Laboral Cinemateca presenta su programación de otoño con 110 proyecciones de cine europeo en 22 concejos, resaltando la cinematografía asturiana y eventos especiales en Cangas de Onís (Oriente de Asturias)
Laboral Cinemateca presenta su programación de otoño, centrada en el cine europeo, con 110 proyecciones de octubre a diciembre, distribuidas en 21 ayuntamientos colaboradores y su sede principal en Laboral Ciudad de la Cultura, Gijón/Xixón. Esta temporada se exhibirán 7 títulos españoles, tres de ellos con firma asturiana.
La programación comenzará el 4 de octubre en el Paraninfo de la Laboral, con la proyección del drama francés Matronas, de Léa Fehner. La Cinemateca Ambulante arrancará su recorrido el 15 de octubre en Cangas de Onís, extendiéndose a otros 21 concejos.
El cine asturiano estará representado por Flores del Cemento, del gijonés Luismi Pantiga, proyectada recientemente en el Festival de San Sebastián. Este título podrá verse en el Paraninfo como parte de la Muestra Asturies. La Cinemateca Ambulante incluirá también los largometrajes Los últimos pastores, del noreñense Samu Fuentes, y El amigo de todos, de José Antonio Quirós.
Otros destacados de la programación son Sueños y pan de Luis Muñoz, y Fauna de Pau Faus, que se presentará en colaboración con la Consejería de Ciencia del Principado, en el marco de la Semana de la Ciencia. Además, las directoras Carlota Nelson y Virginia García del Pino presentarán sus documentales, Cristina García Rodero. La mirada oculta y La estafa del amor, acompañadas de un encuentro con el público.
Laboral Cinemateca también ofrecerá una selección de títulos europeos, entre ellos: la alemana Música, de Angela Schanelec; la multipremiada Honeyland, de Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov; la lituana Slow de Marija Kavtaradze, y la sueca Crossing de Levan Akin. Desde Francia, se proyectarán Fuera de temporada de Stéphane Brizé, y La felicidad de Agnès Varda. Desde Serbia, llega La patria perdida de Vladimir Perisic.
Además, se proyectarán dos comedias argentinas: Último recurso, de Matías Szulanski, y Puan de María Alché y Benjamín Naishtat. También regresará el cine del coreano Hong Sang-soo con In water.
El programa para el público infantil incluye los cortometrajes animados Pequeños de cine y las películas Pico de Oro y sus amigos y Dunia y el eco del tambor, ambas en sesiones inclusivas para personas con TEA, en colaboración con VENTEA y Alarde.
Laboral Cinemateca lanzará también el Aula de Cine para estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato, ofreciendo un espacio de reflexión con proyecciones y debates. La película Honeyland será el tema de la sesión de octubre, en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, mientras que Fauna se proyectará en noviembre como parte de la Semana de la Ciencia. En diciembre, una sesión especial de cortometrajes celebrará el Día Internacional del Migrante.
Las entradas estarán disponibles desde el 26 de septiembre a las 12:00 horas, con un precio general de 4€ y reducido de 3€ para socios de Club Cultura Asturias, Carné Joven, Pasaporte Cultura y miembros de la Universidad de Oviedo. Las entradas pueden adquirirse online en unientradas.es o en la web de Laboral Cinemateca.
Toda la programación está elaborada por el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón y puede consultarse en www.laboralcinemateca.com.
Concejos del Oriente de Asturias en los que estará presente La Cinemateca Ambulante: Cangas de Onís
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado