“Es necesaria una normativa básica que garantice en el conjunto del Estado las prestaciones mínimas que hagan efectivo el derecho a la educación en condiciones de igualdad a través de la gratuidad de los materiales escolares”
“Esta norma evitaría que las exigencias de la gratuidad se utilizasen como arma arrojadiza por los partidos mayoritarios en función de quien ostente el gobierno de turno”
“La postura del PP de Asturias exigiendo que los libros de textos sean gratuitos, cuando el Gobierno Rajoy no ha transferido a las comunidades autónomas la necesaria financiación es pura demagogia”
El portavoz de Educación de FORO, Manuel Peña, ha anunciado la presentación de una proposición No de Ley por parte de su formación relativa la gratuidad de los libros de texto. Peña ha explicado que “el derecho fundamental a la educación se sustenta en una serie de requisitos que corresponde a los poderes públicos garantizar: éstos deben proporcionar el número de centros educativos necesarios, equipar a cada uno de ellos con los puestos escolares correspondientes, proporcionar los docentes cualificados que impartan las enseñanzas homologadas y, finalmente, deben asegurar que los alumnos se encuentran en igualdad de oportunidades de acceso a la educación y de mantenimiento de este derecho fundamental”.
“Una de las carencias de nuestro sistema educativo en cuanto a la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación”, añadió, “se centra en el coste económico que supone para las familias los libros de texto y materiales didácticos necesarios para cursar unas enseñanzas que son obligatorias y gratuitas. La Constitución española así lo establece. Por tanto, la gratuidad de la enseñanza obligatoria debe hacerse extensiva a los libros de textos y a los materiales curriculares”.
“La crisis económica en que nos hallamos inmersos ha provocado restricciones presupuestarias en las diferentes Administraciones Públicas y ha limitado, al mismo tiempo, la capacidad de gasto de muchas familias, poniendo en peligro ese derecho de todos a la educación en igualdad de oportunidades.
Es incuestionable, igualmente, que no todas las Comunidades Autónomas tienen los mismos planteamientos ni aplican los mismos criterios en el objetivo de alcanzar la plena gratuidad. Este tratamiento desigual de los alumnos de las enseñanzas básicas por razón de su lugar de residencia ni es aceptable ni tiene justificación, además de ser contrario a los principios de este derecho constitucional”.
“Así pues”, explica Peña, “parece conveniente elaborar un marco de referencia común a todo el Estado que contemple unas obligaciones básicas de las diferentes Administraciones educativas para con el alumnado residente en su Comunidad Autónoma. Es necesaria una normativa básica que garantice en el conjunto del Estado las prestaciones mínimas que hagan efectivo el derecho a la educación en condiciones de igualdad a través de la gratuidad de los materiales escolares”.
“Por todo ello hemos registrado la siguiente PROPOSICIÓN NO DE LEY:
La Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a dirigirse al Gobierno de España con el fin de requerirle la adopción de las siguientes medidas antes de la finalización del actual período de sesiones:
Primero.- El establecimiento de una normativa básica que garantice en el conjunto del Estado español, las prestaciones mínimas que hagan efectivo el derecho a la educación en condiciones de igualdad a través de la gratuidad de los materiales escolares.
Segundo.- El desarrollo de la previsión contemplada en la Disposición adicional quinta. Sistema de préstamos de libros de texto, de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), cuyo tenor literal es el siguiente: “El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte promoverá el préstamo gratuito de libros de texto y otros materiales curriculares para la educación básica en los centros sostenidos con fondos públicos, en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación”.
Manifiesta el diputado que “la postura del PP de Asturias exigiendo que los libros de textos sean gratuitos, cuando el Gobierno Rajoy no ha transferido a las comunidades autónomas la necesaria financiación es pura demagogia o bien podía haber contemplado en la ley que la obligatoriedad de las enseñanzas implicase su total gratuidad haciéndolo extensivo al material escolar”.
“Esta norma evitaría que las exigencias de la gratuidad se utilizasen como arma arrojadiza por los partidos mayoritarios en función de quien ostente el gobierno de turno. Así en Asturias el PP exige soluciones a los socialistas y en Castilla y León, los socialistas al PP”.
“En Asturias el atrevimiento del PP, llega a límites insospechados y, aquí se ha dicho, el Gobierno Central no sólo no aporta nada sino que nos retira los más de 2 millones de euros que nos transfería sin que el Gobierno de parálisis de Javier Fernández, carente de liderazgo en su propio partido y de poco peso político para reivindicar del Gobierno de la Nación los intereses de los padres de alumnos asturianos, haga nada” concluyó.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado