Tras la ola de incendios que hacemos
NOTICIAS RELACIONADAS
-
25/02/2021 20:31:51
¿Cuál es la forma correcta de usar las tiras LED? -
06/02/2021 20:13:28
UPA pide cordura con el lobo -
04/02/2021 23:22:32
Phil, la marmota, predice un largo invierno -
29/12/2020 23:06:11
Apadrina un pingüino -
27/12/2020 17:00:34
Bella: el nuevo temporal que azota Asturias. Síguelo en nuestras webcams

Publicada por Redacción Búscolu el 05/03/2019 20:15:28
La Coordinadora Ecoloxista vuelve a reclamar que la lucha contra los incendios está en la prevención, y dentro de ésta en actuar sobre las causas que los provocan. Se deben centrar los esfuerzos e inversiones en prevenir los incendios provocados para generar pastos, que suponen casi el 80% de los incendios en Asturias. Estos datos provienen de la Fiscalía de Medio Ambiente del TSJA, de las BRIPAS de Bomberos de Asturias y del SEPRONA. Por tanto la fiabilidad de los datos es de la máxima consistencia y no se puede demorar por mas tiempo medidas eficaces contra este grave problema ambiental.
Por tanto, una vez establecidas las causas de manera incontrovertible, aquí se acaba el debate. Ahora hay que saber cuales son las medidas más adecuadas para prevenir la aparición de estos incendios. Hay que buscar medidas eficaces pero también eficientes. Por ejemplo, eliminar la mayor parte del combustible de los montes, sin duda, puede ser una medida muy eficaz porque dificultaría el inicio y propagación del fuego, pero sería una medida ineficiente porque el coste económico resultaría desproporcionado y astronómico en relación a la meta perseguida. Por tanto, hay que buscar alternativas más realistas.
-Acciones de información, persuasión y negociación con el mundo rural.
Ante todo hay que aproximarse al mundo rural tratando de comprender el papel que siempre jugó el fuego en la cultura ganadera, que podríamos denominar la cultura del fuego. El fuego siempre se usó como instrumento de gestión de pastos, para deshacerse de los rastrojos, para limpieza de matorrales, etc. Por tanto hay que ser capaces de integrar las políticas de prevención desde esa realidad.
El primer paso consistirá en elaborar un detallado plan de actuación identificando uno a uno los pueblos y zonas donde se vienen produciendo incendios de forma sistemática. A continuación se programarán visitas y reuniones con los vecinos y ganaderos de dichos pueblos en las que se les transmitirá información seria y rigurosa sobre los efectos del fuego en el monte a corto y largo plazo. Seguidamente se tratará de encontrar de forma consensuada las mejores soluciones y alternativas al uso del fuego en cada caso, en cada monte y en cada pueblo. Toda esta operación, no va a ser fácil por la ancestral desconfianza del habitante del mundo rural hacia la Administración, por eso hay que ser muy cuidadosos y el programa debe ser desarrollado por personal entrenado en las relaciones con la población rural.
-Alternativas al uso del fuego para crear pastos.
Cualquier medida que se lleve a cabo ha de partir siempre del presupuesto de haber sido previamente estudiada, debatida, negociada y consensuada con los vecinos y vecinas. Poner en marcha “Mesas del Fuego”.
Aunque en este terreno ya está todo inventado, lo que se tiene es que ofrecer al sector agroganadero la posibilidad de contar con alimento para sus reses sin necesidad de utilizar el fuego descontrolado como forma de crear y regenerar pastos. Las líneas de actuación serían cuatro:
- Roturación y mantenimiento de pastizales.
- Desbroces.
- Quemas controladas.
- Ordenación de los usos del monte.
- Medidas de protección, prevención y regeneración del monte.
Las medidas que vienen a continuación se pondrían en marcha una vez consolidadas las dos líneas de actuación anteriores. Esto es así porque antes se deben haber ofrecido alternativas claras y viables, y sobre todo haberlo hablado y negociado previamente con la población rural. Pero una vez realizadas estas actuaciones, una cosa debe quedar clara: Nadie puede obtener jamás beneficio de un monte quemado. Las medidas serían básicamente tres:
- Prohibición del pastoreo en las zonas quemadas, volver a los acotamientos.
- Retirada de las ayudas y subvenciones a los montes quemadosc, como obliga la normativa
- Cambio en el modelo de vigilancia de montes en época de riesgo y reforzamiento de las BRIPAS garantizando su independencia y completando las vacantes que tiene que son el 30% del total de efectivos.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.