfico y audiovisual promovido por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, a través de Laboral Ciudad de la Cultura. La programación que ofrece este trimestre Laboral Cinemateca está coordinada por el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.
El Brexit y la gentrificación, las consecuencias de los conflictos bélicos, el relevo generacional del cine español y muchos estrenos en la nueva programación de Laboral Cinemateca.Sobre lo infinito de Roy Andersson, León de Plata a Mejor Director, Para Sama, nominada al Oscar al mejor documental, o el Queer Lion Award El príncipe, entre los títulos programados La cartelera trimestral incluye estrenos inéditos en las salas comerciales españolas como Bait, mejor debut en los premios BAFTA, o Atlantis, galardonada en Venecia y Tokio´. El relevo generacional del cine español visita Laboral Cinemateca: Lucía Alemany presentará La Inocencia y Oskar Alegria su segundo largometraje, Zumiriki. La banda Toundra pondrá música en vivo al clásico del cine expresionista alemán El gabinete del doctor Caligari y el mejor cine independiente de EEUU volverá de la mano del Americana Film Fest
Con el otoño cultural vuelve la programación de teatro, la ópera desde el Campoamor y el cine en VOSE de la Cinemateca. Teatro Mutis cerrará la agenda teatral el jueves 31 con El Sótano encantado, para público infantil
El Festival Alejandro Casona y el último montaje de Teatro Contraste se suman al cine de los jueves y el concierto de Los Cohetes, completándola agenda cultural de mayo
El próximo miércoles 27 de marzo a las 19,30 h. vuelve al Bajo Deva Laboral Cinemateca Ambulante con El silencio de otros, el documental de Almudena Carracedo y Robert Bahar, ganador del Goya a la Mejor Película Documental entre otros muchos premios y reconocimientos.
Vuelven Las Conferencias del Archivo de Indianos para hablar sobre la emigración de asturianos a los E.E.U.U. Nueva sesión de Laboral Cinemateca Ambulante con Mateo Garrone. Carnaval Ribadedeva 2019. III Encuentro con los maestros de danza.
Lazzaro feliz de Alice Rohrwacher, Burning de Lee Chang-dong y Dogman de Mateo Garrone, todas premiadas en Cannes, abren la programación de este trimestre en Laboral Cinemateca
El próximo miércoles 23 de enero a las 17,30 h. tras el parón navideño vuelve a la Comarca del Bajo Deva la Cinemateca Ambulante, el ciclo de cine de Laboral Cinemateca, con la proyección de Cantares de una revolución, del asturiano Ramón Lluis Bande. Canciones, palabras, lugares. Nacho Vegas recorre algunos de los sucesos y los espacios más significativos de la insurrección de los obreros y campesinos asturianos en octubre de 1934, última revolución proletaria en Europa occidental, con la música popular como mapa y las palabras de Belarmino Tomás, presidente del Tercer Comité Revolucionario, como brújula.
El programa incluye títulos como Apuntes para una película de atracos de Elías León Siminiani o El silencio de otros de Almudena Carracedo y Robert Bahar que podrán verse este trimestre en 14 concejos astur. Cantares de una revolución de Ramón Lluís Bande y la selección de algunos de los mejores cortos del último año representan los nuevos valores de la cinematografía asturiana
El programa incluye títulos como Apuntes para una película de atracos de Elías León Siminiani o El silencio de otros de Almudena Carracedo y Robert Bahar que podrán verse este trimestre en 14 concejos asturianos. Cantares de una revolución de Ramón Lluís Bande y la selección de algunos de los mejores cortos del último año representan los nuevos valores de la cinematografía asturiana
Laboral Cinemateca recibe esta semana la visita de la cineasta madrileña Almudena Carracedo que acudirá el viernes 30 de noviembre, a las 20:00 horas, al Paraninfo de la Laboral para presentar su último largometraje, El silencio de otros, codirigido con Robert Bahar. Tras la proyección del documental, la realizadora mantendrá un encuentro con el público en el que estará acompañada por Paco Vargas, hijo de Ascensión Mendieta –una de las protagonistas del largometraje- y por Carmen Prado y Manuel Amago, de la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (CEAQUA). Las localidades para este encuentro-proyección ya están agotadas.
