El Museo Etnográfico del Oriente de Asturias congregó ayer a más de ciento treinta personas, en la presentación de la novela gráfica de Guillermo Menéndez Quirós, sobre la batalla de El Mazucu.
El Museo Etnográfico del Oriente de Asturias acogió ayer por la tarde la segunda parte de la presentación de la novela gráfica «Cumbres en pie de guerra. La batalla de El Mazucu», la última novela gráfica del historietista Guillermo Menéndez Quirós (La Felguera, 1994).
El evento, organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Llanes y la Asociación El Mazucu Rebulle, había dado comienzo en El Mazucu dos horas antes, con un recorrido por los escenarios más significativos de la batalla.
Ya en el museo, se celebró un coloquio donde Menéndez Quirós fue desgranando los pormenores del proceso de creación de «Cumbres en pie de guerra», al ritmo de las preguntas de sus compañeros de mesa, José Luis Villaverde (presidente de la Fundación del Museo Etnográfico del Oriente de Asturias) y el autor riosellano Pablo Casanueva.
Villaverde señaló «el extraordinario trabajo de documentación que subyace en la obra de Menéndez Quirós». Asimismo, destacó «la labor del museo en la divulgación y comprensión histórica del Oriente de Asturias. Y la importancia de la colaboración institucional, museística y ciudadana en dicha labor de conocimiento de los rasgos culturales que definen la comarca del Oriente». No es la primera vez que El Mazucu tienen un papel relevante en la programación el museo, pues ya fue objeto de análisis en las Jornadas sobre Patrimonio Incómodo celebradas en 2022, como recordó Villaverde.
Menéndez Quirós quiso recalcar «la importancia del cómic y de todo lo visual para llegar a los más jóvenes con narraciones como esta novela». Por su parte, Casanueva remarcó el «magníficu acercamiento artísticu que supón esta novela».
El acto, que congregó a más de 130 personas, contó con la presencia de Priscila Alonso, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Llanes, que expresó la «satisfacción que le producía participar en un acto de estas características»; Begoña Collado, Directora General de Memoria Democrática; Alberto Rosón, vocal de Memoria Histórica de la Fundación Anselmo Lorenzo; Alberto Alonso Martín, director del Instituto de la memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos (País Vasco), y Silvia del Hoyo, presidenta de la Asociación El Mazucu Rebulle.
Tras el coloquio, el autor recorrió con los presentes la exposición de 32 dibujos originales, de los 215 que componen la novela, que podrá visitarse hasta el 6 de octubre, en exclusiva. Una ocasión excepcional para disfrutar del proceso creativo de la microhistoria y el día a día de Roque y su perra Cotolla, en la Sierra de Cuera, entre el 1 y el 18 de septiembre de 1937.
El maestro gaitero Xuacu Amieva, nacido en El Mazucu, fue el encargado de cerrar esta presentación, interpretando dos piezas musicales.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado