Exposición del LV Certamen Nacional de Arte de Luarca en Nava
La Casa de Cultura Marta Portal de Nava acoge hasta el 30 de septiembre las obras destacadas del LV Certamen Nacional de Arte de Luarca.
La Casa de Cultura Marta Portal de Nava acoge hasta el 30 de septiembre las obras destacadas del LV Certamen Nacional de Arte de Luarca.
El programa Asturies, Cultura en Rede presenta cuatro propuestas de artes visuales que itineran durante agosto y septiembre por distintos concejos. Las exposiciones abordan temas como la sidra, la identidad femenina, la sostenibilidad y el amor por la tierra.
El Ayuntamiento de Colunga ha desplegado una programación cultural diversa para los primeros días de agosto, con propuestas que combinan arte contemporáneo, música, literatura, espectáculos y tradiciones populares.
Desde el 10 hasta el 13 de julio, Porrúa vive la quinta edición del festival “Porrúa en Bolas”, un evento artístico participativo que transforma las bolas de silo en lienzos creativos, con propuestas para todos los públicos.
La exposición "Desconexión" de CONDE se podrá visitar del 15 al 29 de julio en la Casa de Cultura de Colunga, con visitas guiadas por el propio artista en horario de mañana.
El concejo de Llanes volverá a acoger, del 20 al 22 de junio, una nueva edición del ciclo RARU - ReAcciones Artísticas RUrales, una propuesta cultural itinerante que une arte contemporáneo, tradición rural asturiana y patrimonio local. Impulsado por La Xata la Rifa y el Ayuntamiento de Llanes, el ciclo celebra el solsticio de verano con actividades gratuitas en Celoriu, La Pereda y el entorno del Monasterio de Bedón.
La cultura sidrera será la gran protagonista en la Fidma 2025 con una experiencia inmersiva, arte contemporáneo y actividades que conectan tradición y futuro.
Por tercer año consecutivo el grupo de docentes Arte en Red, integrado por profesores y profesoras de secundaria, de la especialidad de Dibujo, vuelve a poner la Educación Artística en el lugar que se merece. En esta ocasión las reflexiones que llevan a cabo con su alumnado se centran en el cuestionamiento de los límites y las fronteras en su más amplio sentido, ya que no solo delimitan territorios, sino que también definen las barreras invisibles que construimos en nuestras mentes y sociedades.
El Museo de Bellas Artes de Asturias amplía su colección con 15 obras contemporáneas y donaciones que enriquecen su patrimonio cultural.
Guillermo Masedo gana el XXVII Certamen de Pintura de Villaviciosa con una obra surrealista y narrativa que se integrará en la colección municipal.
El Certamen Nacional de Pintura de Villaviciosa 2024 anuncia a los 14 finalistas entre 221 obras presentadas de toda España. El ganador recibirá 4.000 euros y una Manzana de Plata.
La Consejería de Cultura Política Lingüística y Deporte ha concedido 300.000 euros en ayudas a 25 festivales celebrados en Asturias. Esta es la primera vez que se otorga esta línea subvenciones, que tiene como objetivo promocionar aspectos como la cultura sidrera, el cine, la música tradicional, el arte contemporáneo, la literatura o las artes escénicas.
La Casa Municipal de Cultura de Llanes inaugurará el 12 de octubre la exposición "Mapas de Mágicos Azares" de la artista Martina Rodríguez Morán.
El Certamen Nacional de Pintura de Villaviciosa recibe más de 200 obras de todo el país. El ganador obtendrá 4.000 euros y la prestigiosa Manzana de Plata.
Descubre la exposición "Setenta Obras Maestras de la Colección Pérez Simón" en CentroCentro Madrid, del 20 de septiembre de 2024 al 12 de enero de 2025. Admira obras de maestros como Van Gogh, Monet y Picasso en esta muestra única.
10ª edición del festival cultural Puertas FilmFest. Un festival de cine y arte en el corazón del medio rural.
Mañana jueves, 18 de julio, se inaugurará en la Casa Municipal de Cultura de Llanes el proyecto "Llanes AC" con una exposición del artista local Juan Antón. "Llanes AC" tiene como objetivo visibilizar a artistas vinculados al concejo dentro del circuito del arte contemporáneo.
El jurado premió la perfección en la ejecución, el equilibrio y la limpieza cromática de su obra “Pattern Foresta”. “La Quintana, 2020” de Jezabel Rodríguez y “Nighthawks”, de Mª Luisa Beneytez, han sido reconocidas con sendas Menciones de Honor
Con una media de participación de 200 autores en los últimos años, el concurso que organiza el Ayuntamiento de Villaviciosa ha alcanzado su récord absoluto de participantes desde la primera edición de 1998. El plazo finalizó el pasado 30 de septiembre.
La mirada serena de Carlos Cánovas (Albacete, 1951) llega a la Sala de Fotografía del Centro Niemeyer con casi un centenar de obras realizadas a lo largo de más de cuarenta años. El 21 de diciembre a las 18:00, el autor (y también comisario) de esta exposición ofrecerá al público asturiano su trabajo fotográfico sobre el mundo vegetal en cinco series de imágenes: “Plantas dolientes”, “Para una pared”, “Vida secreta”, “Paisajes recónditos” y “Naturaleza y control”.
El jurado destacó la delicadeza y el enigma de la obra, que se impuso en la deliberación a la obra “El deseo de luz produce luz”, de Pablo Armesto.
El plazo está abierto hasta el 30 de septiembre.
El plazo está abierto hasta el 30 de septiembre. En 2023 se podrán ver expuestas las 25 obras ganadoras desde la primera edición del concurso.
El patronato de la Fundación LABoral Centro de Arte, Creación Industrial y Promoción Cultural ha acordado hoy por unanimidad el nombramiento de Pablo DeSoto (Gijón/Xixón, 1977) como nuevo director-gerente del centro. En una reunión extraordinaria se ha seleccionado al arquitecto y académico, que suma 20 años de experiencia internacional en la ideación y gestión de proyectos artísticos interdisciplinares, entre las 68 candidaturas presentadas a la convocatoria.
En esta primera fase del certamen, los artistas interesados, españoles o extranjeros residentes en España, deberán rellenar un formulario y adjuntar una fotografía de la obra con la que optan al premio de 4.000 euros, junto con la documentación que se indica.
El próximo 2 de octubre se inaugura en el Patio Corintio La espera, la obra interactiva de Diana Velásquez, en el marco de la Semana de Arte contemporáneo de Asturias, AlNorte 2020
No nació en Asturias, aunque ya desde muy joven estuvo vinculado a nuestra tierra. El carbón de les Cuenques teñía su sangre y contaminaba, positivamente, su alma de asturianía. Esta web quiere rendirle un sentido y sencillo homenaje póstumo a este buen hombre que mereció ser colungués, tanto como cualquier otro nacido en este rincón de Asturias
Desire Street, largometraje ganador del IX Festival de Cine Asturianu 2014, se exhibe en Gijón en su estreno en España
Exposición que tendrá lugar en Cantabria que expondrá la obra de uno de los artistas de la Sala Monticelli de Gijón