Ganaderos de Somiedo y CTIC refuerzan la colaboración con el Valle de Arán en pastoreo comunal y tecnología rural

Una delegación de ganaderos somedanos y técnicos de CTIC visitó el Valle de Arán para intercambiar experiencias en gestión ganadera y aplicar tecnologías como el vallado virtual y el gemelo digital. La iniciativa forma parte del proyecto OVIHUEC.DAT, que promueve un modelo de desarrollo rural sostenible.

Una delegación formada por doce ganaderos del Valle de Lago (Somiedo) y personal técnico del CTIC Centro Tecnológico ha realizado una visita al Valle de Arán (Lleida) en el marco del proyecto OVIHUEC.DAT. Esta iniciativa se centra en analizar el impacto socioeconómico y ambiental del pastoreo comunal en zonas rurales, promoviendo el intercambio de conocimientos entre comunidades pastorales.

Durante la visita, los participantes fueron recibidos en la sede del Conselh Generau d’Aran, en Viella, por Maria Vergés, síndica de Arán, y Oriol Sala, vicesíndico segundo y alcalde de Vilamòs. Las actividades incluyeron recorridos por los agrupamientos ganaderos comunales de Vilamòs y el Valle de Barradòs, además de sesiones de trabajo conjunto con pastores locales y técnicos especializados. 

Uno de los focos del encuentro fue la transferencia de tecnología aplicada a la ganadería extensiva. CTIC compartió su experiencia en el desarrollo de herramientas como el vallado virtual, que permite delimitar zonas de pastoreo sin barreras físicas, y el gemelo digital, basado en datos obtenidos a través de collares GPS instalados en el ganado ovino. Estas innovaciones, que ya se emplean en Somiedo, están siendo adaptadas ahora al contexto geográfico y productivo del Valle de Arán, con el objetivo de optimizar la gestión ganadera de manera sostenible y eficiente.

Este intercambio consolida a CTIC como agente clave en la conexión de territorios rurales mediante soluciones tecnológicas avanzadas. A su vez, refuerza el compromiso conjunto por una ganadería extensiva adaptada a los desafíos actuales del medio rural, que integra conocimiento tradicional, innovación digital y respeto por el territorio. 

El proyecto OVIHUEC.DAT, que impulsa estas acciones, cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Está coordinado por el Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA) y participan entidades como CTIC, CREDA, el Ayuntamiento de Vilamòs, el Conselh Generau d’Aran y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC).