Cristina Coto: “El buen dato de paro obedece en el caso de Asturias a una preocupante reducción de nuestra población activa, volviendo a bajar la tasa de actividad, la menor de España”

“Este último trimestre nuestra tasa de actividad ha registrado una nueva bajada, del 51’8% al 50’9%, ocho puntos por debajo de la media nacional, situada en un 58,95%”

“El gran problema de Asturias es que cada vez hay menos personas trabajando o en disposición de hacerlo; no podemos olvidar que en 2015, 7.750 jóvenes se fueron de Asturias, por lo que estos datos tienen mucho de espejismo frente a la realidad de Asturias”

“La gran cruz de esta moneda es que en 2016 la afiliación a la Seguridad Social en Asturias tan solo creció en un 1’56% frente al 3’12% anual”

La presidenta de FORO, Cristina Coto, manifestó al respecto de los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) hechos públicos hoy que “el buen dato de paro obedece en Asturias a una preocupante reducción de nuestra población activa, volviendo a bajar nuestra tasa de actividad, la mas baja de España. De hecho –añadió Coto- este ultimo trimestre nuestra tasa de actividad ha registrado una nueva bajada, del 51’8% al 50’9%, ocho puntos por debajo de la media nacional, situada en un  58,95%”.

La presidenta de FORO resalta que “el gran problema de Asturias es que cada vez hay menos personas trabajando o en disposición de hacerlo; no podemos olvidar que en 2015, 7.750 jóvenes se fueron de Asturias, por lo que estos datos tienen mucho de espejismo frente a la realidad de Asturias donde cada vez hay menos personas trabajando o en disposición de hacerlo –insistió Cristina Coto-, así en el cuarto trimestre de 2016 y si lo comparamos con las cifras registradas en el mismo periodo de 2015 nuestra comunidad ha visto reducida su población activa en 10.100 personas, un –2,15%, la mayor del conjunto del país y muy alejada de la registrada por el total nacional que ha sido de un –0,56%”.

“La población asturiana de más de 16 años –prosiguió Coto- asciende a cierre de 2016 a 905.700 personas de las cuales son activos o capaces de trabajar 461.000. Si efectuamos el análisis de la serie histórica estamos ante la cifra de activos más baja en los últimos diez años, con la excepción del dato recogido en el primer trimestres de 2015, de 458.900 activos”.

En cuanto a la evolución de parados y ocupados en Asturias, Cristina Coto comentó que “las cifras recogidas por Asturias son buenas, si bien es cierto que todas las comunidades autónomas han mejorado este trimestre respecto al mismo del año anterior. La gran cruz de esta moneda es que en 2016 la afiliación a la Seguridad Social en Asturias tan solo creció en un 1’56% frente al 3’12% anual, junto con unas tasas de precariedad laboral sin precedentes”, concluyó.