Ecologistas Asturias: El Gobierno de Asturias sigue apostando por acabar con la biodiversidad de la plataforma marina
NOTICIAS RELACIONADAS
-
04/03/2021 21:38:12
Verdes EQUO pide la inclusión del lobo en el catálogo de especies amenazadas -
03/03/2021 22:20:16
El Principado libera dos crías de foca gris, recogidas en diciembre, a siete millas de la costa -
01/03/2021 22:39:49
No se pueder permitir que continue la contaminación en la Cueva del Pindal en Ribadedeva -
28/02/2021 18:06:12
El Principado solicita, junto con Galicia, Castilla y León y Cantabria, una conferencia sectorial extraordinaria para evitar la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas -
25/02/2021 20:31:51
¿Cuál es la forma correcta de usar las tiras LED?

Publicada por Redacción Búscolu el 18/06/2020 21:49:29
La Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca publica hoy en el Bopa la resolución que permite el arranque de ocle para 4.600 toneladas este año, sin haber realizado el trámite de consultas previas que es perceptivo.
Autoriza otro año más a 28 embarcaciones a arrancar algas desde el 1 de julio al 30 de septiembre en esta nueva campaña para esta lesiva práctica, un año más sin atender las peticiones de sostenibilidad que le venimos haciendo desde hace años desde la Coordinadora Ecoloxista fundamentaba en los estudios que hablan de una significativa perdida de biomasa marina que es un reservorio de la biodiversidad de nuestra plataforma marina.
- Las actividades de extracción de algas de fondo del género Gelidium, deberán someterse a una adecuada Evaluación de Repercusiones sobre los espacios incluidos en Red Natura 2000, que podrían verse afectados tal como obliga la normativa europea traspuesta en España, evaluación que el Principado no realiza a pesar de afecta a numerosos espacios naturales, por lo que remitiremos una nueva queja a la Comisión Europea.
- Lo hace sin aportar ningún documento que acredite que el arranque de algas sea sostenible en las zonas donde se haya llevado a cabo, que demuestre que este sistema sea ventajoso para un recurso limitado como es este.
- Hay que recordar que las praderas de algas marinas son fundamentales como hábitats marinos, zona de asentamiento larval y refugio contra la depredación para diversos invertebrados, de ahí su importancia en el crecimiento y desarrollo de los peces en su primera etapa. En nuestra plataforma costera hay una significativa disminución de la biomasa forestal marina por el efecto del cambio climático, que se acrecienta con el arranque de las algas en cuanto que no es un método selectivo.
- No se ha tenido en cuenta el impacto que conlleva la desaparición de las praderas de algas que afecta a la dinámica costera y a la estabilización de perfiles de playa, ya que hacen de espigón submarino natural, disipando la fuerza del oleaje y reduciendo así la potencia erosiva del oleaje sobre la costa. Si se destruyen las praderas se podría afectar gravemente a las playas y la costa asturiana.
- El arranque de ocle pone en peligro la recogida del ocle de arribazón que es una actividad sostenible y genera mucho más empleo que el arranque, ya está teniendo graves problemas con la caída del precio de las algas recogidas en las playas, que está en mínimos como se comprobó estos dos años que tuvieron que tener guardado meses lo recogido y bajo escandalosamente el precio abonado.
También en El Búscolu
08/03/2021 21:01:48
El martes se realizarán los sondeos de las cimentaciones, que podrían afectar puntualmente al tráfico entre las 9.30 y las 14.30
08/03/2021 20:52:41
María José Pando nos envía este interesante artículo publicado por su abuelo en El Noroeste de Gijón
08/03/2021 19:35:02
“ La intención de aprovecharse electoralmente de los temas que están en la agenda pública es frecuente” , critica Canga “ y la defensa de los derechos de las mujeres no es ajena a esa dinámica” por eso “ desde Cs Noreña lamentamos que el Gobierno local no haya tenido mejor idea que dedicar este jornada a hacer autopromoción y propaganda mediante el reparto de mascarillas” .
08/03/2021 18:05:01
Los ediles de Ciudadanos consideran positivo que los 19 proyectos se hayan hecho públicos para su conocimiento y debate. Vidal advierte que “pronto entraremos en la fase más difícil. El proceso de selección de todas y cada una de las propuestas se desarrollará durante varios meses y debemos estar preparados para cuando se realice la convocatoria poder hacer su debida presentación en tiempo y forma”.
09/03/2021 10:35:02
Raquel Fernández
08/03/2021 20:56:38
El plazo para participar en el programa Ances Open Innovation, que busca compañías emergentes en todo el país, estará abierto hasta el 22 de marzo
08/03/2021 20:34:17
La Ruta de lectura 'Ellas viajan', un proyecto de dinamización lectora creado por Beatriz Sanjuan y Lara Meana, se presentó hoy lunes 8 de marzo en la Biblioteca municipal de Villaviciosa.