El Gobierno del Principado ha dado a conocer los Galardones 40 años de Asturias Paraíso Natural, creados para reconocer a quienes han contribuido de forma decisiva al desarrollo y proyección de la marca turística desde su creación en 1985. En esta edición especial se han presentado 22 candidaturas repartidas en cinco categorías.
La ceremonia se celebrará el 2 de diciembre en Laboral Ciudad de la Cultura, en Gijón/Xixón, y reunirá a todas las personas y entidades premiadas. Durante el acto se rendirá un reconocimiento especial al presidente Pedro de Silva, así como a Pedro Piñera y Tomás Flórez, impulsores de la marca hace cuatro décadas. Su apuesta por un concepto innovador en los años ochenta situó a Asturias como referente en turismo rural y consolidó uno de los principales activos promocionales del Principado.
Galardón empresarial
El premio empresarial recae en Crivencar–Tierra Astur, por su papel en la modernización del sector gastronómico, la defensa del producto local y el apoyo a cerca de 2.000 proveedores del medio rural. Los finalistas han sido Puebloastur Eco Resort Hotel & Wellness, por su proyección internacional, y el Grupo Manzano, referencia de cocina de vanguardia.
Ámbito asociativo
En el ámbito asociativo, el jurado distingue a OTEA Hostelería y Turismo en Asturias por su contribución a la profesionalización y cohesión del sector. También han destacado como finalistas la Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea y la Asociación de Turismo Rural Oscos-Eo, por su labor en la dinamización de territorios rurales.
Creación de recursos turísticos
El reconocimiento en creación de recursos turísticos se otorga de forma conjunta al Descenso Internacional del Sella y a la Escuela Asturiana de Piragüismo, por su proyección internacional y por ser impulsores del turismo activo en el oriente asturiano. Los finalistas en esta categoría han sido el Conjunto Etnográfico de Os Teixois y la Travesera Integral Picos de Europa.
Imagen y comunicación
En imagen y comunicación, el premiado es el fotógrafo Juanjo Arrojo, cuya trayectoria de más de cuatro décadas ha acompañado la evolución de la marca y ha contribuido a construir el imaginario visual de Asturias Paraíso Natural.
La vicepresidenta Gimena Llamedo ha destacado que “la marca Paraíso Natural simboliza un modelo turístico equilibrado y sostenible, compatible con la calidad de vida en Asturias. Estos premios reconocen el esfuerzo colectivo de cuatro décadas y demuestran que invertir en turismo es invertir en Asturias”.
El jurado ha estado formado por representantes de la Universidad de Oviedo, OTEA, FADE, FACC, la Asociación Asturiana de Periodistas Turísticos, la Viceconsejería de Turismo y la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado