Asturias, la comunidad autónoma más envejecida de España en 2024

El índice de envejecimiento en Asturias supera en 100 puntos la media nacional (142,3%). Francisco Mesonero, DG de la Fundación Adecco, destaca la urgencia de impulsar la contratación del talento sénior para fortalecer la competitividad empresarial. Además, subraya la importancia de integrar a desempleados de larga duración, mayores de 50 años y población migrante ante el envejecimiento de la fuerza laboral.

En 2024, las cifras de envejecimiento en España han alcanzado el mayor crecimiento de la serie histórica, con un aumento de 5 puntos porcentuales. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de envejecimiento nacional ha marcado un nuevo récord del 142,3%. Esto significa que ya hay 142 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, superando el 137,3% registrado en 2023.

En Asturias, la situación es aún más crítica, con un índice de envejecimiento del 257,2%, lo que representa un aumento de 8 puntos porcentuales respecto a 2023 (249,2%). Este dato convierte a Asturias en la región más envejecida de España, una tendencia que impacta significativamente en el mercado laboral y en la sostenibilidad económica y social.

Evolución del envejecimiento en España

El siguiente gráfico refleja la evolución del índice de envejecimiento en España, un indicador que mide la relación entre la población mayor de 64 años y la menor de 16 dentro de un territorio determinado.

Fuente: Observatorio Vulnerabilidad y el Empleo Fundación Adecco, a partir datos INE


Desde 1992, Asturias ha sido una región envejecida, superando el índice del 100%. En la última década, el envejecimiento en esta comunidad ha aumentado drásticamente, pasando del 201,8% en 2014 al actual 257,2%.

Este imparable envejecimiento se debe a dos factores principales: una natalidad en mínimos históricos y una esperanza de vida al alza. En 2023, los nacimientos en España cayeron a su nivel más bajo con 320.656 registrados, mientras que la esperanza de vida alcanzó un récord de 83,2 años.

Asturias, Galicia y Castilla y León lideran el ranking de envejecimiento

Por comunidades autónomas, Asturias encabeza el ranking de envejecimiento con un índice del 257,2% (257 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16), seguida de Galicia (224,3%) y Castilla y León (223,8%). Estas tres regiones tienen más del doble de población mayor de 64 años que menor de 16.

En contraste, Ceuta (69%), Melilla (56%) y Murcia (98%) son las únicas comunidades que aún mantienen un índice de envejecimiento por debajo del 100%, conservando una mayor proporción de jóvenes.

El siguiente gráfico ilustra la comparación del índice de envejecimiento entre las diferentes comunidades autónomas de España.

Fuente: Observatorio Vulnerabilidad y el Empleo Fundación Adecco, a partir datos INE


Talento sénior: clave para la sostenibilidad laboral

El envejecimiento de la población plantea un desafío sin precedentes para el mercado laboral. Con 142 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, España enfrenta una crisis demográfica que amenaza la competitividad económica y la sostenibilidad del Estado del Bienestar.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: "Este récord de envejecimiento sin precedentes consolida un cambio estructural que posiciona al talento sénior como fuerza laboral esencial para la competitividad de las empresas. Discriminar a estos profesionales es un contrasentido".

Para abordar esta problemática, es crucial impulsar iniciativas de reskilling y upskilling, permitiendo que los trabajadores más experimentados puedan reubicarse en áreas estratégicas y seguir aportando valor a sus empresas. Además, Mesonero enfatiza la importancia de reducir los prejuicios en los procesos de selección y fomentar la inclusión laboral de los desempleados de larga duración, mayores de 50 años y personas con discapacidad.

Al mismo tiempo, la inmigración se presenta como una solución parcial para cubrir el vacío dejado por el declive de la población activa nativa.

La urgencia de una estrategia nacional

El reto del envejecimiento requiere un replanteamiento profundo de las políticas activas de empleo y estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) en las empresas. La apuesta por el talento sénior no solo es una cuestión de justicia social, sino una necesidad económica para garantizar la sostenibilidad del país.

Sobre el Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco

El Observatorio de la Vulnerabilidad es un centro de investigación y análisis de la Fundación Adecco, referente en la difusión de información sobre el empleo de personas en riesgo de exclusión: personas con discapacidad, mayores de 55 años, desempleados de larga duración, familias monoparentales y mujeres víctimas de violencia de género, entre otros.

Con una trayectoria de 15 años en la elaboración de informes estadísticos sobre inclusión laboral, el Observatorio se ha consolidado como una plataforma independiente y alineada con la misión social de la Fundación Adecco.