El timo de las banderas azules en las playas contaminadas
NOTICIAS RELACIONADAS
-
15/12/2019 01:05:02
Belén de Cumbres en la Majada de Espineres -
02/12/2019 22:29:50
Coordinadora Ecoloxista d Asturies: Es necesario un tratamiento adecuado a los residuos ganaderos en el Oriente asturiano -
29/11/2019 00:00:06
Ecologistas de Asturias: Nuevos vertidos depuradora de Llanes

Publicada por Redacción Búscolu el 11/05/2017 22:44:34
La empresa ADEAC representante en España del Programa Bandera Azul, comunico la relación de playas que han conseguido este galardón para la temporada 2017, 15 playas son asturianas, 3 menos que el pasado año.
Este año lo consiguieron las playas de; Frejulfe en Navia; San Pedro de Bocamar (Cudillero), Santa María del Mar (Castrillón). Lo perdieron las siguientes playas; Arnao (Castropol), San Juan de Nieva (Castrillón), los Quebrantos (Soto del Barco), Salinas (Valdés), Rodiles (Villaviciosa) y Luanco (Gozón)
Sorprende que haya tantos ayuntamientos sin ninguna playa galardonada; Castropol, el Franco, Gozón, Gijón, Carreño, Caravia, Colunga, Ribadesella, Ribadedeva a pesar de tener playas muy concurridas y turísticas que según el Principado tienen una calidad de aguas de baños excelentes, algo no cuadra si el agua es excelente como dice el Principado, porque no les da la bandera azul, no la piden o no la pagan, que pasa.
Lo primero que nos resulta sorprendente una vez mas es que se haya privatizado la verificación del estado ambiental de los arenales a una entidad privada de la que se conoce poco más que dar estos conocidos galardones y sobre la que hay dudas razonables de su independencia.
Sorprende que estén incluido muchas playas que han tenido problemas con vertidos, no se han acometido obra alguna de saneamiento en ellas, han aumentado los problemas de vertidos en las playas asturianas que han sido reiteradamente denunciados, no se tenga en cuenta esta realidad a la hora de darles estas banderas.
En cuanto a lo de la supuesta calidad del de agua de baños, como todo el mundo sabe en Asturias este análisis lo realiza el Principado que utiliza una técnica particular que consigue que casi todas nuestras playas presenten un estado excelentes de calidad de las aguas de baño, a pesar de que tenemos en todos los municipios asturianos graves problemas de vertidos como la propia Comisión Europea ha reconocido sancionando a varios de ellos por no tener el saneamiento resuelto. Hay que recordar que están pendientes nuevas depuradoras en toda la Costa; Eo, Navia/Coaña, emisario de Avilés, Gijón, ampliación de Villaviciosa, ampliación de Llanes. Sorprende el caso de playas donde hubo contaminación bacteriológica como la de Frexulfe que está prohibido al baño la desembocadura del rio por contaminación de purines y que cosa más sorprendente no afecta a la analítica de baño. Otro tanto pasa con las playas de Salinas que sufren los continuos episodios de contaminación de la ría de Avilés y vertidos industriales, sin que parezca no le afecte, otro tanto el pasa a la playa de Arnao con una ría del Eo contaminada y el agua de baño no. La nueva de la Ñora que esta cercana a la zona del vertido del colector de Gijón y donde vierten aguas residuales una industria reiteradas veces sancionada que parece que tales vertidos son invisibles para el resto. Las playas de Llanes donde la depuradora es claramente insuficiente para tratar los vertidos, pero en las aguas no se nota la contaminación que ya es raro.
La Bandera Azul es ya un símbolo que los Ayuntamiento solicitan y pagan la gestión, se les concede pero que a nuestro juicio y contra lo que hoy dicen los-as alcaldes asturianos de los municipios que han recibido el distintivo no reconoce a nuestro juicio la realidad ambiental de la costa asturiana.
También en El Búscolu
14/12/2019 11:14:59
En esta sección os mostramos una selección de nuestra red de webcams, distribuida por toda Asturias, vertebrando, de verdad, nuestro territorio, con más de 150 equipos emitiendo en directo las 24 horas del día. También os informamos de lo que muestran las imágenes y quién es nuestro colaborador.
13/12/2019 20:42:48
Este nacimiento tiene su origen en 1940, cuando los hermanos Victorero Lucio, iniciaron el montaje del mismo en su domicilio de Lastres, menos sofisticado y de menor dimensión. Poco a poco lo fueron perfeccionando y ampliando, y en 1945 lo instalan ya definitivamente en la Iglesia Parroquial de Sta. María de Sábada, en Lastres, en el altar “El Cristo”, donándoselo al pueblo de Lastres.
13/12/2019 18:45:32
Jueves, 26 de Diciembre de 2019 TEATRO Obra de Fantastique Company en el programa de Navidad "Felices Fiestas. Jueves 26 de diciembre. 5 de la tarde.
13/12/2019 18:29:45
Vaca mugiendo entre ruinas de Ramón Lluís Bande y La calle del agua de Celia Viada Caso, seleccionados en la cuarta convocatoria de ayudas a la producción de proyectos de no ficción de Laboral Cinemateca
15/12/2019 01:05:02
La Asociación de Criadores de Asturcones del Sueve ACAS, encabezada por Manuel Roza y Javier Escobio, presidente y Secretario de la misma y Victor Manuel Villar Pis colocaron ayer sábado, por la mañana, un Belén de Cumbres en la Majada de Espineres
14/12/2019 10:44:18
Será a las 12 del medio día en la Iglesia Parroquial Santa María de Sábada de Lastres, contando con la presencia de las personas que lo han instalado, la Alcaldesa de Colunga Sandra Cuesta Fanjul y amenizadado por el Coro San Roque de Lastres que harán un repertorio de villlancicos