La ópera prima del cineasta noreñense ha contado con la colaboración de la Laboral Cinemateca. La ópera prima del cineasta noreñense ha contado con la colaboración de la Laboral Cinemateca. La compositora Paloma Peñarrubia firma la banda sonora de la película que interpreta la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias
Teresa Villaverde dirige el drama intergeneracional Colo, que se estrena esta semana en Asturias en Laboral Cinemateca. La directora portuguesa plasma, sin estridencias, la desintegración de una familia de clase media que sufre los efectos de la crisis económica. · La candidata al Oscar Loveless (Sin amor) de Andrey Zvyagintsev y la premiada La vida y nada más de Antonio Méndez Esparza completan la cartelera de la semana
Laboral Cinemateca proyecta esta semana dos de los títulos de referencia de los últimos meses: Loveless (Sin amor) de Andrey Zvyagintsev y La vida y nada más de Antonio Méndez Esparza, a los que se suma una película imprescindible en la filmografía del maestro del cine negro francés Jean-Pierre Melville, El ejército de las sombras (L´armée des ombres).
La ganadora del Festival de Sitges, Jupiter´s Moon, abre este viernes la cartelera de Laboral Cinemateca, que también estrenará la recién nominada al Oscar Loveless (Sin amor)
El cine asturiano se incorpora a la programación con un ciclo regular que arranca este trimestre con cinco películas dirigidas por cineastas asturianos o rodadas en el Principado. La Selección de Cortometrajes de Laboral Cinemateca y cinco títulos premiados en destacados festivales internacionales completan la cartelera. Nava se suma al programa de cine itinerante de Laboral Cinemateca que se desarrollará también en Cangas del Narcea, Cangas de Onís, Colunga, Llanera, Noreña, Siero, Tineo, Vegadeo y Villaviciosa.
El ciclo dedicado al cine de artes marciales y la película familiar Les malheurs de Sophie completan la cartelera del fin de semana en la Ciudad de la Cultura
La película, protagonizada por Mario Casas, Irene Escolar y Ruth Díaz, ha contado con la colaboración de la Film Commission del Principado.
La proyección, enmarcada en la sección Esbilla del Festival Internacional de Cine de Gijón, tendrá lugar el viernes 24 en el Teatro de la Laboral
Laboral Cinemateca abre su programación de otoño con el preestreno de El secreto de Marrowbone, del cineasta asturiano Sergio G. Sánchez, el viernes 13 de octubre en el Teatro de la Laboral, una producción rodada en Asturias y que ha contado con la colaboración de la Film Commission del Principado. El evento contará con la participación especial de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) que interpretará en directo algunos fragmentos de la banda sonora compuesta por Fernando Velázquez para la película.
Vegadeo, Cangas del Narcea, Tineo, Allande, Villaviciosa y Cangas de Onís acogen proyecciones de algunos de los mejores títulos del cine contemporáneo que han competido en prestigiosos festivales nacionales e internacionales, en versión original subtitulada al castellano y con entrada gratuita
El programa de cine itinerante de Laboral Cineteca se desarrollará este trimestre en Vegadeo, Cangas del Narcea, Tineo, Allande, Villaviciosa y Cangas de Onís. Los ayuntamientos proyectarán seis películas que han competido en prestigiosos festivales nacionales e internacionales, en versión original subtitulada al castellano y con entrada gratuita
"¿Qué sería Francia sin el Louvre? ¿O Rusia sin el Hermitage? ¿Qué seríamos sin los museos?". Así inicia el cineasta ruso Alexandr Sokurov su última película Francofonia que abre este jueves una nueva semana de proyecciones en Laboral Cineteca.
El coloquio irá seguido de la proyección de la última cinta del director catalán La academia de las musas. Este mes el Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura acogerá la emisión de seis películas en versión original subtitulada en castellano