.jpg)
En la rueda de prensa que ha dado hoy EQUo Asturies, se ha solicitado la dimisión del senador Vicente Alvarez Areces. La sentencia del supremo ratifica que regasificadora es una obra ilegal pero es también una obra inútil que forma junto con la ampliación del Musel y la Zalia un conjunto con muy grave impacto ambiental y económico y con nula utilidad social.
La regasificadora no está en funcionamiento ni lo va a estar, porque no es necesaria, aunque la sentencia recoja solo el tema de la distancia a las zonas pobladas, la oposición de EQUO a la regasificadora es porque consolida un modelo energético basado en energías fósiles. Un modelo obsoleto que acelera el cambio climático. Debemos invertir todos los recursos en la un cambio de paradigma que reduzca nuestra dependencia del exterior y favorezca el desarrollo tecnológico.
La regasificadora se llevó a cabo por el empeño personal de Vicente Álvarez Areces y la dirección del PSOE. Es necesario que se asuman responsabilidades. Pedimos la dimisión del senador Álvarez Areces. No solo por la regasificadora, sino también por el Musel y sus sobrecostes, hoy investigados por la UE gracias a nuestra denuncia.
Todo era un entramado de grandes obras que se justificaban unas a otras, pero que solo buscaban favorecer a los de siempre a costa de los consumidores que pagamos esa megalomanía en nuestras facturas de gas y luz. Agradecer la lucha vecinalEs necesario que el PGO de Gijón deje de estar al servicio de los proyectos megalómanos. La situación del Muselín y de otros barrios encastrados en la zona oeste de Gijón de reflexionarse desde el diseño de una ciudad habitable y sostenible. Igualmente, hay que estudiar la posibilidad de revertir al menos parte de la operación de la Zalia, un fiasco de más de 90 millones de euros, que tampoco tiene uso.La importancia del asociacionismo vecinal y de la movilización ciudadana en esta y otras luchas es básica, queremos agradecer a la asociación de vecinos del Muselín y de Jove, su trabajo contra esta obra ilegal.
Es necesario que desde el nuevo municipalismo se fomente y se trabaje el fortalecimiento de la participación ciudadana a través de las asociaciones. Unas asociaciones que deben ser independientes de los partidos políticos. Los partidos no debemos inmiscuirnos en la vida social, sino recoger el sentir de la sociedad respetando su independencia. Exigir eldinero a ENAGASEnagás ha anunciado que va a pedir la legalización de la planta. Ello es una muestra de su absoluta falta de sentido de responsabilidad social. Sabe que la planta no va a ser utilizada nunca porque el sistema no va a un mayor consumo de energías fósiles sino hacia la transición a las energías renovables. Pero quiere mantener la legalidad de la planta para seguir cobrando a costa de los consumidores; sólo defiende su propio interés económico, por muy antisocial, antieconómico e ilegítimo que sea.
La legalización que ahora se pretende por Enagás y que defiende el Principado sólo interesa a Enagás para seguir cobrando a costa de los consumidores, pero con fin de realizar otras actividades distintas de las que justificarían su inclusión en la planificación del sistema eléctrico y gasístico: el almacenamiento de gas para el comercio internacional no tiene nada que ver con el abastecimiento a los consumidores españoles. Tampoco el posible abastecimiento a Arcelor: la regasificadora sería auxiliar de Arcelor, no del sistema español.
El Consejero de Economía está defendiendo intereses de una empresa del IBEX, cuyo consejo de administración está plagado de ex-altos cargos de los gobiernos del PP y del PSOE, en contra del interés público y de los consumidores españoles. La inclusión de esta planta en el planeamiento energético forma parte de un plan para enriquecer a la industria a costa de los consumidores, plan en el que hay otros hitos como la regasificadora de Mugardos (Galicia), sobre la que el Tribunal Supremo tiene que pronunciarse en los próximos días; como el almacén Cástor, sobre el que ya se ha reconocido que la tramitación ambiental prescindió de informes especialmente relevantes; o como la aprobación de ciclos combinados hasta crear una burbuja de potencia energética, por lo que muchos de ellos sólo funcionan unas pocas horas al año. Pedimos que ENAGAS devuelva el dinero cobrado por una obra ilegal
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado