El Gobierno de Asturias permite una ola de incendios con los brazos cruzados
NOTICIAS RELACIONADAS
-
22/01/2019 18:35:02
FORO Asturias - Domínguez de Posada: “La candidatura de los Picos de Europa como Patrimonio Mundial debe tener en cuenta los derechos de sus habitantes” -
18/12/2018 08:05:01
Asturias, Castilla y León y Cantabria presentan el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión al patronato del Parque Nacional de los Picos de Europa -
15/12/2018 17:13:43
Concierto de Navidad en Benia de Onís
Publicada por Redacción Búscolu el 29/01/2014 00:00:00
La Coordinadora Ecoloxista ha exigido a la Consejería de Agroganaderia del Principado el que se tomen medidas ya, contra los numerosos incendios forestales que se vienen produciendo en la ultima semana coincidiendo con unas elevadas temperaturas y el viento sur, solamente ayer hubo mas de 60 incendios, sobre todo en el oriente asturiano.
A pesar de las excepcionales condiciones meteorológicas de estos días, el Principado no ha puesto en marcha los mecanismos de prevención habituales cuando el Índice de Riesgo Forestal debería ser 4 o 5 (muy alto), durante estos días se ha puesto el Índice de Riesgo Forestal 1 (el mas bajo) para sorpresa nuestra, y no se activo el plan de emergencias, a pesar de que llevamos varios días con muchos incendios.
Ante el silencio informativo, hemos sabido han sido numerosos los incendios que son cantidades importantes para haber tomado medidas excepcionales, no seguir con un Índice de Incendios 1 que es el llevamos todo este año y permitiendo quemas como se dejo todo estos días. Lo que demuestra la falta de rigor del Gobierno Asturiano en los niveles de incendios forestales, que no sabemos si debe a la falta de capacidad, o de presupuesto para movilizar al personal en materias de prevención y vigilancia que conllevaría un Índice superior a 3 con estas condiciones climáticas actuales.
El índice de riesgo de incendio forestal es calculado y publicado diariamente por la Dirección General de Ordenación Agraria y Forestal. Su fin es predecir el riesgo de incendio forestal para el día siguiente, y con este dato regular la autorización o suspensión de quemas agrícolas o forestales, activar las vigilancias de la Guardería de Medio Natural y regular la suspensión de actividades en terrenos de montes.
Está sobradamente demostrado que el 83% de los incendios forestales que se producen en nuestra región tienen origen ganadero para la creación de pastos. Así lo corroboran las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años por las BRIPAS (Brigadas de Investigación de Incendios Forestales del Principado de Asturias dependientes de Bomberos de Asturias) y los informes anuales de la memoria de la Fiscalía de Medio Ambiente de Asturias.
Recordar una vez más, la magnitud del drama. Asturias es la segunda Comunidad Autónoma de España con mayor número de incendios en relación a su superficie forestal, únicamente nos supera en este negro ranking Galicia. Venimos sufriendo una media de 2.000 incendios al año que calcinan un promedio de unas 10.000 hectáreas (10.000 campos de fútbol) todos los años. La mayoría de los incendios son recurrentes año tras año en los mismos sitios, habitualmente laderas con pronunciadas pendientes, con lo que una parte muy importante del territorio asturiano de montaña está empezando a sufrir graves problemas de erosión del suelo y destrucción del hábitat porque el monte ha perdido su capacidad de regeneración.
Desde la Coordinadora Ecologista llevamos años proponiendo medidas de prevención de los incendios forestales, sin que el Gobierno de Asturias este avanzando en ellas.
También en El Búscolu
22/02/2019 15:05:01
Pedro Leal: “La izquierda lamentablemente se niega a aplicar en Asturias las medidas de natalidad que tienen éxito en Europa”
22/02/2019 13:35:01
El Principado ha invertido 143.119 euros en la mejora de las instalaciones de la residencia pública de mayores de Llanes, dependiente del organismo autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA), que abrió en 1996 y cuenta con capacidad para 83 personas.
22/02/2019 13:05:02
La Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana ha desarrollado todas las acciones, un total de 16, recogidas en la Estrategia asturiana contra la brecha salarial, impulsada hace dos años para avanzar en la igualdad efectiva entre hombre y mujeres y hacer frente a las diferencias retributivas por cuestión de género. Las medidas han incluido actividades de sensibilización, formación a representantes sindicales para la incorporación de la perspectiva de género en la negociación colectiva, el reconocimiento a las buenas prácticas empresariales y la identificación de posibles situaciones discriminatorias a través de la ventanilla contra la brecha salarial.
22/02/2019 12:35:01
Posada de Llanes acogerá del 4 al 20 de marzo un curso gratuito de incorporación de jóvenes a la empresa agraria
22/02/2019 12:05:01
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales ha suscrito un convenio de colaboración con las asociaciones ganaderas de la raza Asturiana de los Valles (Aseava), la raza Asturiana de la Montaña (Aseamo) y la Asturiana de Control Lechero (Ascol), en virtud del cual se regula la prestación de trabajos del Servicio de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) a estas tres entidades, tanto en investigación como en desarrollo.
22/02/2019 15:35:01
Pedro Leal: “Es imprescindible establecer un arancel ambiental para proteger el empleo que se genera en la industria y evitar deslocalizaciones que desertizan nuestro territorio”
22/02/2019 14:05:01
El Patronato de la Fundación Residencia Faustino Sobrino nombra a un gerente provisional hasta completar el proceso para elegir al nuevo director gerente
22/02/2019 13:05:04
El Ayuntamiento de Llanes abre el plazo de presentación de candidaturas para los XXVII Premios de Turismo de Llanes
22/02/2019 13:05:01
Curso de fotografía con el teléfono móvil en la Casa de Cultura de Llanes
22/02/2019 12:05:03
El incumplimiento de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas motivó la apertura de 354 expedientes en Asturias en 2018. De ellos, 80 correspondieron a denuncias por infracciones en municipios de menos de 10.000 habitantes y el resto, 274, a incidentes en concejos que superan esa población y, por tanto, disponen de competencias en la tramitación y resolución de los procedimientos.