
La Consejería de Salud clausura la campaña de prevención del consumo de alcohol en menores en Villaviciosa, destacando la importancia de proteger a los jóvenes durante las festividades locales. La iniciativa incluye materiales en castellano, asturiano y fala, distribuidos en diversos establecimientos.
La Consejería de Salud clausuró hoy en Villaviciosa la segunda campaña de sensibilización para prevenir el consumo de alcohol en menores durante las festividades. Bajo el lema “EN NUESTRAS FIESTAS, A MENORES, NI UNA GOTA DE ALCOHOL”, la campaña busca concienciar a la comunidad sobre los riesgos del consumo de alcohol en jóvenes.
El acto de clausura contó con la presencia de Purificación Estrella Saavedra Pose, responsable del Servicio de Planificación de Salud Mental de la Dirección General de Salud Pública y Atención a la Salud Mental del Gobierno del Principado de Asturias, y Gema Bonera Somohano, técnica responsable del programa en la Consejería de Salud. En representación del Ayuntamiento de Villaviciosa asistieron Lorena Villar Sánchez, Teniente Alcalde, y Laura Montequín, Concejala de Educación.
Lanzada en 2023, esta campaña tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad civil, a través de entidades locales y ayuntamientos, sobre la importancia de proteger a la infancia y juventud de los efectos nocivos del alcohol. Según la última Encuesta ESTUDES, la edad promedio de inicio en el consumo de alcohol en España es de 13,7 años, y en Asturias, el 47,7% de los alumnos de 14 a 18 años ha experimentado episodios de embriaguez.
En 2024, el Ayuntamiento de Villaviciosa se ha sumado a la campaña, distribuyendo y difundiendo materiales informativos durante todo el verano a través de establecimientos comerciales y de hostelería, con la colaboración de ACOSEVI, así como asociaciones y comisiones de festejos, y la FAAVI. Se ha puesto un énfasis especial en las festividades locales, incluyendo las Fiestas del Portal.
Este trabajo se une al que de manera habitual se viene desarrollando desde el Plan de Promoción de la Salud y Bienestar de la Comunidad de la Mancomunidad Comarca de la Sidra en los centros educativos y a nivel comunitario.
La Consejería de Salud cierra esta segunda campaña de prevención del consumo de alcohol entre niños y adolescentes en las fiestas locales, con la incorporación de tres nuevos concejos: Parres, Coaña y Villaviciosa, donde se ha clausurado la iniciativa tras finalizar las Fiestas del Portal. La medida, que depende de la Dirección General de Salud Pública y Atención a la Salud Mental de la Consejería de Salud, pretende prevenir el consumo de alcohol, retrasar la edad de inicio en los menores, protegerlos de sus consecuencias y reducir los episodios de gran ingesta en este grupo vulnerable.
También busca advertir a las familias, los adolescentes y al conjunto de la sociedad sobre la importancia de la abstinencia del alcohol para la salud presente y futura. La campaña de sensibilización está dirigida a las corporaciones locales y asociaciones de festejos interesadas en transmitir el mensaje en el entorno de sus fiestas locales.
A lo largo de este verano, en los concejos que se han adherido a la campaña, se han distribuido pancartas, pósteres y pegatinas en bares, restaurantes, comercios, recintos y “praos” de fiesta, entre otros establecimientos. El material de esta iniciativa cuenta con tres versiones: castellano, asturiano (Nes nuestres fiestes, a menores d’eda, nin gota d’alcohol) y en fala (Nas nosas festas, a menores d’eda, nin gota d’alcohol), con colores llamativos.
Consumo de alcohol en adolescentes
La Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) refleja que el alcohol es la sustancia psicoactiva de consumo más generalizado entre estudiantes de 14 a 18 años. En 2023, el 75,9% dice haberlo consumido alguna vez en su vida, el 73,6% en el último año, y el 56,6% en el último mes.
La prevalencia del consumo de alcohol en Asturias es ligeramente superior a la del conjunto del país, prácticamente en todos los tipos de consumo y en todas las edades. Así, el 77,2% de los menores de edad encuestados reconocieron haber probado el alcohol alguna vez en la vida. El 75,5% lo han hecho en el último año y el 58,7% en el último mes. Por sexos y en todas las franjas de edad, la mayor prevalencia de consumo se da en las chicas.
ESTUDES también refleja que la edad media de inicio del consumo es demasiado precoz, tanto para el consumo ocasional, con 14 años en hombres y mujeres, como para el semanal, que se sitúa en los 15 años.
Por otro lado, la percepción de los adolescentes sobre la facilidad para adquirir bebidas alcohólicas es muy alta, y el porcentaje que considera que les resultaría fácil o muy fácil conseguir bebidas alcohólicas alcanza el 93%, pese a que las normativas autonómicas prohíben la venta a menores de edad.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado