La expansión descontrolada del ocalito sitúa a Asturias en grave riesgo de sufrir incendios como el portugués
NOTICIAS RELACIONADAS
-
15/12/2019 01:05:02
Belén de Cumbres en la Majada de Espineres -
02/12/2019 22:29:50
Coordinadora Ecoloxista d Asturies: Es necesario un tratamiento adecuado a los residuos ganaderos en el Oriente asturiano -
29/11/2019 00:00:06
Ecologistas de Asturias: Nuevos vertidos depuradora de Llanes

Publicada por Redacción Búscolu el 26/06/2017 23:49:42
La Coordinadora Ecoloxista ha exigido al Principado y a los Ayuntamientos que sin demora se imponga una normativa forestal que recoja una distancia de seguridad a viviendas y edificaciones para los cultivos de especies pirrófitas (ocalitos y pinos) de no menos de 200 metros de distancia.
La tragedia del incendio forestal de Portugal se puede producir en Asturias en cualquier momento. Las condiciones y los condicionantes de Asturias y Portugal son muy similares en cuanto a la invasión de ocalitos así como la falta ante la ausencia en la normativa de unas distancias mínimas de las plantaciones de pinos y ocalitos a casas y demás edificaciones.
La catástrofe de Portugal fue debida a la confluencia de tres factores: la complicada orografía del terreno, las altas temperaturas unidas a las fuertes rachas de viento sur y, sobre todo, el tipo de vegetación-combustible existente en el que predominaban las manchas continuadas de hectáreas y hectáreas de ocalitos y pinos, especies altamente pirrófitas. Tres factores que también confluyen en nuestra región. Sobre los dos primeros no podemos actuar. Sobre el tercero si. Suficiente para romper la cadena de la tragedia.
En Portugal se estima que el 26% de la superficie forestal total es ocalito. En Asturias casi el 20%, pero en la rasa costera de Oriente a Occidente, que es donde se concentran todas las plantaciones, está en torno al 70%, siendo especialmente grave en concejos tan densamente poblados como; Avilés, Carreño, Corvera, Gozon, Pravía, Castropol, Soto Barco, San Tirso de Abres, Muros del Nalón, Illas, donde alcanzan mas del 80% de la superficie forestal total del concejo y en algunos el 100%. Hay concejos como Villaviciosa que tiene más de 6.400 hectáreas más del 10% del total de los ocalitos asturianos, lo que la idea de la colonización de este peligroso cultivo.
En Portugal el Gobierno ya había anunciado que en su futura reforma forestal contempla la congelación de la expansión del ocalito hasta, al menos, el año 2030 y la recuperación de especies autóctonas, menos agresivas con el medio, como el roble o el castaño. ¿Mientras tanto en Asturias qué es lo que hace el Gobierno Regional? Pues todo lo contrario. Recientemente anunció que se iba a modificar el Plan Forestal para permitir la plantación de otras 7.000 hectáreas más. Lo curioso del caso es que el actual Plan Forestal Asturiano contempla un máximo de 61.300 hectáreas para el año 2060, cifra que ya se está a punto de alcanzar en el 2017, por lo que en teoría no se podrían seguir autorizando más plantaciones. De ahí los planes del Gobierno y de la Consejería de Desarrollo Rural para proceder a la modificación del Plan y poder continuar así con la expansión del ocalito.
Los planes del gobierno regional son de una irresponsabilidad absoluta. La amenaza de los grandes incendios, afectando a poblaciones enteras, son un peligro y una posibilidad cada día más próxima. Así lo llevan tiempo advirtiendo los expertos. Máxime si se continúa con la actual política forestal. Cualquier día se va producir una catástrofe similar a la portuguesa. La política forestal del Gobierno del señor Javier Fernández, apostando prácticamente en exclusiva por el monocultivo del ocalito para beneficiar a las papeleras, además de altamente peligrosa, resulta también un absurdo desde el punto de vista socioeconómico, pues todo monocultivo nos introduce en una política tercermundista de dependencia productiva y explotación del medio ambiente.
Por ello se hace necesario, hoy más que nunca, una moratoria inmediata en las plantaciones de ocalito y tomar medidas preventivas de seguridad a viviendas y edificaciones. Aunque solo sea por frenar la expansión de esta bomba incendiaria en potencia y que elimina la biodiversidad de las masas de bosques autóctonos.
También en El Búscolu
14/12/2019 11:14:59
En esta sección os mostramos una selección de nuestra red de webcams, distribuida por toda Asturias, vertebrando, de verdad, nuestro territorio, con más de 150 equipos emitiendo en directo las 24 horas del día. También os informamos de lo que muestran las imágenes y quién es nuestro colaborador.
13/12/2019 20:42:48
Este nacimiento tiene su origen en 1940, cuando los hermanos Victorero Lucio, iniciaron el montaje del mismo en su domicilio de Lastres, menos sofisticado y de menor dimensión. Poco a poco lo fueron perfeccionando y ampliando, y en 1945 lo instalan ya definitivamente en la Iglesia Parroquial de Sta. María de Sábada, en Lastres, en el altar “El Cristo”, donándoselo al pueblo de Lastres.
13/12/2019 18:45:32
Jueves, 26 de Diciembre de 2019 TEATRO Obra de Fantastique Company en el programa de Navidad "Felices Fiestas. Jueves 26 de diciembre. 5 de la tarde.
13/12/2019 18:29:45
Vaca mugiendo entre ruinas de Ramón Lluís Bande y La calle del agua de Celia Viada Caso, seleccionados en la cuarta convocatoria de ayudas a la producción de proyectos de no ficción de Laboral Cinemateca
15/12/2019 01:05:02
La Asociación de Criadores de Asturcones del Sueve ACAS, encabezada por Manuel Roza y Javier Escobio, presidente y Secretario de la misma y Victor Manuel Villar Pis colocaron ayer sábado, por la mañana, un Belén de Cumbres en la Majada de Espineres
14/12/2019 10:44:18
Será a las 12 del medio día en la Iglesia Parroquial Santa María de Sábada de Lastres, contando con la presencia de las personas que lo han instalado, la Alcaldesa de Colunga Sandra Cuesta Fanjul y amenizadado por el Coro San Roque de Lastres que harán un repertorio de villlancicos