Once artistas asturianos reinterpretan el arte rupestre de Tito Bustillo en una muestra que une pasado y presente.
El Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo acoge hasta el 28 de diciembre la exposición Lo que es eterno, un proyecto de la Asociación Atelier de Proyectos que propone un diálogo entre el arte prehistórico de la cueva riosellana y las creaciones de once artistas asturianos contemporáneos.
La muestra, comisariada por el historiador del arte Santiago Martínez, busca reflejar la conexión atemporal entre las expresiones artísticas primitivas y las manifestaciones creativas actuales. Escultura, pintura, cerámica, vídeo e instalación artística se combinan en un recorrido que invita a redescubrir el arte rupestre desde una perspectiva contemporánea.
Los artistas Fernando Alba, María Álvarez, Tania Blanco, Iyán Castaño, Maite Centol, Kela Coto, Assaf Iglesias, Lisardo Menéndez, Hugo O’Donnell, Elena Rato y María Jesús Rodríguez presentan piezas inéditas inspiradas en su visita a la Cueva de Tito Bustillo, realizada el pasado abril junto a un guía especializado. Aquella experiencia sirvió como punto de partida para crear obras que reinterpretan el legado prehistórico desde la mirada del presente.
El sábado 8 de noviembre, el público tendrá la oportunidad de participar en una visita guiada con los artistas y el comisario a las 11:00 horas en la Sala de Exposiciones del Centro Tito Bustillo. Posteriormente, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la presentación oficial del catálogo de la muestra en la Sala Polivalente, con la presencia del director general de Patrimonio Cultural, Pablo León.
Según palabras del comisario, “hay algo en la obra de arte que la hace imperecedera; existe un hilo invisible que, a pesar de su fragilidad, la convierte en eterna”. La exposición reivindica precisamente esa permanencia del arte como lenguaje universal y como testimonio de la historia humana.
Lo que es eterno reúne propuestas nacidas de la reflexión antropológica, etnográfica, geológica y espiritual, mostrando cómo el arte actual continúa siendo una vía de conexión con lo más profundo de nuestra memoria colectiva.
La exposición puede visitarse de miércoles a domingo, en el horario habitual del equipamiento riosellano, con acceso gratuito mediante la entrada al Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado