Los purines van seguir contaminándonos gracias al coladero que supone el Principado
NOTICIAS RELACIONADAS
-
15/12/2019 01:05:02
Belén de Cumbres en la Majada de Espineres -
02/12/2019 22:29:50
Coordinadora Ecoloxista d Asturies: Es necesario un tratamiento adecuado a los residuos ganaderos en el Oriente asturiano -
29/11/2019 00:00:06
Ecologistas de Asturias: Nuevos vertidos depuradora de Llanes

Publicada por Redacción Búscolu el 01/02/2018 21:18:46
Nota de prensa de la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Una vez más el Principado nos quiere engañar cuando dice que la ganadería asturiana apenas contribuye a la contaminación ambiental, y vuelve a ceder a los presiones de los ganaderos en el tema de la contaminación generada por los residuos ganaderos, es evidente que vamos a seguir sufriendo la contaminación de estos residuos muchas décadas más.
El cucho no es un grave problema ambiental en Asturias, pero si lo son, los purines de las grandes explotaciones intensivas que son un grave problema ambiental en Asturias de primer orden. Hemos presentado centenares de denuncias por vertidos de purines, hemos denunciado fuentes perdidas por filtraciones, hemos denunciado cuadras que vertían sus residuos a los colectores de aguas residuales, hemos recibido centenares de quejas de vecinos hartos de sufrir la contaminación en sus casas por las vertidos de purines en invierno y verano que hartos de denunciarlo a las administraciones y están pasan de todo.
Los vertidos de purines pueden contaminar el suelo por exceso de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio), a su vez a las aguas continentales por sus nitratos, y la atmósfera por sus emisiones de amoniaco, metano y malos olores. Exponen a los colindantes a los efectos perniciosos de los purines que va desde los malos olores e irritaciones producidas por la urea hasta la exposición a las nitrosa minas (potencialmente cancerígenas) pasando por la exposición a agentes patógenos como Salmonella, Brúcela, Mycobacteriumtuberculosos, Leptospira, Yeersinia, Campylobacter, Erysipelothris, Listeria y Treponema entre otros.
Mientras tanto el Principado como los Ayuntamiento todos estos años ha hecho caso omiso a todas estas denuncias y quejas generadas por los purines, solo la Confederación Hidrográfica sancionaba a unos pocos cuando pillaban al ganadero vertiendo al cauce, en el resto de los casos a pesar de la evidencia del vertido de purín que se echaba a chorro o se vertía en una cuneta, o se tira en una sima, no tenía sanción de nadie, eso que tenemos lagos de purines por gran parte de las zonas ganaderas intensivas.
No podemos olvidar que tenemos en la región según el Sadei más 30.000 explotaciones ganaderas (16.331 bovinas, 9.014 equinas, 3687 ovinas, 1251 caprinas, etc..) con unas 497.000 cabezas de ganado, explotaciones ganaderas producen más 8 millones de toneladas de purines que una parte no se pueden reaprovechar a la manera tradicional, convirtiéndose por tanto los que no se aprovechan en un residuo con un gran impacto medioambiental.
El problema radica fundamentalmente en las grandes explotaciones ganadera de leche que solo son solo 2.000 explotaciones, con ganado estabulado y que se le limpia con agua lo que multiplica el volumen de residuos, que se agrava los meses de más temperaturas y este modelo es difícil de gestionar sus residuos, con una norma muy laxa como la vigente que es una recomendación “El Código de Buenas Prácticas Agrarias” del año 1997 que se implanta tras las otra Directiva 91/676/CEE relativa a la protección de las aguas contra la contaminación por nitratos, no obliga sino que recomienda, por lo que el ganadero acaba haciendo lo que le da la gana, el que quiere gestiona bien sus residuos y el que no los gestiona mal, porque las administraciones responsables se lo consienten
Es cierto que los purines son un buen abono, bien gestionados no son contaminantes, es verdad que tratados concentrados son recurso aprovechable para la obtención de energía mediante la biometanización y después queda un resto estable que en forma de digestato que se puede compostar, como se hace en otros lugares de España y del mundo. Las 3 plantas que hay en Asturias para tratar estos residuos ganaderos (Navia, Tineo, Cabrales) resultan claramente insuficientes, además de que hay un grave problema que retrae a los ganaderos el coste de llevar los purines a las instalaciones. Hay zonas de Asturias como la oriental y central que carecen de estas plantas que puedan tratar de una manera más adecuada los purines para transformarlos en energía y en un residuo más estable y menos contaminante.
Por eso es necesario que el Principado cumpla sus obligaciones y sea mas exigente con los ganaderos que no cumplen, que los Ayuntamientos tengan en cuenta cuando dan licencias para nuevas cuadras o ampliaciones de estas el impacto para los vecinos colindantes de estas actividades, sino va ser difícil la convivencia deseada de los ganaderos y sus vecinos.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
También en El Búscolu
14/12/2019 11:14:59
En esta sección os mostramos una selección de nuestra red de webcams, distribuida por toda Asturias, vertebrando, de verdad, nuestro territorio, con más de 150 equipos emitiendo en directo las 24 horas del día. También os informamos de lo que muestran las imágenes y quién es nuestro colaborador.
13/12/2019 20:42:48
Este nacimiento tiene su origen en 1940, cuando los hermanos Victorero Lucio, iniciaron el montaje del mismo en su domicilio de Lastres, menos sofisticado y de menor dimensión. Poco a poco lo fueron perfeccionando y ampliando, y en 1945 lo instalan ya definitivamente en la Iglesia Parroquial de Sta. María de Sábada, en Lastres, en el altar “El Cristo”, donándoselo al pueblo de Lastres.
13/12/2019 18:45:32
Jueves, 26 de Diciembre de 2019 TEATRO Obra de Fantastique Company en el programa de Navidad "Felices Fiestas. Jueves 26 de diciembre. 5 de la tarde.
13/12/2019 18:29:45
Vaca mugiendo entre ruinas de Ramón Lluís Bande y La calle del agua de Celia Viada Caso, seleccionados en la cuarta convocatoria de ayudas a la producción de proyectos de no ficción de Laboral Cinemateca
15/12/2019 01:05:02
La Asociación de Criadores de Asturcones del Sueve ACAS, encabezada por Manuel Roza y Javier Escobio, presidente y Secretario de la misma y Victor Manuel Villar Pis colocaron ayer sábado, por la mañana, un Belén de Cumbres en la Majada de Espineres
14/12/2019 10:44:18
Será a las 12 del medio día en la Iglesia Parroquial Santa María de Sábada de Lastres, contando con la presencia de las personas que lo han instalado, la Alcaldesa de Colunga Sandra Cuesta Fanjul y amenizadado por el Coro San Roque de Lastres que harán un repertorio de villlancicos