Colunga y el carbón
NOTICIAS RELACIONADAS
-
23/03/2018 14:19:19
Ave María gratia plena -
16/03/2018 10:06:42
EL COMERCIO EN COLUNGA A PRIMEROS DE SIGLO (XX, claro, 1.904) -
13/03/2018 10:45:39
CRONICAS BICENTENARIAS.
Publicada por Redacción Búscolu el 12/10/2005 00:00:00
La historia del carbón en el Concejo de Colunga
El subsuelo del Concejo de Colunga es carbonífero y triásico, habiendo sido explotado, con una intensa actividad minera, en las parroquias de Libardón, La Riera, Pivierda y, sobretodo, Carrandi. El carbón obtenido es de tipo Antracita.
![]() |
Carga de carbón en la Bahía de Lastres |
Quien más estudió la composición geológica de este Concejo fue el alemán Guillermo Schultz. Este geólogo apunta la posibilidad de que el terreno carbonífero de Colunga sea una continuación del de Langreo, Bimenes y Nava, aunque de difícil explotación económica, por cuyo motivo fue abandonado por diversas empresas que intentaron su explotación.
Las primeras noticias que tenemos de extracción de carbón en el municipio de Colunga nos llegan de Jovellanos , quien reflejó en su diario en 1.790, la visita que hizo a la Riera, en la que vió la mina beneficiada por D. Cosme de Cangas, vecino de Libardón.
Durante
el siglo XIX se extrajo carbón esporádicamente,
pero fue a partir del último tercio del citado
siglo cuando se concentró la explotación
exclusiva en las parroquias de Carrandi y La Riera.
Fue D. Braulio Vigón quien se hace propietario
de la concesión y establece la explotación
en los parajes La Canal de Carrandi y Los Cestos en
La Riera, y la denominada “Mina de Irene y Loreto
de Carrandi, consiguiendo sus carbones un premio en
la Exposición de Filadelfia (EE.UU.) en 1.876.
"Jovellanos reflejó en su diario en 1.790 la extracción de carbón en el Concejo de Colunga"
![]() |
Pantalán unido a tierra |
En 1.890 se produjo una enorme subida del carbón inglés en Bilbao, por lo que los industriales vascos se lanzaron a comprar minas de carbón en Asturias, Palencia y León. El empresario vasco D. Antonio Acebal se hizo con la concesión carbonífera de Colunga, comenzando la actividad minera en la primera década de este siglo con el nombre de “Coto Minero Requeté de Carrandi”, que fue la explotación más importante habida en la zona, dándose un pozo inclinado y construyéndose un lavadero en sus inmediaciones.
Jamás conoció el Concejo una etapa de actividad tan próspera y prolongada como ésta, que duró hasta la Guerra Civil en 1.936. Se extrajo carbón a lo largo de toda la zona conocida como “Senda del Patudu”, utilizando galerías y travesales. Se instaló un funicular aéreo que transportaba el carbón hasta el puerto de Lastres; y, desde allí, por medio de un pantalán lo cargaban en barcos para llevarlo a Bilbao.
A principios de 1.950 compra la concesión otro empresario vasco, D. Nicolas Durana y pone en funcionamiento la explotación. Se dió un nuevo pozo en el paraje de La Canal, casi paralelo al antiguo, habilitándose un moderno lavadero en el mismo lugar que el anterior. El Carbón se transportaba al puerto de Ribadesella
" Hoy en día dicha actividad en nuestro Concejo está condenada a su total desaparición "
En Febrero de 1.965, por deficiencias económicas y de explotación se declara en quiebra la empresa y se cierra la mina. Alguien escribió en la fachada del pozo la siguiente frase : “No murió, la mataron”.
Durante los años ochenta se hicieron extracciones de carbón en distintos lugares de Carrandi y Libardón, destacando la mina de antracita “Mina Consuelo” de Carrandena y El Eslabayu, explotada por D. Antonio García Morán y, posteriormente, por D. Ricardo Rubio, con una plantilla de 17 obreros, de los cuales 7 eran de Colunga. Estas minas eran de tipo guía.
A finales de los ochenta se interrumpe la actividad minera del carbón en Colunga, después de dos siglos de producción.
Hoy en día la actividad minera está condenada a su total desaparición en estas parroquias, al igual que la agricultura y la ganadería. La población envejece y la juventud busca salidas profesionales fuera de los pueblos, en la capital del Concejo o en los grandes núcleos de población de Asturias.
También en El Búscolu
25/04/2018 13:05:01
Carmen Fernández: “Es inadmisible que el pueblo de Boo se mantenga abandonado por la holgazanería de un gobierno socialista incumplidor”
25/04/2018 12:27:44
Miércoles 2 de mayo a las 10:15h en el CDTL de Llastres. Taller para empresas y/o autónomos/as.
25/04/2018 12:05:01
Carmen Fernández: “FORO ha logrado unanimidad de los grupos para la construcción de una pasarela sobre el Esva que una Brieves y San Feliz, en Valdés”
24/04/2018 21:18:22
Este viernes 27 de abril , a las 20:00 en el Teatro Riera tendrá lugar la 3ª Gala solidaria de Tonada Asturiana a favor de CRUZ ROJA. La entrada a la Gala tendrá un coste de 3€ por persona que será entregado en su totalidad a modo de donativo a la Asamblea local de Cruz Roja en Villaviciosa.
24/04/2018 21:14:05
Tras un duro invierno por fin la primavera se deja ver en los municipios que integran la Mancomunidad Comarca de la Sidra (Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa). Y la prueba de ello es el florecer de sus manzanos, que en estas semanas se visten de blanco y rosa, ofreciendo una visión única que se ha convertido en un verdadero atractivo turístico. Algo que han sabido ver en este destino del centro-oriente asturiano, que hace ya una década puso en marcha una iniciativa turística que le ha reportado grandes éxitos, nos referimos a la “Semana de la Floración del Manzano”, o “Selmana del Floriar del Pumar” como se conoce en Asturias.
25/04/2018 14:35:02
El avance de las obras de construcción de los accesos al Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA) obliga a cortar el tráfico, por razones de seguridad y con el propósito de alejar la circulación de la zona de los trabajos, en la antigua autovía AI-81 y en la carreta N-632, entre el enlace de Trasona y el de Los Canapés. El paso se interrumpirá en horario nocturno, desde las 23:00 horas de mañana, jueves 26, y hasta las 06:00 horas del viernes, día 27.
25/04/2018 12:35:02
El cineasta estadounidense Martin Scorsese ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2018, según ha hecho público hoy en Oviedo el jurado encargado de su concesión.
25/04/2018 12:05:03
La intervención de Oblanca en el debate de totalidad del proyecto de PGE 2018 en el Pleno del Congreso, en directo aquí en nuestra web
25/04/2018 11:35:01
Domínguez de Posada: “Gobierno y CC.AA. deben acordar nuevas reglas para solucionar el problema de la reventa de entradas que afecta a los promotores de espectáculos”
24/04/2018 21:16:35
Una veintena de proveedores se dan cita este fin de semana en la II Feria de Bodas, Bautizos y Comuniones de Villaviciosa EN LA FOTO (de izq. a dcha.): Lorena Villar (primera teniente alcalde), Pelayo Álvarez Obaya (padrino de la feria), Teresa Iglesias (presidenta de Acosevi), Lucía Llera (tesorera de Acosevi)