CIUDEN impulsa una red nacional para dinamizar el turismo sostenible vinculado al patrimonio industrial del carbón.
La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ) y dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha anunciado la creación de una Red de Destinos Turísticos del Carbón, una iniciativa destinada a poner en valor el patrimonio industrial minero del carbón a nivel nacional. El proyecto nace con el objetivo de revalorizar los territorios de transición justa, promover un turismo sostenible e inclusivo y generar nuevas oportunidades económicas y sociales.
La directora del ITJ, Judit Carreras, y la directora general de CIUDEN, Yasodhara López, han presentado esta mañana la iniciativa ante los medios de comunicación. Según Carreras, “esta red reafirma el compromiso con el desarrollo de los territorios de transición justa, promoviendo un modelo de turismo que conecte con el pasado industrial del carbón y contribuya a diversificar las economías locales, revalorizando un recurso que constituye un hecho diferencial en estas zonas”.
Cinco zonas estratégicas para experiencias turísticas sostenibles
El proyecto se desarrollará en cinco áreas vinculadas históricamente con la minería del carbón:
- Las provincias de León, Teruel y Córdoba.
- El municipio de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña).
- Las comarcas mineras de Asturias.
La iniciativa contará con el apoyo de administraciones y organismos estratégicos como la Diputación de Córdoba, la Diputación de León, la Diputación de Teruel, Hunosa y el Ayuntamiento de As Pontes de García Rodríguez. López destacó que “se inicia un camino conjunto con unos socios estratégicos que aportan un conocimiento profundo de los territorios, trabajando siempre con un enfoque participativo”.
Un proyecto con visión de largo plazo
Con un presupuesto de casi 144.000 euros, financiado íntegramente por CIUDEN, y una duración de dieciocho meses —hasta el primer semestre de 2027—, el proyecto contempla la creación formal de la red, la identificación de operadores y recursos turísticos, acciones de formación para actores locales, el testeo de experiencias piloto y la puesta en marcha de una estrategia de comunicación y comercialización.
Estas fases permitirán definir la estructura de funcionamiento, los mecanismos de adhesión y los procedimientos que consolidarán la red como una marca nacional de turismo sostenible. En paralelo, se desarrollarán diagnósticos que permitan detectar áreas de mejora y oportunidades dentro del patrimonio industrial minero del carbón.
Conectar territorios a través del patrimonio minero
La Red de Destinos Turísticos del Carbón aspira a consolidarse como una estructura estable de cooperación entre territorios que comparten una identidad vinculada al carbón. El proyecto busca fomentar un modelo turístico accesible, innovador y alineado con la Estrategia de Transición Justa.
La formación de agentes locales en sostenibilidad, innovación y gestión turística será un eje fundamental para impulsar la profesionalización y la competitividad de los destinos turísticos vinculados al patrimonio minero.
Experiencias piloto y difusión nacional
Durante el desarrollo del proyecto se implementarán experiencias piloto centradas en el patrimonio industrial minero del carbón. Estas actividades permitirán evaluar los productos turísticos antes de su comercialización y asegurar su adecuación a las expectativas de los visitantes.
Asimismo, se elaborará un plan de comunicación y marketing para difundir la marca de la red a nivel nacional e internacional, garantizando la integración de las experiencias en sistemas de comercialización y plataformas turísticas.
Como parte de las acciones de promoción, la próxima edición de PAISAJES26, organizado junto con el Centro Asociado UNED Ponferrada, se centrará en los destinos turísticos del carbón, reforzando la visibilidad del proyecto.
Un congreso anual para impulsar la colaboración
El proyecto también prevé la celebración de un congreso anual con enfoque participativo y abierto, concebido como un punto de encuentro entre los actores de los distintos territorios. Este espacio permitirá compartir experiencias, analizar avances y fortalecer la cooperación entre los destinos que integrarán la red.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado