
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria invertirá en el oriente de Asturias un total de 9.534.257 euros en ayudas europeas hasta el año 2027. El objetivo es reforzar el desarrollo económico y social de la comarca a través de dos programas: el Leader, con 8,5 millones de euros, y el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa), que aportará otros 996.722 euros.
El consejero del área, Marcelino Marcos, ha anunciado estas cifras durante su visita a la sede de la Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias (Adrioa), entidad que gestionó 477 proyectos en el anterior periodo de ayudas europeas (2016-2024). De estos, 455 fueron financiados a través del programa Leader con más de 19 millones de euros, y 22 por medio del Fempa, con una dotación de 654.255 euros.
Durante el encuentro, Marcos destacó el papel de Adrioa en la dinamización del territorio, subrayando que esta asociación ha sido la que más tiques rurales ha gestionado en toda Asturias. Este instrumento, que ofrece ayudas de hasta 50.000 euros para iniciar la actividad como autónomo, se verá complementado este año con una nueva línea de apoyo que permitirá la contratación de personal por parte de estos emprendedores.
El consejero también puso en valor el compromiso del Principado con el desarrollo rural, recordando que Asturias destina el 25% del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) al programa Leader, frente al 5% mínimo exigido por la Unión Europea y el 8% que promedia el resto del país.
En total, el Gobierno del Principado movilizará 66,6 millones de euros hasta 2027 para proyectos vinculados a la mejora de la actividad económica en el medio rural y el sector pesquero. Además, el presupuesto para los gastos de funcionamiento de los grupos de acción local se incrementará un 37%, hasta alcanzar los 3.013.804 euros anuales.
Tras la reunión con los responsables de Adrioa, el consejero visitó tres proyectos financiados con fondos Leader: La cueva oscura de Gamonéu, en Avín (Onís); los apartamentos rurales Palacio de Cambre, en Sotu Cangues (Cangas de Onís); y la Bodega Palacio de Nevares, en Güexes (Parres).
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado