ASINCAR, ASEAVA y CINN-CSIC desarrollan un bebedero antimicrobiano para reducir enfermedades del ganado.
El Centro Tecnológico ASINCAR, la Asociación Nacional de Criadores de Raza Asturiana de los Valles (ASEAVA) y el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN-CSIC) han unido fuerzas en el Grupo Operativo MATBAC. Este proyecto también cuenta con la colaboración de la empresa Nanoker Research S.L.
El objetivo del proyecto MATBAC es desarrollar un bebedero innovador que limite la proliferación de microorganismos en áreas comunes de uso del ganado, como los bebederos, donde es difícil mantener la limpieza y desinfección con la eficacia necesaria. Con este desarrollo, se busca reducir la incidencia de enfermedades entre los animales al implementar barreras que prevengan el contagio horizontal.
Para alcanzar este objetivo, se están diseñando estrategias que modifiquen los bebederos actuales mediante la aplicación de un material inorgánico, inocuo para la salud y con propiedades antimicrobianas. En los últimos meses, el CINN-CSIC ha trabajado en el desarrollo de recubrimientos estables y funcionales utilizando este tipo de aditivo, evaluando diversas tecnologías para su aplicación óptima.
La última fase del proyecto, planificada para el periodo de enero a agosto de 2025, incluirá la validación del bebedero desarrollado. Esta etapa consistirá en un estudio con dos grupos de animales, donde solo uno tendrá acceso al bebedero funcionalizado. Durante el estudio, que se realizará en las instalaciones de ASEAVA, se monitorizará y comparará el estado de salud general y la incidencia de enfermedades entre ambos grupos.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 139.010,92€, cofinanciado por la Unión Europea (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias. La ayuda pública asciende a 125.887,52€.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado