FAEN presenta en ENLIT Europe la Comunidad Energética de Bimenes como ejemplo de innovación en la transición energética

La Fundación Asturiana de la Energía expuso en Bilbao los avances del proyecto europeo Data Cellar y presentó el caso piloto español: la Comunidad Energética de Bimenes. La iniciativa sitúa a Asturias como referente en el uso práctico de datos para impulsar la transición energética.

La Fundación Asturiana de la Energía (FAEN) presentó en ENLIT Europe, celebrado esta semana en Bilbao, los resultados del proyecto europeo Data Cellar, destacando el caso piloto desarrollado en España: la Comunidad Energética de Bimenes. La exposición corrió a cargo del Dr. Francisco Gayo, técnico de proyectos europeos de FAEN, quien subrayó el aprovechamiento de las nuevas aplicaciones digitales orientadas a la gestión energética.

Durante su intervención, Gayo expresó “la buena disposición y aprovechamiento de las pruebas sobre las nuevas aplicaciones desarrolladas” y propuso la continuidad de la plataforma Data Cellar y su Marketplace, con el objetivo de consolidar un espacio de encuentro para los actores del mercado energético y favorecer el desarrollo de futuras comunidades energéticas en la región.

Avances del proyecto Data Cellar

La participación de Asturias en Data Cellar ha permitido testar herramientas de análisis, gestión y visualización de datos energéticos aplicadas a la Comunidad Energética de Bimenes. Estos avances representan un impulso clave para la digitalización energética regional, facilitando la toma de decisiones informadas, la optimización del consumo y la puesta en marcha de modelos participativos. 

Gracias a ello, Asturias se posiciona como referente europeo en la aplicación práctica de tecnologías basadas en datos dentro del proceso de transición energética. 

Caso piloto: Comunidad Energética de Bimenes

La Comunidad Energética de Bimenes, ubicada en Fontoria y representada por FAEN en el proyecto europeo, constituye un ejemplo destacado de innovación en un territorio rural en transición tras el cierre de minas y centrales térmicas. La comunidad funciona mediante la cooperativa local “Llume Yerbata” y está integrada por siete viviendas.

En junio de 2023 entró en funcionamiento su planta solar fotovoltaica compuesta por 45 paneles de 450 Wp. La instalación, diseñada para reducir entre un 40% y un 60% el consumo energético de la red, ha superado las expectativas iniciales tras dos años de operación, acelerando el periodo de amortización previsto.

Aunque la comunidad inició el proyecto sin sistemas de almacenamiento para no aumentar la inversión, no descarta futuras ampliaciones, especialmente en la optimización de los coeficientes de reparto.

Los vecinos valoran positivamente el ahorro económico obtenido, pese a que esta modalidad de autoconsumo ha implicado adaptar ciertos hábitos diarios para maximizar el aprovechamiento de la energía solar generada.

FAEN continúa colaborando activamente en el proyecto Data Cellar, aportando su experiencia en la implementación del espacio de datos energéticos y en la promoción de soluciones innovadoras para el entorno rural asturiano.