Landa: “Pese a existir ya dos mandatos parlamentarios, el Gobierno no ha adoptado ni una sola medida para combatir la pobreza energética en Asturias”
“Si en las próximas semanas el Plan de Inclusión no entra en el Parlamento o si no recoge medidas nuevas y eficaces, instaremos al Gobierno a la elaboración de un plan específico dirigido a combatir y paliar las consecuencias de la pobreza energética”
La diputada de FORO en la Junta General Esther Landa manifestado esta mañana que “tras la comparecencia de la Consejera de Bienestar en la JGPA, podemos afirmar que a pesar del preocupante incremento de la pobreza energética y pese a existir ya dos mandatos parlamentarios, el Gobierno no ha adoptado ni una sola medida para combatir la pobreza energética en Asturias”.
La diputada ha lamentado el “pasotismo de la consejera a la hora de contestar a lo que este Parlamento le requiere”, e insistió en que “en el mes de abril se aprobaron dos proposiciones no de Ley para buscar una solución a este problema y hasta la fecha no hemos recibido ninguna información sobre su cumplimiento”.
Landa afirma que la Consejera se escuda en que la regulación de la tarifa eléctrica es competencia estatal. “No le pedimos que invada competencias estatales sino que se valga de las que sí tiene para ayudar a los colectivos que padecen la pobreza energética; curiosamente sí le pasa la pelota a los ayuntamientos, recogiendo que la situación se abordará por estos a través de las ayudas de emergencia de los planes concertados, a pesar que no son para eso, sino que son para ir solucionando problemas puntuales que van surgiendo”, añade.
Asimismo, la diputada ha anunciado que FORO ha registrado una proposición no de ley para que el Gobierno de Asturias elabore un plan específico para paliar las situaciones de pobreza energética en nuestra comunidad”. Además Landa ha adelantado que, teniendo en cuenta el poco tiempo que nos queda por delante, “si no entra en la Junta el Plan de Inclusión en las próximas semanas para que podamos valorar las medidas que se recogen, traeremos a este parlamento a lo largo del próximo mes de noviembre un plan específico para paliar estas situaciones, incluso independiente del Plan de Inclusión”.
Landa recuerda que la Organización Mundial de la Salud estima que son 200 los fallecimientos anuales vinculados a la pobreza energética y la Asociación de Ciencias Ambientales asegura que un 9% de los asturianos tiene dificultades para pagar la factura de la luz y un 7% no puede hacer frente al mismo.
“Los principales factores causantes de esta pobreza son el paro y la disminución de ingresos, en definitiva, el empobrecimiento de la sociedad por una parte y, por otra, de forma paralela a este empobrecimiento, el brutal incremento en el precio de la energía”, explica Landa, que considera que “las administraciones tienen la obligación de tomar cartas en el asunto”.
“El Gobierno del Principado tiene que abordar de forma inmediata este problema y ha de tener en cuenta además que los grupos de población con mayor riesgo de caer en esta situación son los mayores, ya que en nuestra comunidad tenemos un índice de envejecimiento que ya llega al 200%”, destaca Landa.
“Si en las próximas semanas el Plan de Inclusión no entra en el Parlamento o si no recoge medidas nuevas y eficaces, instaremos a su gobierno a la elaboración de un plan específico dirigido a combatir y paliar las consecuencias de la pobreza energética”, insistió Landa.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado