Cuentacuentos Leyendas de la Mar a cargo de Vera Marina (Vera López)

La Casa de Piedra acoge el próximo martes de 18 junio de 2024 a las 17,30 h. el cuentacuentos “Leyendas de la Mar» a cargo de la actriz Vera López. Entrada libre hasta llenar aforo.

La mar, el agua. . . es vida, es encanto, fascinación, profundidad, belleza y tormento. Atrae y atrae y a veces da miedo. ¿Cuán lejos podrías llegar en ella, si te hace sentirte en tu lugar?

Este espectáculo reúne leyendas y cuentos de diferentes lugares del mundo sobre la mar y el agua. Está hecho por y para el mar y sus seres. Es un canto a la naturaleza que quiere transmitir su importancia y fuerza. Si no conservamos el océano él nos destrozará a nosotros con facilidad. Apenas somos mosquitos en su inmensidad. A pesar de todo el daño que le hacemos contaminándolo, la mar podría recuperarse rápidamente si la dejáramos tranquila, sin contaminación, sin pesca al por mayor. . .

También pone en relieve el papel de la mujer a lo largo de estas historias, ya que, en la mayoría la protagonista es mujer, como iniciadora y creadora. Mamala, una famosa surfista; Sedna, diosa de los mares; Laura, gran cantante que tuvo que disfrazarse de hombre.

« Leyendas de la Mar » mezcla música, narración oral, mimo y danza para hacernos llegar distintas maneras de ver la mar. Todo ello con un toque de clown debido al personaje que nos va a narrar estas historias.

Título del espectáculo: Cuentos de la Mar
Interpretación y dirección: Vera López
Texto: Adaptación de diversos cuentos y leyendas por Vera López
Escenografia: Vera López
Duración: 45 minutos

Vera Marina es una artista pluridisciplinar y enamorada del mar. Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y teatro físico en la escuela de Lassaad en Bruselas. Su interés por el teatro comenzó en la universidad, donde realizó varios cursos de danza y teatro en La Coruña y colaboró en diversos proyectos. Esta pasión la llevó a Bélgica para estudiar teatro físico, y al finalizar su formación, comenzó a interesarse por los cuentacuentos y el clown.

Tuvo la oportunidad de trabajar como payasa de hospital, una experiencia que le permitió profundizar en el trabajo del payaso y enriquecer su arte. Después de unos años, Vera regresó a España y sus proyectos de cuentacuentos y clown comenzaron a consolidarse.

Actualmente, Vera tiene varios espectáculos y cuentacuentos en activo. Trabaja regularmente para bibliotecas, ayuntamientos, colegios, ferias y eventos, compartiendo su amor por el arte y el teatro con diversos públicos.