Inicio del Nuevo Curso Escolar en los Centros Museísticos Asturianos

Los centros museísticos asturianos ofrecen un variado programa educativo para el curso 2024/2025, incluyendo visitas guiadas, talleres y concursos sobre la Prehistoria, la Edad Media y más. Descubre todas las actividades disponibles en los museos asturianos para grupos escolares.

Para el curso 2024/2025, los centros museísticos gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias han preparado un variado programa de visitas, talleres y actividades dirigido a los grupos escolares. Este programa ofrece a los estudiantes la oportunidad de explorar la Era de los Dinosaurios, la Prehistoria, la Alta Edad Media y la vida de las sociedades campesinas del occidente asturiano.

En el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, los escolares podrán participar en visitas guiadas a la exposición permanente y en talleres prácticos sobre técnicas de arte rupestre. Además, el alumnado asturiano está invitado a crear un informativo o magazín ambientado en la Prehistoria para participar en el concurso "Onda Cavernícola". Puedes consultar el programa completo aquí.

El Centro del Prerrománico Asturiano presenta dos novedades para este curso: un concurso para elaborar un folleto informativo dirigido a un público infantil y juvenil sobre esta época histórica y sus monumentos, y una caja didáctica con réplicas que facilita la exploración de la vida cotidiana en la Edad Media. Esta caja puede ser solicitada para uso en los centros educativos o en el propio equipamiento del centro en Oviedo.

En el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), los grupos escolares podrán participar en visitas guiadas y conocer el trabajo de un equipo paleontológico en el taller "Excava y Descubre". Además, el MUJA convoca el concurso de cortometrajes "No te cortes con el corto", en el que los trabajos deberán incluir una referencia al 20º Aniversario del Museo. Puedes consultar el programa completo aquí.

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime "Pepe el Ferreiro" ha programado visitas temáticas sobre hórreos, paneras, cabazos, el molino harinero y los usos de la madera, además de recorridos guiados por la exposición permanente del centro para conocer las actividades cotidianas y oficios de las comunidades campesinas.

El Parque de la Prehistoria de Teverga ofrece talleres de arqueología experimental sobre la supervivencia en la Prehistoria, la iluminación de nuestros antepasados y la eficacia de inventos del Paleolítico. También se pueden realizar visitas guiadas por el cercado de animales o por el itinerario "Los rincones del Oso", y se abre la VI edición del concurso "Conviértete en artista paleolítico… y crea tu propio panel rupestre".

Para obtener más información sobre los programas escolares de estos museos, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, se pueden consultar las respectivas páginas web.