El Principado sigue autorizando extraños proyectos mineros en Piloña
NOTICIAS RELACIONADAS
-
20/02/2019 16:35:01
Calendario y documentación para la Escuela de 0 a 3 lista de admitidos -
31/01/2019 22:49:53
Cartelera Cinemateca ambulante Piloña Febrero 2019 -
22/12/2018 15:05:02
Convocatoria de subvenciones para emprendedores, actividades culturales y actividades deportivas a conceder por el Ayuntamiento de Piloña, ejercicio 2018

Publicada por Redacción Búscolu el 10/07/2018 23:40:30
Lamentamos que el Principado haya autorizado definitivamente el Permiso Investigación Minero denominado “Cardes”, oficialmente para el recurso de feldespato de 14 cuadrículas mineras en el concejo de Piloña tal publica hoy en el Bopa, sin atender las alegaciones que se había presentado en el año 2014 por el impacto que supone para el concejo al verse afectado 420.000 m2 e hipotecar estos terrenos en la búsqueda de recursos minerales.
Una vez más la Dirección General de Minería del Principado no atiende las alegaciones presentadas, sigue apostando por facilitar la actividad minera, que a todos nos extraña para buscar un recurso minero tan habitual como el feldespato en una superficie tan grande, por lo que entendemos que detrás hay otros proyectos de investigación de otros recursos que no se han querido reconocer y que entendemos que supone un riesgo por la amplitud de los terrenos a investigar a un particular sin capacidad ni técnica ni económica para su explotación. En la propia autorización se reconoce la posibilidad que la zona coincida con la búsqueda de hidrocarburos, lo que permitiría reconocimiento de una zona amplia antes de su aprovechamiento por la fractura hidráulica (el fracking).
En Piloña hay además otros dos proyectos de investigación minera para la búsqueda de feldespato (San Martin y Beloncio), ya resulta raro que se quieran abrir mas canteras de feldespato cuando hay decenas en Asturias de este mineral paralizadas por falta de demanda, se pretende hipotecar mas de 2 millones de m2 del concejo.
Se autoriza a pesar de las irregularidades que denunciamos y alegamos en esta tramitación;
- No se concreta en la actividad ni la cantidad y ubicación de las calicatas ni cuantos sondeos se van a realizar en el proyecto.
- De la documentación consultada, el Documento Ambiental del proyecto no cumple con los contenidos mínimos establecidos por la legislación. El artículo 16 del RDL 1/2008 establece en los contenidos mínimos e indispensables que han de constar en el Documento Ambiental para que pueda determinarse la necesidad de someter el proyecto a una evaluación de impacto ambiental.
- La planimetría usada no esta actualizada, porque a día de hoy hay numerosas viviendas en la zona afectada, que no esta recogida, por lo que es preciso una nueva tramitación con los datos actualizados.
- No queda claro como se afectará a la vegetación existente en el entorno ni si se van abrir nuevas pistas de acceso, ni cuantas ni dónde.
- No hay inventario ambiental suficiente, no se recoge adecuadamente la afección a aguas subterráneas ni a los acuíferos existentes en la zona. No se valoran ni su posible contaminación ni afección por la investigación que se realizaría.
- No hay el informe favorable de la Servicio de Patrimonio Cultural del Principado que descarte la afección a yacimientos arqueológicos catalogados e imponga medidas protectoras y correctoras en su caso en el entorno de los sondeos.
- No se comunico a los vecinos afectados de forma suficiente, porque no todos los vecinos leen el Bopa, como se sabe el Ayuntamiento oculto este trámite a los vecinos que pueden ver amenazados su patrimonio sin concluyen el proyecto minero de forma positiva.
No se puede permitir por más tiempo el coladero que supone el Principado con la interpretación del derecho minero que favorece a las empresas en perjuicio de los vecinos y el medio ambiente de forma clara, tal como se puede comprobar en las decenas de explotaciones a cielo abierto que tenemos en Asturias que son una muestra de la manga ancha que hay con los incumplimientos ambientales continuos.
También en El Búscolu
22/02/2019 15:05:01
Pedro Leal: “La izquierda lamentablemente se niega a aplicar en Asturias las medidas de natalidad que tienen éxito en Europa”
22/02/2019 13:35:01
El Principado ha invertido 143.119 euros en la mejora de las instalaciones de la residencia pública de mayores de Llanes, dependiente del organismo autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA), que abrió en 1996 y cuenta con capacidad para 83 personas.
22/02/2019 13:05:02
La Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana ha desarrollado todas las acciones, un total de 16, recogidas en la Estrategia asturiana contra la brecha salarial, impulsada hace dos años para avanzar en la igualdad efectiva entre hombre y mujeres y hacer frente a las diferencias retributivas por cuestión de género. Las medidas han incluido actividades de sensibilización, formación a representantes sindicales para la incorporación de la perspectiva de género en la negociación colectiva, el reconocimiento a las buenas prácticas empresariales y la identificación de posibles situaciones discriminatorias a través de la ventanilla contra la brecha salarial.
22/02/2019 12:35:01
Posada de Llanes acogerá del 4 al 20 de marzo un curso gratuito de incorporación de jóvenes a la empresa agraria
22/02/2019 12:05:01
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales ha suscrito un convenio de colaboración con las asociaciones ganaderas de la raza Asturiana de los Valles (Aseava), la raza Asturiana de la Montaña (Aseamo) y la Asturiana de Control Lechero (Ascol), en virtud del cual se regula la prestación de trabajos del Servicio de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) a estas tres entidades, tanto en investigación como en desarrollo.
22/02/2019 15:35:01
Pedro Leal: “Es imprescindible establecer un arancel ambiental para proteger el empleo que se genera en la industria y evitar deslocalizaciones que desertizan nuestro territorio”
22/02/2019 14:05:01
El Patronato de la Fundación Residencia Faustino Sobrino nombra a un gerente provisional hasta completar el proceso para elegir al nuevo director gerente
22/02/2019 13:05:04
El Ayuntamiento de Llanes abre el plazo de presentación de candidaturas para los XXVII Premios de Turismo de Llanes
22/02/2019 13:05:01
Curso de fotografía con el teléfono móvil en la Casa de Cultura de Llanes
22/02/2019 12:05:03
El incumplimiento de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas motivó la apertura de 354 expedientes en Asturias en 2018. De ellos, 80 correspondieron a denuncias por infracciones en municipios de menos de 10.000 habitantes y el resto, 274, a incidentes en concejos que superan esa población y, por tanto, disponen de competencias en la tramitación y resolución de los procedimientos.